Causas del estrés. La psicóloga, Martha Heredia, explica que existen causas externas e internas del estrés familiar. Entre las externas están las laborales, sociales y familiares, y entre las internas, las personales (insatisfacción, frustración, no ocupar un lugar en la familia, no sentirse respetado); conyugales (incomprensión falta de empatía, problemas económicos, diferentes intereses, falta de
afecto).
Factores importantes. Por su parte, el psicólogo Dionisio Zaldivar, indica que para salir con éxito de esta situación depende de varios factores. Por ejemplo, los recursos personales de cada miembro, como la salud, que determina al bienestar físico y psíquico. El nivel educativo que contribuye a la percepción realista de las situaciones y a las habilidades para resolver problemas. La personalidad, la autoestima y el sentimiento de control sobre situaciones. También los recursos de la familiar como la unión familiar que permita adoptar nuevos roles y adaptarse a situaciones cambiantes. Y el soporte social, que se refiere a la ayuda mutua que se brinda a la familia.
Siga estos consejos para tratar el estrés en la familia
Dentro de la familia se maneja el estrés compartiendo sentimientos con respeto y sinceridad entre los miembros, como pareja desarrollar el tiempo juntos, así como metas, la intimidad, el perdón, el ponerse en el lugar del otro, apoyarse mutuamente; en relación a los hijos realizar actividades conjuntas , escucharlos, supervisarlos, brindarles tiempo de calidad. Se puede trabajar con la técnica denominada "10 minutos íntimos": cada persona en la familia debe tener su espacio "para él solo"; por ejemplo, la madre tendrá su tiempo de "paz", en la casa momento en el que se dedicará a " tan solo descansar, ver su novela favorita o hacer algo que le agrade". / Martha Heredia A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario