Regular no es reprimir. Por su parte, la psicóloga social Isabella Prado Zanini, indica que "regular" las emociones no debiera significar reprimirlas, sino más bien reconocerlas y tratar de concentrarse en aquello que nos genera emociones positivas y buscar evitar aquellas situaciones que nos provocan emociones negativas. Es aconsejable hacer un trabajo interior para procurar liberarnos de rencores, amarguras y otros sentimientos negativos que al final de cuentas nos afectan más a nosotros que a los demás. Eso nos permitiría disfrutar los buenos momentos y sería el mejor regalo que nos podemos hacer a nosotros mismos en esta época del año", indicó.
Paso a paso. Es muy importante hacer un análisis detallado de "cuáles son las emociones que nos causan problemas, o que dañan a las personas que nos rodean", señala Heredia. Por ejemplo, la vergüenza, el pesimismo son emociones que nos impiden valorarnos y ser felices, una vez identificadas estas emociones como negativas, se debe realizar ejercicios sencillos de afrontamiento para ir venciéndolos día a día. Se trabajará a la inversa cuando las emociones que le causen problemas sean la ira, la hostilidad. Entre las técnicas más sencillas, están la de aprender a identificar los detonantes que producen estas emociones, si estos detonantes pueden ser evitados, se disminuirá la ira, si no pueden ser evitados, como por ejemplo el tráfico vehicular genera ira en los conductores. Un ejercicio para manejar esta "ira", es conducir con música de su preferencia, ya que automáticamente relaja y disminuye el estrés, acotó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario