Sus resultados, basados en el análisis retrospectivo de mujeres que vivieron y dieron a luz en el siglo XIX, no significan que tener gemelos o mellizos sea beneficioso para la salud materna; sino que las mujeres más sanas (y más longevas) son las que están más preparadas para este tipo de gestaciones dobles.
En la investigación, la doctora Robson y su equipo examinaron una extensa base de datos genealógicos de 58.786 mujeres que nacieron en Utah entre los años 1807 y 1899 y que vivieron por lo menos hasta cumplir los 50 años. Todas se casaron una vez, después del año 1850. Entre las participantes, 4.603 fueron madres de mellizos o gemelos, mientras que el resto dio a luz un solo bebé.
"Creemos que las mujeres que son más sanas y más fuertes son las que tienen más probabilidades de vivir más tiempo", reconoce la directora de la investigación, especialista en Antropología. Al tratarse de una población tan antigua, explican, han podido estudiar los partos dobles que se producen de manera natural, antes de la aparición de los tratamientos de fertilidad que podrían haber introducido un sesgo en los resultados.
Publicado en el último número de la revista �Proceedings of the Royal Society B�, el estudio admite que la muestra de mamás del siglo XIX "es la mayor que se ha analizado hasta la fecha", comentan los autores, que insisten en que su ensayo ha analizado a las madres que vivieron hasta pasada la menopausia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario