Mostrando entradas con la etiqueta Cibersexo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cibersexo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de abril de 2017

Amores virtuales y cibersexo ganan espacio en Tarija



Los amores virtuales, el cibersexo y las infidelidades por internet son las alternativas a las que recurren muchos jóvenes en Tarija, quienes viven intensas relaciones amorosas, tríos pasionales y hasta relaciones conflictivas de celos. Todo ello al frente del computador.

También en la edad adulta se recurre a las relaciones amorosas virtuales; sin embargo, generalizando algunos testimonios obtenidos, son las mujeres las que más recurren a este medio, en tanto que los varones se niegan a responder tal encuesta y si bien muchos crean amistades por internet, intimar demasiado les resulta inconcebible, ya que, según dicen, “es mucho mejor estar físicamente con una mujer y no sólo imaginarlo”.
Entretanto, los jóvenes sólo se inclinan a tener “charlas calientes” por internet. Según asegura la psicóloga Margot Zubieta, en Tarija muchos adolescentes se “inician” sexualmente mediante estas conversaciones con mujeres que no llegan a conocer en persona, mientras que para muchas mujeres éste es más bien un recurso para conocer galanes.
Así, usan las salas de chat para ser cortejadas, elogiadas y hasta valoradas en sus atributos físicos, alentando a sus pretendientes mediante las fotografías que suben y comparten con estas amistades virtuales.

Amores virtuales
De esta manera, la red de internet es usada por algunos jóvenes para iniciar enamoramientos. Es el caso de una joven tarijeña que asegura tener mucha práctica en este tipo de charlas que no siempre llegan al cibersexo. Lo que ella busca con frecuencia es conseguir la atención de una o más personas para conversar y pasar los ratos de ocio.
Ella está experimentada en relaciones afectivas por internet, asegura que es muy fácil identificar las potencialidades de algunos galanes, “es verdad que no los ves en persona y podrías estar conversando muy íntimamente con un jovencito de 13 años, pero en realidad no es tan difícil detectar la edad o al menos la madurez del que te escribe”, dice.
Empero, los indicios a los que ella se refiere están relacionados a que en la conversación, conozcan de algunos temas y sepan expresarse al estar escribiendo, ya que la buena ortografía y el conocimiento es un valorable indicio para darse cuenta de a qué personas se está conociendo por internet.
Los chats rooms o webs para encontrar a la pareja ideal ofrecen una opción sobre todo para las personas tímidas. “Tener una relación vía internet es una estrategia generalmente usada por personas tímidas e introvertidas, deseosas de llenar un vacío producido quizás por una mala experiencia amorosa o simplemente por su carácter”, explica la psicóloga.
Zubieta dice conocer de varios casos, donde la relación virtual trascendió fronteras, mencionó el caso de una joven de 23 años que conoció a un chileno de 33. “Al momento de encontrarse tuvieron muchos problemas porque ambos no se habían dicho toda la verdad, él tenía tres hijos y ella era maniaco-depresiva”, relata.
El amor en internet puede ser un escape a la realidad que se vive, más aún si se trata de relaciones lejanas. “Es un autosabotaje a la misma persona porque sabe que estando muy lejos de la otra, en realidad no se llegarán a conocer y así evitarán desamores”, sostiene.

Cibersexo
Pero muy aparte de todo esto, tener relaciones sexuales con alguien que se conoció en las redes sociales no es una situación que sorprenda, para muchos es una buena opción, sobre todo si la pareja se encuentra lejos por algún motivo, pero también es un recurso que usan muchas personas para tener conversaciones de autoestimulación entre personas que no se conocen o que llegan luego a conocer.
La psicóloga explica que las personas pueden tomar una elección de vida en cuanto a su sexualidad y si a ellas les gusta practicar el cibersexo no está mal, “no es que sea anormal o cosa del otro mundo”, sostiene; sin embargo, podría ser poco beneficioso ya que el sexo real implica mayor compromiso y beneficio.
“El cibersexo es poco beneficioso para el organismo porque al momento de hacer el amor el cuerpo libera endorfinas, sustancias químicas beneficiosas para la persona, en tanto el cibersexo sólo privilegia el proceso mental antes que el físico”, detalla.

Infidelidad virtual
¿Alguna vez fuiste infiel a tu pareja con un amor virtual?, la pregunta genera dudas, no obstante el dato resulta similar entre hombres y mujeres que admiten que al menos una vez tuvieron un amor virtual aun cuando éste representaba un amorío dentro de una relación estable de matrimonio.
El País eN realizó un sondeo a 50 personas, de entre 18 a 40 años, 30 de ellas aseguraron haber coqueteado con alguien por conversaciones de Internet, entretanto 10 de ellas afirmaron haber tenido una relación extra por medio de la red y las 10 restantes aseguraron sólo haber tenido amistades.
Claudia, una tarijeña de 40 años de edad, divorciada, comenta que en sus años de matrimonio tuvo serios problemas cuando su esposo descubrió que tenía un enamorado virtual. Su conyugue ingresó a su cuenta y descubrió cartas de amor apasionadas que ella se profesaba con su amante virtual.
Nunca pudo explicar esto, no había como justificarlo, no pasaron de mensajes y una que otra carta. Sin embargo, la relación se resquebrajó ante la indignación del esposo que nunca perdonó a su esposa lo intensamente apasionada que se mostraba con su pareja virtual.
El psicólogo, Daniel Arce Aquino, asegura que esta situación bien podría ser interpretada como una infidelidad, ya que pese a que no exista un contacto físico real, el tener una relación afectiva sin el consentimiento o conocimiento de la pareja formal implicaría, de igual forma, un potencial daño a la relación, debido a que se estarían vulnerando los sentimientos de la otra persona.
Otro caso similar es el de Eliana de 32 años, profesional tarijeña que recurrió a sus mensajes y notas de su amor virtual para provocar los celos y así motivar el interés de su marido, quien estaba pensando en terminar la relación.
Pensó en mostrarse deseada, para que su esposo entendiera que había otros hombres que la querían y de esta forma no piense en dejarla, el resultado no fue de los mejores, ya que esto más bien alentó la decisión de terminar con el matrimonio de cinco años.
“Existe infidelidad cuando una de las personas dedica tiempo o sentimientos a un tercero en la relación, sin importar el contacto real o carnal, esto es un poco peligroso en cuanto a la salud mental de quien frecuenta un chat porque empieza a dividir sus personalidades”, detalla el psicólogo.
Explica que este tipo de amoríos virtuales impiden el desarrollo de las personas porque ante una “cita real” hay inseguridades y se fortalece la autoconfianza, en tanto en una relación virtual la persona no siempre muestra su verdadera personalidad.
Amigos íntimos
Las redes sociales en muchos casos se convirtieron en un medio para conocer personas y desarrollar aptitudes sociales, dice por su parte la psicóloga, sin embargo relacionarse de esta forma puede resultar perjudicial, ya que se hacen adictivas. “En el mundo real y en las relaciones reales hay una lucha por la convicción de conquistar, hay autoestima y autovaloración. Todos estos conceptos se pierden cuando la relación sólo es por chat”, dice.
Según la explicación de ambos psicólogos, el beneficio del internet es mostrar una persona que pocas veces sale a la luz en casos normales, ya que con esta herramienta sólo se explora la mejor parte y la más positiva de una persona cuando en realidad una relación afectiva debe basarse en una serie de cualidades, positivas e incluso negativas que permitan valorar la calidad y calidez de una persona.

¿Quiénes son vulnerables a volverse adictos al cibersexo?
Según la psicóloga Claudia Fernández, son vulnerables aquellas personas que han sido reprimidas sexualmente y que de repente encuentran un universo infinito de oportunidades sexuales en el Internet, que no implican ni contacto físico ni el involucrarse emocionalmente.
Pero también están en riesgo las personas inseguras y con baja autoestima porque el hecho de ser anónimos los libera de la carga que implica estar satisfechos con su cuerpo o su forma de ser.

Los riesgos del cibersexo

Efectos sociales
El acceso tan sencillo al Internet hace que cada día crezcan los adictos al cibersexo en los Estados Unidos. Existen casos de personas que hasta han perdido su trabajo por estar teniendo relaciones sexuales virtuales durante horas de trabajo.

Imágenes sin control
Un riesgo latente tanto con el sexting como con el cibersexo es que las imágenes o video sean compartidas con personas ajenas a las que originalmente estaba destinado el mensaje.

La adicción
Un potencial riesgo, además de dañar sus relaciones de pareja estables es que estas personas se vuelvan adictas a este tipo de práctica y esto les genere trastornos mentales y de comportamiento.

domingo, 9 de octubre de 2016

¿Cómo practicar cibersexo?

Si tienes una relación a distancia seguramente entenderás a qué nos referimos. Aunque el sexo no es el motor principal en una relación, sí que es una de las partes más importantes y que más llegamos a necesitar. Por eso queremos mostrarte una solución ideal para amenizar esas épocas de sequía: el cibersexo.

Las nuevas tecnologías han dejado atrás el sexting y lo han hecho evolucionar. Gracias a los ordenadores, a los innovadores juguetes sexuales y a diversas aplicaciones móviles, podemos vivir el sexo de manera diferente.

Te contamos todo lo que hay que saber para practicar cibersexo y qué factores hay que tener en cuenta.

¿Cómo hacerlo?

El elemento más importante a la hora de mantener una relación sexual a distancia es un ordenador.

Una vez que estamos conectados con nuestra pareja, tanto visual como de manera sonora, lo más importante es actuar con naturalidad. La confianza en nuestra pareja es lo más importante para sentirnos cómodas y no forzar la situación.

A continuación te brindamos los cuatro elementos clave que debes cuidar.

1. Sé tu mismo

Actúa tal y como lo harías si tuvieras a tu pareja al lado. Simplemente hay que pensar qué cosas harías si pudiesen estar juntos físicamente. Para comenzar, puedes ir desprendiéndote de la ropa lentamente delante de la pantalla: atrévete con un insinuante striptease para ir calentando la situación.

2. Desata tu imaginación

Ya que no podemos demostrarle físicamente a nuestra pareja todo lo que nos gustaría hacer con ella, es importante que lo describamos mediante las palabras. Pídele que te explique con detalle qué partes de tu cuerpo le gustaría besar, dónde querría tocarte o cómo y dónde le gustaría hacerlo.

Es el momento perfecto para recurrir a cualquier fantasía erótica que tengas en mente y hacérsela saber.

3. Explora tu propio cuerpo

Para llegar al orgasmo esta vez dependes de tus propias manos. Por eso es importante que conozcas bien tu cuerpo: la masturbación será en esta ocasión tu gran aliada.

Es una buena idea que tú te toques mientras escuchas cómo tu pareja describe lo que quiere hacer contigo y pídele a él que también lo haga. No tengas reparo en compartir ese momento tan excitante con él o ella.

4. Utiliza juguetes sexuales

Pueden ser muy útiles y aunque se suelen reservar para la intimidad, pueden incluirlos en su sesión de sexo virtual. Existen infinidad de ellos, tanto para hombres como para mujeres.

APPS empleados

PARA DESATAR LA PASIÓN

Las nuevas tecnologías han querido profundizar en el campo del cibersexo para hacer más llevaderas las relaciones a distancia.

Además de juguetes sexuales, en los últimos años también se han desarrollado diferentes aplicaciones enfocadas al placer virtual. Estas son algunas de las más utilizadas:



Skype

Se trata de la más sencilla y popular. Nos permite realizar videollamadas a través del ordenador o el móvil, lo que facilita la situación a la hora de tener sexo virtual ya que podemos ver a nuestra pareja en tiempo real.

Bliss

​Esta aplicación transforma el sexo en un juego. A través de ella puedes elegir tu música favorita para el momento, seleccionar qué ropa llevas puesta y ajustar tus preferencias sexuales. Lanzando los dados, la aplicación les dirá cuál es el siguiente paso para ir subiendo la temperatura entre los dos.

Fundawear

Se trata de una idea creada por la marca de preservativos Durex, quienes lanzaron hace poco una colección de ropa interior que se puede conectar a nuestro smartphone mediante una aplicación. Con ella podemos enviar vibraciones a nuestra pareja, que las sentirá en puntos específicos gracias a unos motores vibratorios que están instalados en la ropa.

Klic Klic

Más que una aplicación, se trata de un juguete erótico que podemos encontrar tanto en versión masculina como femenina.

Tiene la forma de un vibrador normal, solo que este incorpora una innovación: se puede conectar a través de bluetooth o Internet para compartir con nuestra pareja las sensaciones y transmitir simultáneamente los movimientos sexuales a través de

vibraciones.