Puede ser su pareja, un amigo, su hijo o usted mismo; en fin son muchas las personas que, mientras están dormidas, en lugar de descansar plácidamente, hablan, es decir, sufren somniloquia, uno de los muchos trastornos del sueño.
“El caso es que mi esposa se ha despertado en alguna ocasión y me ha oído hablar de mujeres. No suelo recordar lo que he soñado o hablado ni con quién. Pero mi mujer, sí y cuando pasa esto suele dejar de hablarme durante 24 horas”, cuenta Ernesto, un abogado de 42 años que sufre de este problema del cual hablamos hoy.
Solo en sueño. La gente que presenta esta parasomnia (fenómenos episódicos e inoportunos que ocurren durante el sueño) puede emitir gritos, llantos y risas, que duran algunos segundos y pueden repetirse varias veces a lo largo de la noche.
Según el Dr. Reyes Haro Valencia, director de la Clínica del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las personas que tienen este padecimiento no pueden establecer un diálogo con alguien que esté despierto, debido a que sus funciones cerebrales no están activadas.
“Hay quienes nos dicen que sí contestan, pero no tienen ninguna relación. Es una respuesta a un estímulo que no está bajo un estado de conciencia. Así que no teman que nadie va a decir dormido lo que no quiere decir despierto”, explica Haro Valencia.
Más en niños. La mayor incidencia de este trastorno se registra en los menores de 10 años; sin embargo, es común que se detecte en la adolescencia, persiste en la juventud y declina en la adultez, pero puede prolongarse en el tiempo. La somniloquia no es considerada una enfermedad. Pese de que ha sido poco estudiada, se han observado antecedentes hereditarios en algunas de las personas, también puede estar condicionada al consumo de sustancias psicoactivas, la fiebre, la sobrexcitación y el estrés emocional.
Lo despierto o no. Muchas personas suelen preguntarse si es conveniente o no despertar a una persona con somniloquia. La recomendación general es dejarla dormir para evitar que al despertar se sienta demasiado confundida, pues es común que no recuerde que alguien le habló y menos lo que conversó. Los especialistas dicen que lo mejor que puede hacerse por el paciente es observarlo y llevar un registro de su comportamiento, lo cual será útil no solo para confirmar el diagnóstico, sino también para seleccionar el tratamiento adecuado.
Por otra parte es importante mantener un descanso adecuado, tenga horarios fijos para ir a la cama y levantarse, evite la comida en exceso, fármacos, que su niño mire programas violentos y trate de hacer actividad física.
Consejos para las parejas, como actuar en infidelidad, noviazgo y mucho amor
martes, 31 de enero de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
Un estudio lo confirma: La vida comienza a los 40
Ddatos reveladores la invención de la edad mediana
Los estudios muestran que esta es la etapa donde estamos más conformes con nosotros mismos.
Volver a los 17, después de vivir un siglo, como decía Violeta Parra, parece no ser la opción preferida por los mayores de 65 años. Tampoco lo son los 20 años, ni los cambiantes 30: los mayores volverían a su cuarta década de vida si pudieran escoger. Al menos eso es lo que han podido comprobar las encuestas, según sostiene la escritora y columnista del New York Times Patricia Cohen, quien en su nuevo libro “La invención de la edad mediana”, desecha con argumentos científicos muchos de los mitos que recaen sobre esta etapa de la vida, que virtualmente "aterroriza" a los que tienen desde 39 para abajo.
La autora afirma que, a pesar de que para los jóvenes los 40 siguen siendo la metáfora del ocaso inminente, para los adultos mayores, esta etapa constituye la que mejores recuerdos evoca en sus vidas. Y no es extraño considerando que, en décadas recientes, investigadores han comprobado que se trata de una época de consolidación, donde se alcanzan los mayores logros laborales y desaparecen las incertidumbres de la juventud. Sume a ello que la llamada crisis de la mediana edad ya no llega hasta después de los 50 y que la capacidad para tomar decisiones mejora ostensiblemente respecto de la juventud.
Un estudio dado a conocer esta semana en la Revista de Sicología Americana, reveló que los adultos mayores tienden a fijar sus recuerdos en los momentos felices en lugar de aquellos negativos, lo que imprime más fuerza a quienes defienden la idea de que los 40 representan una de las mejores etapas en la vida de una persona. Patricia Cohen llega a afirmar que se ha creado todo un estigma en torno a la
edad mediana, uno que no existía hace poco más de un siglo, cuando esta diferenciación etaria, propia de la modernidad y la posmodernidad, no había sido ideada.
ADULTOS MÁS CAPACES
Según explica la autora en su texto, el problema radica en que, en algún momento del siglo XX, las generaciones y los medios de comunicación se embarcaron en una exaltación del ideal de juventud que hizo a las personas centrarse en lo que estaban perdiendo, en lugar de todo lo que estaban ganando con el paso de los años. Los estudios muestran que esta ganancia no es insignificante.
En una investigación dada a conocer el año pasado, por ejemplo, científicos de la Universidad de Boston, EEUU, demostraron que ambos sexos mejoran su capacidad para tomar decisiones cuando llegan a los 40 años, en especial en asuntos como economía y política.
Los científicos realizaron un experimento en el cual los participantes debían manejar 10 tipos diferentes de transacciones, incluyendo comprar un auto, hipotecas, préstamos y manejo de tarjeta de crédito.
Sometidos a diversos dilemas que implicaban endeudamiento y problemas familiares o económicos ante determinadas decisiones, los mayores de 40 años fueron entre 43 por ciento y 63 por ciento más hábiles que los jóvenes manejando cada una de las situaciones descritas.
Por ello, no es de extrañar que otras investigaciones muestren que esta es la etapa en que alcanzamos los mayores éxitos laborales.
El sicólogo de la U. de California Davis, Dean Simonton, lleva 20 años estudiando la productividad laboral. El especialista afirma que el peak de la creatividad se alcanza a partir de los 40 años en áreas que van desde la literatura hasta la astronomía, pasando por la biología, tecnología y medicina.
LA CRISIS SE ESFUMA
Patrica Cohen también cree que estos factores podrían explicar por qué cada vez menos personas manifiestan entrar en la llamada "crisis de los 40 años".
En el año 2008, un estudio de la U. de Warwick (Inglaterra) y del Darmouth College (EEUU) confirmó esta tesis mientras intentaban demostrar la existencia de una curva negativa en la felicidad asociada a esta etapa de la vida, como se pensaba hasta entonces. Con sorpresa encontraron que, en efecto, existía una curva negativa, pero que ésta no se presentaba sino hasta los 50 años.
Otro estudio realizado en 2009 por la Universidad de Texas descubrió que los 40 están lejos de ser una etapa crítica, de varias ambiciones frustradas o de sentir que se nos agota el tiempo.
Tras entrevistar a más de 120 mil personas que atravesaban por esta década, los investigadores comprobaron que las personas alcanzan una alta estabilidad emocional y un elevado sentimiento de satisfacción y orgullo con sus logros y la propia personalidad.
"Es una década de alta satisfacción con lo que se está experimentando", afirma el líder del estudio, el sicólogo Sam Gosling.
La escritora y periodista estadounidense agrega que hay un factor muy alentador que generaciones previas no compartían.
Hoy, debido a las mejores condiciones de salud y los avances en medicina, al llegar a la edad mediana -la cuarta década- las personas ya no se enfrentan al inminente ocaso de sus vidas: todavía les queda mucho por recorrer, y la vejez, muy probablemente, los alcanzará sino hasta casi al llegar a la séptima u octava década de vida.
Los estudios muestran que esta es la etapa donde estamos más conformes con nosotros mismos.
Volver a los 17, después de vivir un siglo, como decía Violeta Parra, parece no ser la opción preferida por los mayores de 65 años. Tampoco lo son los 20 años, ni los cambiantes 30: los mayores volverían a su cuarta década de vida si pudieran escoger. Al menos eso es lo que han podido comprobar las encuestas, según sostiene la escritora y columnista del New York Times Patricia Cohen, quien en su nuevo libro “La invención de la edad mediana”, desecha con argumentos científicos muchos de los mitos que recaen sobre esta etapa de la vida, que virtualmente "aterroriza" a los que tienen desde 39 para abajo.
La autora afirma que, a pesar de que para los jóvenes los 40 siguen siendo la metáfora del ocaso inminente, para los adultos mayores, esta etapa constituye la que mejores recuerdos evoca en sus vidas. Y no es extraño considerando que, en décadas recientes, investigadores han comprobado que se trata de una época de consolidación, donde se alcanzan los mayores logros laborales y desaparecen las incertidumbres de la juventud. Sume a ello que la llamada crisis de la mediana edad ya no llega hasta después de los 50 y que la capacidad para tomar decisiones mejora ostensiblemente respecto de la juventud.
Un estudio dado a conocer esta semana en la Revista de Sicología Americana, reveló que los adultos mayores tienden a fijar sus recuerdos en los momentos felices en lugar de aquellos negativos, lo que imprime más fuerza a quienes defienden la idea de que los 40 representan una de las mejores etapas en la vida de una persona. Patricia Cohen llega a afirmar que se ha creado todo un estigma en torno a la
edad mediana, uno que no existía hace poco más de un siglo, cuando esta diferenciación etaria, propia de la modernidad y la posmodernidad, no había sido ideada.
ADULTOS MÁS CAPACES
Según explica la autora en su texto, el problema radica en que, en algún momento del siglo XX, las generaciones y los medios de comunicación se embarcaron en una exaltación del ideal de juventud que hizo a las personas centrarse en lo que estaban perdiendo, en lugar de todo lo que estaban ganando con el paso de los años. Los estudios muestran que esta ganancia no es insignificante.
En una investigación dada a conocer el año pasado, por ejemplo, científicos de la Universidad de Boston, EEUU, demostraron que ambos sexos mejoran su capacidad para tomar decisiones cuando llegan a los 40 años, en especial en asuntos como economía y política.
Los científicos realizaron un experimento en el cual los participantes debían manejar 10 tipos diferentes de transacciones, incluyendo comprar un auto, hipotecas, préstamos y manejo de tarjeta de crédito.
Sometidos a diversos dilemas que implicaban endeudamiento y problemas familiares o económicos ante determinadas decisiones, los mayores de 40 años fueron entre 43 por ciento y 63 por ciento más hábiles que los jóvenes manejando cada una de las situaciones descritas.
Por ello, no es de extrañar que otras investigaciones muestren que esta es la etapa en que alcanzamos los mayores éxitos laborales.
El sicólogo de la U. de California Davis, Dean Simonton, lleva 20 años estudiando la productividad laboral. El especialista afirma que el peak de la creatividad se alcanza a partir de los 40 años en áreas que van desde la literatura hasta la astronomía, pasando por la biología, tecnología y medicina.
LA CRISIS SE ESFUMA
Patrica Cohen también cree que estos factores podrían explicar por qué cada vez menos personas manifiestan entrar en la llamada "crisis de los 40 años".
En el año 2008, un estudio de la U. de Warwick (Inglaterra) y del Darmouth College (EEUU) confirmó esta tesis mientras intentaban demostrar la existencia de una curva negativa en la felicidad asociada a esta etapa de la vida, como se pensaba hasta entonces. Con sorpresa encontraron que, en efecto, existía una curva negativa, pero que ésta no se presentaba sino hasta los 50 años.
Otro estudio realizado en 2009 por la Universidad de Texas descubrió que los 40 están lejos de ser una etapa crítica, de varias ambiciones frustradas o de sentir que se nos agota el tiempo.
Tras entrevistar a más de 120 mil personas que atravesaban por esta década, los investigadores comprobaron que las personas alcanzan una alta estabilidad emocional y un elevado sentimiento de satisfacción y orgullo con sus logros y la propia personalidad.
"Es una década de alta satisfacción con lo que se está experimentando", afirma el líder del estudio, el sicólogo Sam Gosling.
La escritora y periodista estadounidense agrega que hay un factor muy alentador que generaciones previas no compartían.
Hoy, debido a las mejores condiciones de salud y los avances en medicina, al llegar a la edad mediana -la cuarta década- las personas ya no se enfrentan al inminente ocaso de sus vidas: todavía les queda mucho por recorrer, y la vejez, muy probablemente, los alcanzará sino hasta casi al llegar a la séptima u octava década de vida.
Beneficios que se arman en la cabeza
Armando habilidades. Además del ejercicio físico, los niños también necesitan ejercitar el cerebro y para ello el rompecabezas puede ser de gran ayuda, este tiene múltiples beneficios sobre todo si se sabe elegirlos adecuadamente.
"Los rompecabezas han sido diseñados con la finalidad de poder desenvolver múltiples habilidades mentales, primero está la ubicación espacial, luego la coordinación visomotriz y por último el desarrollo de la memoria; son útiles en todas las edades, desde los 2 años inclusive hasta los 80 en adelante", explica Marcelo Martínez, docente de psicopedagogía de la Universidad Católica Boliviana. La edad del niño juega un rol importante a la hora de comprar este material, con la ayuda del especialista le detallamos información útil.
De 2 a 4 años. Según aconseja Martínez, a esta edad es recomendable optar por un rompecabezas de 6 a 10 piezas. "Le va ayudar a desarrollar la habilidad visoespacial, también el pequeño empieza a desenvolver un poco la memoria ya que al encajar las piezas va desarrollando ambas habilidades y al repetir está recordando cómo era la figura que esta construyendo, también memoriza cómo encajan las piezas de acuerdo a la capacidad espacial que va desarrollando", indica.
De 4 a 6 años. Cuando se está en edad prescolar se desarrolla un poco más la memoria a corto y largo plazo, dice la explicación. "Las piezas del rompecabezas empiezan a variar en cuanto al tamaño, forma y cantidad, lo recomendable es uno que sobrepase las 25 piezas", añade el psicopedagogo. En esta primera instancia el rompecabezas cumple una función mucho más cognitiva.
De 6 a 15 años. En esta edad el rompecabezas empieza a ser un instrumento de entretenimiento. "Pero este entretenimiento empieza a desarrollar habilidades de concentración y atención porque las piezas ya van desde 100 a 200, se comienza a esquematizar la figura, el paisaje y la fotografía que se ve en la imagen del rompecabezas", enfatiza el experto.
De 40 a 60 años. "Se recomienda también el uso del rompecabezas, justamente para volver a fortalecer y desarrollar la memoria a corto y largo plazo", manifiesta Marcelo Martínez.
Es adecuado para una persona entre los 40 y 50 años se vayan utilizando rompecabezas que sobrepasen las 200 fichas; sin embargo, para una persona de 60 a 70 años es recomendable un pasatiempo en el que haga uso de un rompecabezas de 25 a 50 fichas para ir desarrollando la capacidad de atención, concentración y memoria. "Este instrumento cumple esa función a lo largo de toda la vida ya que se van desarrollando habilidades en ciertas edades. No se deben poner límites de tiempo para armarlo", concluye el especialista.
Guía básica para elegir el más adecuado
El psicopedagogo, Marcelo Martínez recomienda al comprar un rompecabezas para los niños: Tomar en cuenta primero la cantidad de fichas, debe elegir de acuerdo a la edad de cada chico; también hay que poner énfasis en el tipo de imagen que está plasmado en el rompecabezas, debe ser algún dibujo atractivo, que le resulte familiar al pequeño y por último ponga atención en las formas que no sean complicadas, según la edad. De 2 a 6 años busque figuras que no sean muy oblicuas, ni circulares, sino rectas. Para adolescentes que no sean complicadas y para los ancianos figuras otra vez como para niños pequeños.
"Los rompecabezas han sido diseñados con la finalidad de poder desenvolver múltiples habilidades mentales, primero está la ubicación espacial, luego la coordinación visomotriz y por último el desarrollo de la memoria; son útiles en todas las edades, desde los 2 años inclusive hasta los 80 en adelante", explica Marcelo Martínez, docente de psicopedagogía de la Universidad Católica Boliviana. La edad del niño juega un rol importante a la hora de comprar este material, con la ayuda del especialista le detallamos información útil.
De 2 a 4 años. Según aconseja Martínez, a esta edad es recomendable optar por un rompecabezas de 6 a 10 piezas. "Le va ayudar a desarrollar la habilidad visoespacial, también el pequeño empieza a desenvolver un poco la memoria ya que al encajar las piezas va desarrollando ambas habilidades y al repetir está recordando cómo era la figura que esta construyendo, también memoriza cómo encajan las piezas de acuerdo a la capacidad espacial que va desarrollando", indica.
De 4 a 6 años. Cuando se está en edad prescolar se desarrolla un poco más la memoria a corto y largo plazo, dice la explicación. "Las piezas del rompecabezas empiezan a variar en cuanto al tamaño, forma y cantidad, lo recomendable es uno que sobrepase las 25 piezas", añade el psicopedagogo. En esta primera instancia el rompecabezas cumple una función mucho más cognitiva.
De 6 a 15 años. En esta edad el rompecabezas empieza a ser un instrumento de entretenimiento. "Pero este entretenimiento empieza a desarrollar habilidades de concentración y atención porque las piezas ya van desde 100 a 200, se comienza a esquematizar la figura, el paisaje y la fotografía que se ve en la imagen del rompecabezas", enfatiza el experto.
De 40 a 60 años. "Se recomienda también el uso del rompecabezas, justamente para volver a fortalecer y desarrollar la memoria a corto y largo plazo", manifiesta Marcelo Martínez.
Es adecuado para una persona entre los 40 y 50 años se vayan utilizando rompecabezas que sobrepasen las 200 fichas; sin embargo, para una persona de 60 a 70 años es recomendable un pasatiempo en el que haga uso de un rompecabezas de 25 a 50 fichas para ir desarrollando la capacidad de atención, concentración y memoria. "Este instrumento cumple esa función a lo largo de toda la vida ya que se van desarrollando habilidades en ciertas edades. No se deben poner límites de tiempo para armarlo", concluye el especialista.
Guía básica para elegir el más adecuado
El psicopedagogo, Marcelo Martínez recomienda al comprar un rompecabezas para los niños: Tomar en cuenta primero la cantidad de fichas, debe elegir de acuerdo a la edad de cada chico; también hay que poner énfasis en el tipo de imagen que está plasmado en el rompecabezas, debe ser algún dibujo atractivo, que le resulte familiar al pequeño y por último ponga atención en las formas que no sean complicadas, según la edad. De 2 a 6 años busque figuras que no sean muy oblicuas, ni circulares, sino rectas. Para adolescentes que no sean complicadas y para los ancianos figuras otra vez como para niños pequeños.
Dormir con Papá y Mamá
En nuestra cultura, muchos padres ubican a su bebé hasta muy grande en la misma pieza, sin tomar en cuenta que el niño a partir de los 2 a 3 años observa todo. Si el niño continúa durmiendo con sus padres, en el mismo cuarto, en especial después de los 3 años, los padres van perdiendo privacidad, están enfocados "día y noche" en el niño y corren el riesgo de deteriorar su vida sexual.
Factor cultural. Según Martha Heredia Asebey, psicóloga clínica educativa con especialidad en Terapia Familiar y Sistémica, el hecho de determinar que los niños duerman con los padres, hasta después de los dos años, en nuestro país, se da por un factor cultural; es decir, es una costumbre que la hemos ido repitiendo generación tras generación. También se da por problemas económicos, muchos padres no cuentan con una pieza independiente para el nuevo hijo. "Hay familias de escasos recursos que se ven obligadas a vivir en un solo cuarto con todos sus hijos", especificó.
Efectos en el niño. El niño necesita dormir un mayor número de horas en relación a una persona mayor, el ruido y la luz pueden evitar que el niño tenga un descanso placentero. "Además, en ocasiones el niño puede despertar en un momento en que sus padres tienen vida íntima y se asustan e interpretan el evento como una agresión entre la pareja", indicó Heredia.
Hasta cuándo y cómo. La primera etapa del desarrollo psicosocial del niño está comprendida desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses. "En estos primeros meses los bebés desarrollan un sentido de confianza con las personas y los objetos del mundo. Para que predomine la confianza es importante que exista, de los padres, el cuidado sensible, afectuoso y consistente. Por lo que hasta los dos años el niño puede dormir en la misma pieza que sus padres, pero en una cunita aparte. De esa manera, el niño dormirá en su propio espacio y los padres dormirán cómodamente, sin miedo a lastimar al bebé", manifestó la especialista.
Cuando se es soltero. En esta situación, indica Heredia, si el niño continúa durmiendo con “papá” o “mamá”, se da una relación de dependencia mutua, perjudicial para ambos. "Se supone que si es soltero, puede volver a formar pareja con un nuevo cónyuge y si el hijo continúa durmiendo con su padre o madre puede sentirse desplazado", explicó. Se dan casos donde la madre se siente “completa 100%” al vivir con su niño y evita conocer otras personas, esta es una carga muy pesada para el hijo, que cuando vaya creciendo necesitará sus propios amigos y su independencia, desarrollando un sentimiento de culpa, ya que escuchará con frecuencia decir a la madre "yo lo di todo por ti, y no lo reconoces".
"El niño debe tener su propio espacio a partir de los dos a tres años, considerando su personalidad"
Factor cultural. Según Martha Heredia Asebey, psicóloga clínica educativa con especialidad en Terapia Familiar y Sistémica, el hecho de determinar que los niños duerman con los padres, hasta después de los dos años, en nuestro país, se da por un factor cultural; es decir, es una costumbre que la hemos ido repitiendo generación tras generación. También se da por problemas económicos, muchos padres no cuentan con una pieza independiente para el nuevo hijo. "Hay familias de escasos recursos que se ven obligadas a vivir en un solo cuarto con todos sus hijos", especificó.
Efectos en el niño. El niño necesita dormir un mayor número de horas en relación a una persona mayor, el ruido y la luz pueden evitar que el niño tenga un descanso placentero. "Además, en ocasiones el niño puede despertar en un momento en que sus padres tienen vida íntima y se asustan e interpretan el evento como una agresión entre la pareja", indicó Heredia.
Hasta cuándo y cómo. La primera etapa del desarrollo psicosocial del niño está comprendida desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses. "En estos primeros meses los bebés desarrollan un sentido de confianza con las personas y los objetos del mundo. Para que predomine la confianza es importante que exista, de los padres, el cuidado sensible, afectuoso y consistente. Por lo que hasta los dos años el niño puede dormir en la misma pieza que sus padres, pero en una cunita aparte. De esa manera, el niño dormirá en su propio espacio y los padres dormirán cómodamente, sin miedo a lastimar al bebé", manifestó la especialista.
Cuando se es soltero. En esta situación, indica Heredia, si el niño continúa durmiendo con “papá” o “mamá”, se da una relación de dependencia mutua, perjudicial para ambos. "Se supone que si es soltero, puede volver a formar pareja con un nuevo cónyuge y si el hijo continúa durmiendo con su padre o madre puede sentirse desplazado", explicó. Se dan casos donde la madre se siente “completa 100%” al vivir con su niño y evita conocer otras personas, esta es una carga muy pesada para el hijo, que cuando vaya creciendo necesitará sus propios amigos y su independencia, desarrollando un sentimiento de culpa, ya que escuchará con frecuencia decir a la madre "yo lo di todo por ti, y no lo reconoces".
"El niño debe tener su propio espacio a partir de los dos a tres años, considerando su personalidad"
Ellos, ¿más resistentes a la demencia?
Aunque la demencia es más común en las mujeres, los hombres parecen estar más en riesgo de sufrir los síntomas que aparecen antes de la enfermedad, revela un estudio.
Los investigadores no saben por qué los hombres eluden el deterioro total que provoca el trastorno, pero afirman que si se logra encontrar la respuesta se podría tener la clave para combatirlo.
Según el estudio publicado en Archives of Neurology (Archivos de Neurología), este entendimiento podría incluso revelar una forma de detener la demencia. Los científicos de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, siguieron la salud de unos 1.500 ancianos hombres y mujeres durante tres años. Durante ese período, muchos más hombres desarrollaron el llamado deterioro cognitivo leve (DCL) o predemencia. Se encontró DCL en 72 de cada 1.000 hombres, comparado con 57 de cada 1.000 mujeres. Se sabe que la demencia, con el deterioro cognitivo completo que provoca, es más común en mujeres.
Los investigadores no saben por qué los hombres eluden el deterioro total que provoca el trastorno, pero afirman que si se logra encontrar la respuesta se podría tener la clave para combatirlo.
Según el estudio publicado en Archives of Neurology (Archivos de Neurología), este entendimiento podría incluso revelar una forma de detener la demencia. Los científicos de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, siguieron la salud de unos 1.500 ancianos hombres y mujeres durante tres años. Durante ese período, muchos más hombres desarrollaron el llamado deterioro cognitivo leve (DCL) o predemencia. Se encontró DCL en 72 de cada 1.000 hombres, comparado con 57 de cada 1.000 mujeres. Se sabe que la demencia, con el deterioro cognitivo completo que provoca, es más común en mujeres.
Tocamos un tema tabú, el solitario placer femenino
Son muy pocas las que lo reconocen, pero eso no quiere decir que la masturbación sea ajena al sexo femenino. Así es, ellas también lo hacen y, aunque este es un tema todavía tabú, no deja de ser real, incluso los especialistas señalan algunas ventajas que se pueden alcanzar a través del autoplacer o autoerotismo.
Antes de abarcar el tema, es importante definir la masturbación. "Esta es la estimulación de los órganos genitales para obtener placer, se la puede hacer con las manos o mediante algún objeto adecuado para poder llegar a tener ese placer. Para eso existen muchos juguetes sexuales, de los cuales comúnmente más son de uso femenino que masculino" manifiesta Raschid Guardia, psicólogo y terapeuta familiar.
Dentro de lo normal. Según explica Guardia, la masturbación tanto masculina como femenina es normal. "El único problema es la mayor cantidad de tabú que existe desde siglos atrás. Se piensa que lo normal es que un hombre se masturbe, pero las damas comúnmente cuando lo hacen no hablan de eso, les da vergüenza, creen que está mal visto o que para eso existe un hombre, pero vuelvo a recalcar que es normal hacerlo", añade.
¿Falta de sexo? "Masturbarse no significa que estamos compensando alguna falta de sexo o que nuestra pareja no nos entrega el suficiente placer, sino que es una manera de disfrutar de un momento de placer con una misma", responde el experto. Incluso no está reservada únicamente para aquellas mujeres que se encuentran sin pareja, sino que, al contrario, las casadas pueden mejorar su vida sexual a través del autoerotismo.
Ventajas y placer. Entre las ventajas, el especialista enumera que se puede llegar al orgasmo totalmente, un problema que surge en muchas damas. "Utilizan esto como una autosatisfacción en la cual pueden llegar a sentir esas sensaciones con las que se sienten mucho más cómodas", agrega.
Por otro lado, hay estudios que demuestran que las mujeres que se masturban pueden descubrir su cuerpo, el clítoris, el punto G y otras zonas erógenas, con lo que logran conocer sus preferencias a la hora del sexo, descubriendo qué caricias les gusta más y en qué lugares, lo cual pueden luego transmitir a su pareja y disfrutar de lo que gozan a solas también con el otro.
Trae culpas. Sin embargo, "el autoplacer puede traer sentimientos de culpa tanto en hombres como en mujeres cuando se lo realizan, peor aún si son personas que no se han informado adecuadamente sobre ello", dice Raschid.
Placer a solas. Hay muchas técnicas para masturbarse, todo depende de cada persona. "En el caso de las chicas, la forma más habitual es ir tocándose el clítoris o el monte púbico hasta que llegan a tener el placer, no es como muchos creen que es la simple penetración vaginal", concluye Guardia.
Antes de abarcar el tema, es importante definir la masturbación. "Esta es la estimulación de los órganos genitales para obtener placer, se la puede hacer con las manos o mediante algún objeto adecuado para poder llegar a tener ese placer. Para eso existen muchos juguetes sexuales, de los cuales comúnmente más son de uso femenino que masculino" manifiesta Raschid Guardia, psicólogo y terapeuta familiar.
Dentro de lo normal. Según explica Guardia, la masturbación tanto masculina como femenina es normal. "El único problema es la mayor cantidad de tabú que existe desde siglos atrás. Se piensa que lo normal es que un hombre se masturbe, pero las damas comúnmente cuando lo hacen no hablan de eso, les da vergüenza, creen que está mal visto o que para eso existe un hombre, pero vuelvo a recalcar que es normal hacerlo", añade.
¿Falta de sexo? "Masturbarse no significa que estamos compensando alguna falta de sexo o que nuestra pareja no nos entrega el suficiente placer, sino que es una manera de disfrutar de un momento de placer con una misma", responde el experto. Incluso no está reservada únicamente para aquellas mujeres que se encuentran sin pareja, sino que, al contrario, las casadas pueden mejorar su vida sexual a través del autoerotismo.
Ventajas y placer. Entre las ventajas, el especialista enumera que se puede llegar al orgasmo totalmente, un problema que surge en muchas damas. "Utilizan esto como una autosatisfacción en la cual pueden llegar a sentir esas sensaciones con las que se sienten mucho más cómodas", agrega.
Por otro lado, hay estudios que demuestran que las mujeres que se masturban pueden descubrir su cuerpo, el clítoris, el punto G y otras zonas erógenas, con lo que logran conocer sus preferencias a la hora del sexo, descubriendo qué caricias les gusta más y en qué lugares, lo cual pueden luego transmitir a su pareja y disfrutar de lo que gozan a solas también con el otro.
Trae culpas. Sin embargo, "el autoplacer puede traer sentimientos de culpa tanto en hombres como en mujeres cuando se lo realizan, peor aún si son personas que no se han informado adecuadamente sobre ello", dice Raschid.
Placer a solas. Hay muchas técnicas para masturbarse, todo depende de cada persona. "En el caso de las chicas, la forma más habitual es ir tocándose el clítoris o el monte púbico hasta que llegan a tener el placer, no es como muchos creen que es la simple penetración vaginal", concluye Guardia.
jueves, 26 de enero de 2012
Un buen papá ayuda en la tarea
Separación. Si no vives con tu hijo, no significa que descuides su educación. “El fin de semana ofrece la oportunidad de potenciar otros talentos de los chicos, como la lectura, el arte o los deportes”, señala Mercado.
Desacuerdos
Si tu hijo aprendió una forma diferente de encarar un problema, trata de no imponer tu postura. Mejor escúchalo y muéstrale después que existen distintas maneras de llegar a una misma solución.
Como padre, puedes ser muy importante en la vida escolar de tu hijo. Ayúdale con las materias que más dominas.
Fuente: Carlos Mercado G. (psicólogo)
Desacuerdos
Si tu hijo aprendió una forma diferente de encarar un problema, trata de no imponer tu postura. Mejor escúchalo y muéstrale después que existen distintas maneras de llegar a una misma solución.
Como padre, puedes ser muy importante en la vida escolar de tu hijo. Ayúdale con las materias que más dominas.
Fuente: Carlos Mercado G. (psicólogo)
Un gimnasio para bebés
De hecho, la fisioterapeuta Marcela Barragán asegura que la actividad física desde temprana edad, a pocos meses de nacido, es beneficiosa porque garantiza que el niño aprenda rápido a manejarse en su entorno.
Barragán dirige Wawa’s gym, un centro en el que se trabaja con niños de cero a cuatro años. Allí no sólo se fortalecen los músculos y articulaciones de tus hijos, también te enseñarán a ti a ayudar a tu retoño en los primeros meses.
“Ningún pequeño viene sin sus padres”, explica Barragán, sobre todo si es un bebé de pocos meses. “En esta etapa, de cero a un año, el papá y la mamá aprenden cómo agarrar al niño para ayudarle a fortalecer los músculos, cómo asegurarse de que se siente bien y a guiarlo en sus ejercicios”.
El objetivo en esta primera etapa es verificar que el bebé cumpla a tiempo con todas las etapas naturales de su desarrollo físico, finalizando cuando comience a caminar. A partir de ese instante es que se pasará a la segunda fase. De uno a cuatro años, las instructoras del Wawa’s gym ofrecen un programa de juegos y ejercicios que tienen como finalidad fortalecer el cuerpo del pequeño y ayudarle a “manejar” su cuerpo. Túneles, carpas, cojines y baldes son algunos de los elementos que sirven para probar la coordinación, percepción del espacio y el equilibrio de los niños.
También se trabaja en la comprensión de instrucciones y en la socialización con otros niños y personas. Así, los chicos podrán desarrollarse con mayor facilidad.
Terapia
El programa general está destinado a niños sanos. Los padres de pequeños con algún problema físico o mental pueden optar por una terapia especial que ataque el problema.
Personalizado
Las clases tienen un máximo de cinco alumnos. los progenitores pueden elegir su horario de lunes a viernes, de acuerdo con su disponibilidad de tiempo.
Costo
El precio del programa de cero a un año es de Bs 320. Es una hora y media por semana que incluye una evaluación previa. Para uno a cuatro años cuesta Bs 300, con dos horas semanales. Texto: Jorge Soruco. Fotos: Miguel Carrasco.
Modelos: Rafaela Dulón Fernández y Adriana Costas Velásquez. Fuente: Marcela Barragán Wawa’s Gym (c. Claudio Aliaga 1290, piso 1, San Miguel. Teléfono: 70639452.
Barragán dirige Wawa’s gym, un centro en el que se trabaja con niños de cero a cuatro años. Allí no sólo se fortalecen los músculos y articulaciones de tus hijos, también te enseñarán a ti a ayudar a tu retoño en los primeros meses.
“Ningún pequeño viene sin sus padres”, explica Barragán, sobre todo si es un bebé de pocos meses. “En esta etapa, de cero a un año, el papá y la mamá aprenden cómo agarrar al niño para ayudarle a fortalecer los músculos, cómo asegurarse de que se siente bien y a guiarlo en sus ejercicios”.
El objetivo en esta primera etapa es verificar que el bebé cumpla a tiempo con todas las etapas naturales de su desarrollo físico, finalizando cuando comience a caminar. A partir de ese instante es que se pasará a la segunda fase. De uno a cuatro años, las instructoras del Wawa’s gym ofrecen un programa de juegos y ejercicios que tienen como finalidad fortalecer el cuerpo del pequeño y ayudarle a “manejar” su cuerpo. Túneles, carpas, cojines y baldes son algunos de los elementos que sirven para probar la coordinación, percepción del espacio y el equilibrio de los niños.
También se trabaja en la comprensión de instrucciones y en la socialización con otros niños y personas. Así, los chicos podrán desarrollarse con mayor facilidad.
Terapia
El programa general está destinado a niños sanos. Los padres de pequeños con algún problema físico o mental pueden optar por una terapia especial que ataque el problema.
Personalizado
Las clases tienen un máximo de cinco alumnos. los progenitores pueden elegir su horario de lunes a viernes, de acuerdo con su disponibilidad de tiempo.
Costo
El precio del programa de cero a un año es de Bs 320. Es una hora y media por semana que incluye una evaluación previa. Para uno a cuatro años cuesta Bs 300, con dos horas semanales. Texto: Jorge Soruco. Fotos: Miguel Carrasco.
Modelos: Rafaela Dulón Fernández y Adriana Costas Velásquez. Fuente: Marcela Barragán Wawa’s Gym (c. Claudio Aliaga 1290, piso 1, San Miguel. Teléfono: 70639452.
Cosas que no les gusta a los hombres
Si entenderíamos a los varones, llevar una relación sería mucho más fácil, pero como los varones no vienen con un manual incluido para saber sus gustos y disgustos o como dice el libro "Los hombres son de Marte…" se establece lo más resaltante, "las acciones de las mujeres que no les gustan a los varones y por las cuales terminan una relación".
La desesperada.- El afán de conseguir novio o casarse es muestra de estar desesperada, ya que para conseguir pareja se necesita inteligencia y el movimiento, porque a los varones les asustan: Las cita con los papás al mes de conocerlo, hablar de matrimonio, argollas, luna de miel e inclusive mirar y cargar a un bebé. Ya que llegar al altar toma su tiempo.
La que no gasta.- Una cualidad que a todas encanta es la caballerosidad, ¡pero no abusen! El reclamar sus derechos caprichos y exigir joyería o los mejores restaurantes puede llegar a considerarse como abuso, el cual los hombres consideran en una mujer el peor defecto y la mejor prueba para saber el tipo de mujer que es.
La segunda madre.- La enamorada siempre será la segunda mujer en la vida de un hombre, así que amigas lectoras ¡resígnese a ser las segundas! Ya que si el complejo de Edipo existe y se aplica los varones buscan una compañera no otra mamá.
Tres son mucha compañía.- Si algo molesta e incómoda es la mujer que sale con su hermana, amiga o se va a encontrar con más personas en momentos donde deben estar solos. Y la compañía extra no tiene dinero y tu pareja a demás de invitarte a voz tiene que invitar a los acompañantes extras.
La rival.- Quién no escucho decir "…te presento a mi mejor amiga..." aquella mujer que goza de mas privilegios, no sientas que es tu rival, pero tampoco te decimos que se convierta en tu mejor amiga, sólo no sientas celos de ella, porque él no te será infiel con ella ni la andará besando cada vez que la vea, sólo que ella goza de mas derechos así que llévate bien. Disfruta de su compañía como él lo hace con tus amigos.
La pegajosa.- Mujer que llama cada hora preguntando ¿Cómo estás?, ¿Dónde estás?, ¿te doy alcance?, ya que quiere saber todos los movimientos, quiere que la acaricien todo el tiempo, le hablen estilo bebé y espera besitos cada cinco minutos.
La celosa.- A causa de la cultura machista de los varones las mujeres tienden a ser celosas pero eso no implica que los celos se sobrepasen inclusive de la señora de la tienda, lo cierto es "a más celosa, más engañada".
La anti hogar.- Actualmente las mujeres no les gusta: Cocinar, tener hijos y quedarse en casa pero si no te agrada, él no necesita saber a la primera.
La chantajera.- Es un juego muy bajo pero existen mujeres que crean hombres imaginarios que mandan flores, que con llanto consiguen más cariño y se hacen a las víctimas, esas mujeres desesperan a los hombres.
La antiestética.- Aquí se habla de la mujer con síndrome de Neandertal (en las piernas, las axilas, los brazos y los bigotes), el pelo con raíz y el tinte quemado en las puntas. ¡Ojo! Un consejo la cera y la cuchilla para el bigote, las piernas, los brazos y axilas ayudan con una decorada extra de uñas y tu cabello bien cuidado.
La Anti Amigos.- Lo acompaña siempre a todo acontecimiento pero nunca se integra, ni siquiera toma y pone cara de puño; o se vuelve tan amable y tan querida que cada que habla la embarra con comentarios salidos de tono o que ponen en entredicho su inteligencia.
La criticona.- A la mayoría de las mujeres les gusta criticar pero otras exceden este límite de lo correcto a caer en sus propias críticas.
La Intelectual.- No falta la mujer que analiza todo y puede llegar a comparar con uno de sus libros de romances y análisis del amor o con una revista de farándula.
La que odia el fútbol.- Si no te gusta y sabes que el domingo llega y él pasará la tarde con sus amigos frente al televisor, no te pongas furiosa ya que si a él le gusta busca otro pasatiempo, así no creas conflicto por peleas.
La que discute sobre el amor.- Olvida de discutir con un hombre sobre lo que es el amor, cómo llevar una relación de pareja ya que a los varones, aunque son seres que aman, lo ven de una manera práctica; ellos no juran al amor eterno.
La mujer con síndrome Excel.- Son el tipo de mujeres que planean todo, las que tienen un cronograma lleno de rutinas de gimnasio, sesión de spa, trabajo, y clases. No crea espacio para él, dejándolos solos sin la atención que requieren.
La que compara.- Las frases más comunes al comenzar una relación son: ¿Con mi ex hacía esto o aquello?, ¿Con mi ex vine aquí alguna vez?, ¿Mi ex me lastimó?, ¿Mi ex me hacia esto, por qué tu no?, estas frases molestan, y al mismo tiempo son la culminación de la relación.
Las muy extrovertidas.- Conocidas como coquetas que hablan mucho, son queridas con todos, abrazan, besan. Llamadas alma de la fiesta, así también son consideradas amenazas para ellos ya que pasan a formar parte del segundo plano.
Las vanidosas.- Tener las pestañas perfectas estar bien maquillada durante las 24 horas, delatan que tienen muchas auto estima elevándose por los cielos, así creerse superiores a ellos.
La autosuficiente.- Hoy las mujeres demostraron que pueden hacer todo lo que se proponen inclusive mejor que los hombres, pero eso como es una cualidad también es algo que afecta al género masculino ya que no sólo los espanta sino que enerva. Así que no es bueno repetir o recalcar que son exitosas, que ganan más, que no necesitan un hombre y sólo necesitan su semen para un hijo.
La desesperada.- El afán de conseguir novio o casarse es muestra de estar desesperada, ya que para conseguir pareja se necesita inteligencia y el movimiento, porque a los varones les asustan: Las cita con los papás al mes de conocerlo, hablar de matrimonio, argollas, luna de miel e inclusive mirar y cargar a un bebé. Ya que llegar al altar toma su tiempo.
La que no gasta.- Una cualidad que a todas encanta es la caballerosidad, ¡pero no abusen! El reclamar sus derechos caprichos y exigir joyería o los mejores restaurantes puede llegar a considerarse como abuso, el cual los hombres consideran en una mujer el peor defecto y la mejor prueba para saber el tipo de mujer que es.
La segunda madre.- La enamorada siempre será la segunda mujer en la vida de un hombre, así que amigas lectoras ¡resígnese a ser las segundas! Ya que si el complejo de Edipo existe y se aplica los varones buscan una compañera no otra mamá.
Tres son mucha compañía.- Si algo molesta e incómoda es la mujer que sale con su hermana, amiga o se va a encontrar con más personas en momentos donde deben estar solos. Y la compañía extra no tiene dinero y tu pareja a demás de invitarte a voz tiene que invitar a los acompañantes extras.
La rival.- Quién no escucho decir "…te presento a mi mejor amiga..." aquella mujer que goza de mas privilegios, no sientas que es tu rival, pero tampoco te decimos que se convierta en tu mejor amiga, sólo no sientas celos de ella, porque él no te será infiel con ella ni la andará besando cada vez que la vea, sólo que ella goza de mas derechos así que llévate bien. Disfruta de su compañía como él lo hace con tus amigos.
La pegajosa.- Mujer que llama cada hora preguntando ¿Cómo estás?, ¿Dónde estás?, ¿te doy alcance?, ya que quiere saber todos los movimientos, quiere que la acaricien todo el tiempo, le hablen estilo bebé y espera besitos cada cinco minutos.
La celosa.- A causa de la cultura machista de los varones las mujeres tienden a ser celosas pero eso no implica que los celos se sobrepasen inclusive de la señora de la tienda, lo cierto es "a más celosa, más engañada".
La anti hogar.- Actualmente las mujeres no les gusta: Cocinar, tener hijos y quedarse en casa pero si no te agrada, él no necesita saber a la primera.
La chantajera.- Es un juego muy bajo pero existen mujeres que crean hombres imaginarios que mandan flores, que con llanto consiguen más cariño y se hacen a las víctimas, esas mujeres desesperan a los hombres.
La antiestética.- Aquí se habla de la mujer con síndrome de Neandertal (en las piernas, las axilas, los brazos y los bigotes), el pelo con raíz y el tinte quemado en las puntas. ¡Ojo! Un consejo la cera y la cuchilla para el bigote, las piernas, los brazos y axilas ayudan con una decorada extra de uñas y tu cabello bien cuidado.
La Anti Amigos.- Lo acompaña siempre a todo acontecimiento pero nunca se integra, ni siquiera toma y pone cara de puño; o se vuelve tan amable y tan querida que cada que habla la embarra con comentarios salidos de tono o que ponen en entredicho su inteligencia.
La criticona.- A la mayoría de las mujeres les gusta criticar pero otras exceden este límite de lo correcto a caer en sus propias críticas.
La Intelectual.- No falta la mujer que analiza todo y puede llegar a comparar con uno de sus libros de romances y análisis del amor o con una revista de farándula.
La que odia el fútbol.- Si no te gusta y sabes que el domingo llega y él pasará la tarde con sus amigos frente al televisor, no te pongas furiosa ya que si a él le gusta busca otro pasatiempo, así no creas conflicto por peleas.
La que discute sobre el amor.- Olvida de discutir con un hombre sobre lo que es el amor, cómo llevar una relación de pareja ya que a los varones, aunque son seres que aman, lo ven de una manera práctica; ellos no juran al amor eterno.
La mujer con síndrome Excel.- Son el tipo de mujeres que planean todo, las que tienen un cronograma lleno de rutinas de gimnasio, sesión de spa, trabajo, y clases. No crea espacio para él, dejándolos solos sin la atención que requieren.
La que compara.- Las frases más comunes al comenzar una relación son: ¿Con mi ex hacía esto o aquello?, ¿Con mi ex vine aquí alguna vez?, ¿Mi ex me lastimó?, ¿Mi ex me hacia esto, por qué tu no?, estas frases molestan, y al mismo tiempo son la culminación de la relación.
Las muy extrovertidas.- Conocidas como coquetas que hablan mucho, son queridas con todos, abrazan, besan. Llamadas alma de la fiesta, así también son consideradas amenazas para ellos ya que pasan a formar parte del segundo plano.
Las vanidosas.- Tener las pestañas perfectas estar bien maquillada durante las 24 horas, delatan que tienen muchas auto estima elevándose por los cielos, así creerse superiores a ellos.
La autosuficiente.- Hoy las mujeres demostraron que pueden hacer todo lo que se proponen inclusive mejor que los hombres, pero eso como es una cualidad también es algo que afecta al género masculino ya que no sólo los espanta sino que enerva. Así que no es bueno repetir o recalcar que son exitosas, que ganan más, que no necesitan un hombre y sólo necesitan su semen para un hijo.
10 mitos de la sexualidad femenina
Mito 1: El hombre necesita más sexo que la mujer
No es así. Biológicamente la mujer está capacitada para vivir con plenitud todas las etapas de la relación sexual (deseos, placer, orgasmo) en forma equivalente, si no similar, al hombre.
Mito 2: El himen se rompe al perder la virginidad
Muchos hombres y mujeres lo imaginan como un tabique continuo y cerrado, infranqueable sin violencia. En realidad, es elástico y tiene un orificio que permite, por ejemplo, a las mujeres vírgenes usar tampones. ¿Qué pasa en la “primera vez”? El orificio del himen se agranda.
Mito 3: El punto G es difícil de encontrar
Casi siempre se constata que la zona es fácil de estimular, en especial, con los dedos del compañero. ¿Cómo encontrarlo? Deslizar el dedo dentro del conducto vaginal y efectuar una leve presión hacia arriba. Se siente como una pequeña rigurosidad o montañita.
Mito 4: Todo el clítoris está a la vista
Pensar eso es un error. El clítoris está formado por un tronco y una zona más abultada, el glande, que es lo único visible bajo los labios menores. La estimulación tanto del tronco como del glande provoca su erección y aumento del volumen.
Mito 5: Todo pasa en el mismo orificio
Muchas personas confunden la uretra con la vagina. En realidad, hay dos orificios, uno que permite la evacuación de la orina (el meato uretral) y otro que comunica la vagina con el exterior (el orificio vaginal o himeneal), por donde se evacua la sangre menstrual, se realiza el parto y penetra el pene en la relación coital.
Mito 6: El placer pasa por los genitales
El clítoris y los labios menores producen placer al estimularse. Aclaración importante: en la mujer otras partes del cuerpo son erógenas: la cara interna de los muslos, los pezones, la boca, las orejas, el cuello, etc. No las olvidemos.
Mito 7: Las mujeres con senos pequeños son frías
Aunque leído así se note que es una tontería, varones y mujeres tendemos a asociar los grandes pechos (y en general la figura voluptuosa) con un temperamento apasionado. Lo cual no es correcto.
Mito 8: Hay penes que no se adaptan a la vagina
Solo es cierto en casos aberrantes, como hombres mayores con niñas pequeñas. Entre adultos no existe tal incompatibilidad.
Mito 9: Hay vaginas muy cortas
A veces una molestia durante el coito o durante el examen ginecológico lleva a pensar en una vagina corta o no desarrollada. Pero, en realidad, lo que puede ocurrir es una contracción espasmódica de algún músculo o que se trate de un vaginismo. De ninguna manera está indicada la cirugía.
Mito 10: Fuimos creadas para reproducir
No es así. Los genitales poseen, tanto en hombres como en mujeres, la doble función de reproducción y placer sexual. Los ovarios segregan dos hormonas: los estrógenos y la progesterona, que determinan los caracteres sexuales secundarios femeninos.
No es así. Biológicamente la mujer está capacitada para vivir con plenitud todas las etapas de la relación sexual (deseos, placer, orgasmo) en forma equivalente, si no similar, al hombre.
Mito 2: El himen se rompe al perder la virginidad
Muchos hombres y mujeres lo imaginan como un tabique continuo y cerrado, infranqueable sin violencia. En realidad, es elástico y tiene un orificio que permite, por ejemplo, a las mujeres vírgenes usar tampones. ¿Qué pasa en la “primera vez”? El orificio del himen se agranda.
Mito 3: El punto G es difícil de encontrar
Casi siempre se constata que la zona es fácil de estimular, en especial, con los dedos del compañero. ¿Cómo encontrarlo? Deslizar el dedo dentro del conducto vaginal y efectuar una leve presión hacia arriba. Se siente como una pequeña rigurosidad o montañita.
Mito 4: Todo el clítoris está a la vista
Pensar eso es un error. El clítoris está formado por un tronco y una zona más abultada, el glande, que es lo único visible bajo los labios menores. La estimulación tanto del tronco como del glande provoca su erección y aumento del volumen.
Mito 5: Todo pasa en el mismo orificio
Muchas personas confunden la uretra con la vagina. En realidad, hay dos orificios, uno que permite la evacuación de la orina (el meato uretral) y otro que comunica la vagina con el exterior (el orificio vaginal o himeneal), por donde se evacua la sangre menstrual, se realiza el parto y penetra el pene en la relación coital.
Mito 6: El placer pasa por los genitales
El clítoris y los labios menores producen placer al estimularse. Aclaración importante: en la mujer otras partes del cuerpo son erógenas: la cara interna de los muslos, los pezones, la boca, las orejas, el cuello, etc. No las olvidemos.
Mito 7: Las mujeres con senos pequeños son frías
Aunque leído así se note que es una tontería, varones y mujeres tendemos a asociar los grandes pechos (y en general la figura voluptuosa) con un temperamento apasionado. Lo cual no es correcto.
Mito 8: Hay penes que no se adaptan a la vagina
Solo es cierto en casos aberrantes, como hombres mayores con niñas pequeñas. Entre adultos no existe tal incompatibilidad.
Mito 9: Hay vaginas muy cortas
A veces una molestia durante el coito o durante el examen ginecológico lleva a pensar en una vagina corta o no desarrollada. Pero, en realidad, lo que puede ocurrir es una contracción espasmódica de algún músculo o que se trate de un vaginismo. De ninguna manera está indicada la cirugía.
Mito 10: Fuimos creadas para reproducir
No es así. Los genitales poseen, tanto en hombres como en mujeres, la doble función de reproducción y placer sexual. Los ovarios segregan dos hormonas: los estrógenos y la progesterona, que determinan los caracteres sexuales secundarios femeninos.
Pro y contra del apego a la familia
Nuestra sociedad está compuesta por familias denominadas "extensas", integradas por el padre, la madre, los hijos, abuelos, tíos primos, etc. En los cuales existe un alto sentido de apego que en muchas ocasiones es positivo y en otras puede ser perjudicial, en especial cuando esa cercanía es “insegura o ambivalente”, manifestó Martha Heredia Asebey, psicóloga clínica educativa. "Este apego limita a la persona a desenvolverse dentro de sus propios criterios y convicciones", acotó.
El lado positivo. Un apego sano es aquel en el que la persona en especial el adolescente o niño, puede tener la confianza de acercarse a sus padres y saber que será escuchado, aconsejado, reflexionado, sin recibir burlas, criticas, opiniones hirientes o sarcasmo, ante cualquier criterio o charla que tuvieran, indicó Heredia. También "es aquel en el que la persona sabe que puede contar con un familiar determinado ante una circunstancia difícil", acotó.
Cuándo puede ser dañino. Cuando dos personas hacen pareja y consolidan su relación, comienzan a formar la denominada familia nuclear compuesta solo por la pareja y sus hijos. Según la especialista, es importante que se logren acuerdos previos entre la pareja de la forma de relacionarse con los padres de ambos, dando prioridad a su relación. "Hay varones que muestran un apego excesivo a la madre, quien descalifica permanentemente a la esposa, por miedo a perder a su hijo, ese tipo de apego posesivo es sumamente dañino para la pareja, y puede terminar en separación o divorcio, por eso lo ideal es que desde el principio de la unión, los esposos vivan aparte, sin influencia directa de ninguno de los padres", aconsejó. Los casos de discusión más frecuentes se dan en la temporada navideña cuando cada cónyuge quiere pasar con su familia, especificó.
Apego sano a la familia. El apego sano y positivo, es incorporar a la nueva pareja como un miembro más de la familia, hacerle participe de los eventos significativos e importantes de la misma. Compartir momentos con los miembros, evitando la rutina y esa obligatoriedad que genera en ocasiones rechazo y conflictos de pareja, indicó Heredia.
El desapego no es ser indiferente. Debe considerarse como una manera sana de relacionarse, cuyas premisas son independencia, no posesividad. Por otra parte, explicó la psicóloga, la indiferencia sería olvidarse de los padres, no llamarlos ni visitarlos, hacer un corte total con la familia cuando la persona contrae el nuevo vínculo. El termino desapego a veces se toma como independencia de la persona, para resolver sus asuntos y llevar su vida a su manera.
El lado positivo. Un apego sano es aquel en el que la persona en especial el adolescente o niño, puede tener la confianza de acercarse a sus padres y saber que será escuchado, aconsejado, reflexionado, sin recibir burlas, criticas, opiniones hirientes o sarcasmo, ante cualquier criterio o charla que tuvieran, indicó Heredia. También "es aquel en el que la persona sabe que puede contar con un familiar determinado ante una circunstancia difícil", acotó.
Cuándo puede ser dañino. Cuando dos personas hacen pareja y consolidan su relación, comienzan a formar la denominada familia nuclear compuesta solo por la pareja y sus hijos. Según la especialista, es importante que se logren acuerdos previos entre la pareja de la forma de relacionarse con los padres de ambos, dando prioridad a su relación. "Hay varones que muestran un apego excesivo a la madre, quien descalifica permanentemente a la esposa, por miedo a perder a su hijo, ese tipo de apego posesivo es sumamente dañino para la pareja, y puede terminar en separación o divorcio, por eso lo ideal es que desde el principio de la unión, los esposos vivan aparte, sin influencia directa de ninguno de los padres", aconsejó. Los casos de discusión más frecuentes se dan en la temporada navideña cuando cada cónyuge quiere pasar con su familia, especificó.
Apego sano a la familia. El apego sano y positivo, es incorporar a la nueva pareja como un miembro más de la familia, hacerle participe de los eventos significativos e importantes de la misma. Compartir momentos con los miembros, evitando la rutina y esa obligatoriedad que genera en ocasiones rechazo y conflictos de pareja, indicó Heredia.
El desapego no es ser indiferente. Debe considerarse como una manera sana de relacionarse, cuyas premisas son independencia, no posesividad. Por otra parte, explicó la psicóloga, la indiferencia sería olvidarse de los padres, no llamarlos ni visitarlos, hacer un corte total con la familia cuando la persona contrae el nuevo vínculo. El termino desapego a veces se toma como independencia de la persona, para resolver sus asuntos y llevar su vida a su manera.
Consejo para seducir a un hombre con los pies
Hemos oído muchas veces que el fetiche de los hombres por excelencia son los pies de una mujer. A decir verdad, para muchos hombres, esto es cierto. El pie de la mujer es una parte de nuestro cuerpo muy sensual, mantenerlo bonito y mostrarlo puede ser muy excitante para muchos hombres. No tengas miedo a mostrar tus pies. Si crees que son feos o no te gustan, a otros le pueden parecer encantadores. Debes de cuidarlos simplemente por tu bien. Lavarlos, echarles crema especial para que no te salgan durezas ni callos. Llevar un calzado cómodo entre semana, y mimarlos un poco, hará que tus pies sean irresistibles para los hombres que tienen como fetiche esta parte de nuestro cuerpo. También necesitan de su momento de belleza. Hazte de vez en cuando una pedicura. Cúbrelos del sol con protector para no quemarlos, pero unos pies morenos resultan tentadores. Pinta las uñas del color que más te guste. / blogparaellas.com
¿Porqué las mujeres sufren fuertes cambios de humor?
Las respuestas emocionales de las mujeres pueden variar de manera significativa en el periodo premenstrual. Los estados depresivos o crispados en este periodo son conocidos como síndrome premenstrual (SPM). Además, investigaciones sobre psicología femenina han demostrado que, durante la prepubertad, los chicos son el doble de propensos a necesitar psicoterapia que las chicas.
Sin embargo, a partir de entonces, ocurre justo lo contrario: las mujeres son el doble de propicias a la ansiedad o a los trastornos depresivos que los hombres. Esta vulnerabilidad psicológica incrementada de las mujeres comienza con el inicio de la adolescencia y se prolonga hasta los 55 años, en paralelo a los cambios en los niveles de estrógeno (hormonas sexuales femeninas) que se desarrollan en sus organismos.
De hecho, se cree que el 95 por ciento de las mujeres padecen trastornos anímicos cíclicos o incrementos notables de las emociones negativas, que van a la par con las fluctuaciones de los niveles de estrógeno de sus cuerpos.
EL ESTRÓGENO ES EL CULPABLE
El estrógeno tiene una amplia gama de efectos en el cuerpo y en el cerebro. Ejerce influencia sobre el sistema nervioso central a través de complejos mecanismos fisiológicos y psicológicos, y puede afectar a la eficiencia de los neurotransmisores de la amígdala, el hipocampo y los lóbulos prefrontales, regiones cerebrales relacionadas con la cognición y las emociones.
Por todo, es importante conocer el papel de estas hormonas en la psicología de las mujeres. Con este fin, científicos de la Universidad Normal de Pekín, en China, han revisado las investigaciones realizadas al respecto en los campos de la neurociencia, la psicología y la endocrinología.
Los investigadores esperan que los resultados obtenidos en esta revisión contribuyan a comprender bien cómo el estrógeno y sus cambios pueden afectar al estado anímico femenino durante décadas.
Sin embargo, a partir de entonces, ocurre justo lo contrario: las mujeres son el doble de propicias a la ansiedad o a los trastornos depresivos que los hombres. Esta vulnerabilidad psicológica incrementada de las mujeres comienza con el inicio de la adolescencia y se prolonga hasta los 55 años, en paralelo a los cambios en los niveles de estrógeno (hormonas sexuales femeninas) que se desarrollan en sus organismos.
De hecho, se cree que el 95 por ciento de las mujeres padecen trastornos anímicos cíclicos o incrementos notables de las emociones negativas, que van a la par con las fluctuaciones de los niveles de estrógeno de sus cuerpos.
EL ESTRÓGENO ES EL CULPABLE
El estrógeno tiene una amplia gama de efectos en el cuerpo y en el cerebro. Ejerce influencia sobre el sistema nervioso central a través de complejos mecanismos fisiológicos y psicológicos, y puede afectar a la eficiencia de los neurotransmisores de la amígdala, el hipocampo y los lóbulos prefrontales, regiones cerebrales relacionadas con la cognición y las emociones.
Por todo, es importante conocer el papel de estas hormonas en la psicología de las mujeres. Con este fin, científicos de la Universidad Normal de Pekín, en China, han revisado las investigaciones realizadas al respecto en los campos de la neurociencia, la psicología y la endocrinología.
Los investigadores esperan que los resultados obtenidos en esta revisión contribuyan a comprender bien cómo el estrógeno y sus cambios pueden afectar al estado anímico femenino durante décadas.
martes, 24 de enero de 2012
¡Embarazadas pero con garbo!
La asesora de imagen personal, Ana Torres, brinda algunos consejos para que las mujeres en etapa de gestación impongan un estilo propio
¿Te preguntás cómo te verás con tu pancita? ¿Tratás de adivinar cómo será tu nueva imagen? La asesora de imagen Ana Torres te invita a encontrar los secretos para descubrirte y sentirte bella como siempre... o ¡como nunca!
¡Ni se te ocurra ponerte!
• Prendas grandes, porque aportarán mayor volumen a tu figura.
• Ropa de aspecto aniñado con frunces, volados y volúmenes (que ya no se usan) porque multiplican tu tamaño.
• La camisa de él. Te hará parecer más grande, además cuando los hombros son más anchos, no quedan en su lugar y te darán un porte desaliñado.
• Faldas largas. Si tenés los tobillos anchos o se te hinchan con mucha facilidad, usá pantalones, te sentirás mejor!
• Tonos pasteles, los estampados muy grandes y las rayas horizontales.
Cuando llegue el momento
El bolso del bebé, sin duda estará pronto con todo el ajuar para recibirlo con todo tu amor, pero… ¡el tuyo también debe estar listo!
• Incluye lindos camisones para recibir las visitas que llegarán a saludarte, (más de uno, previendo que se pueden manchar).
• Los corpiños deben ser los adecuados para la lactancia. Mejor sencillos, lisos y de buena calidad, para evitar irritaciones o alergias por las texturas de las telas.
• Los zapatos que sean cómodos.
• Sentirte bien con tu cabello, más aun si es largo, prevé tiaras, broches o coleros.
• En cuanto a la ropa con la que saldrás de la clínica, elegí un vestuario que te agrade, te haga sentir bien, pero cómodo, hay que tomar en cuenta que aún tendrás algunos kilitos de más.
Cómo cuidar de la piel
Consejos. El cuidado de la piel de todo el cuerpo es fundamental, para evitar, en lo posible, las estrías.
Cremas. Durante el embarazo la piel del abdomen llega a estirarse hasta diez veces, por lo que se recomienda generar la rutina diaria de aplicación de cremas hidratantes específicas tanto para vientre y busto.
Dieta. Además, se debe cumplir con planes de alimentación balanceada, ricos en vitaminas y nutrientes, y la ingesta de agua.
Protección. Usa pantalla solar en toda la piel, para evitar la fijación de las manchas que pueden surgir por los cambios hormonales.
Las prendas
• Faldas. Con cintura ajustable, del largo que más te agrade y pueden marcar curvas para explotar la parte inferior del cuerpo (luce elegante el largo a la rodilla, ni más ni menos).
• Pantalones. ‘Flojos’, pueden ser de lino o jeans de cintura regulable, los hay específicos para embarazadas, que se adaptan elásticamente a tu tamaño.
• Textura adecuada. Dependiendo de la ocasión, hay que elegir:
a. Para estar en casa, ropa de algodón.
b. Para salir a la noche podés elegir prendas en shantung
de seda.
• Vestidos y blusas. El corte princesa es el ideal, pues te servirá a lo largo de todo el embarazo, dado que los pliegues delanteros se irán adaptando a medida que el vientre va creciendo.
• Ropa interior. Debe acompañar el constante crecimiento, tanto de las caderas como del busto. No se debe usar nada que presione y dificulte la circulación.
• Medias. Deben ser las diseñadas especialmente para embarazadas, ayudan a sostener el vientre que irá pesando cada vez más.
El cabello
Recomendaciones. Mantener un corte moderno y práctico, para verte siempre arreglada.
El color. Debe resaltar y darle mayor luz al rostro y debe ser este adecuado a la tez.
Sobre el color
• Si el tono de tu piel tiende a ser amarillo/dorado (pieles blancas y latinas), elegí tonos y reflejos castaños, algunas bases rojizas o rubios con base dorada.
• Si tu piel es blanca y tiene tonos subcutáneos rosa o azulado (pieles muy blancas): optá por tintes negros o rubios cenizas.
• Si tu piel es olivácea o negra (pieles oscuras con base marrón/azul), tu color es el negro o tonos castaños oscuros.
• Consultar con un buen estilista y colorista, será de gran ayuda.
Cómoda en el trabajo
• Tomá descansos donde tu columna vertebral tenga respaldo.
• Es de mucha utilidad, estando de pie, apoyar un pie sobre un escalón, esto relajará la parte baja de tu espalda.
• Si estás muchas horas sentada, buscá una silla u otro soporte donde podás elevar los pies.
¿Te preguntás cómo te verás con tu pancita? ¿Tratás de adivinar cómo será tu nueva imagen? La asesora de imagen Ana Torres te invita a encontrar los secretos para descubrirte y sentirte bella como siempre... o ¡como nunca!
¡Ni se te ocurra ponerte!
• Prendas grandes, porque aportarán mayor volumen a tu figura.
• Ropa de aspecto aniñado con frunces, volados y volúmenes (que ya no se usan) porque multiplican tu tamaño.
• La camisa de él. Te hará parecer más grande, además cuando los hombros son más anchos, no quedan en su lugar y te darán un porte desaliñado.
• Faldas largas. Si tenés los tobillos anchos o se te hinchan con mucha facilidad, usá pantalones, te sentirás mejor!
• Tonos pasteles, los estampados muy grandes y las rayas horizontales.
Cuando llegue el momento
El bolso del bebé, sin duda estará pronto con todo el ajuar para recibirlo con todo tu amor, pero… ¡el tuyo también debe estar listo!
• Incluye lindos camisones para recibir las visitas que llegarán a saludarte, (más de uno, previendo que se pueden manchar).
• Los corpiños deben ser los adecuados para la lactancia. Mejor sencillos, lisos y de buena calidad, para evitar irritaciones o alergias por las texturas de las telas.
• Los zapatos que sean cómodos.
• Sentirte bien con tu cabello, más aun si es largo, prevé tiaras, broches o coleros.
• En cuanto a la ropa con la que saldrás de la clínica, elegí un vestuario que te agrade, te haga sentir bien, pero cómodo, hay que tomar en cuenta que aún tendrás algunos kilitos de más.
Cómo cuidar de la piel
Consejos. El cuidado de la piel de todo el cuerpo es fundamental, para evitar, en lo posible, las estrías.
Cremas. Durante el embarazo la piel del abdomen llega a estirarse hasta diez veces, por lo que se recomienda generar la rutina diaria de aplicación de cremas hidratantes específicas tanto para vientre y busto.
Dieta. Además, se debe cumplir con planes de alimentación balanceada, ricos en vitaminas y nutrientes, y la ingesta de agua.
Protección. Usa pantalla solar en toda la piel, para evitar la fijación de las manchas que pueden surgir por los cambios hormonales.
Las prendas
• Faldas. Con cintura ajustable, del largo que más te agrade y pueden marcar curvas para explotar la parte inferior del cuerpo (luce elegante el largo a la rodilla, ni más ni menos).
• Pantalones. ‘Flojos’, pueden ser de lino o jeans de cintura regulable, los hay específicos para embarazadas, que se adaptan elásticamente a tu tamaño.
• Textura adecuada. Dependiendo de la ocasión, hay que elegir:
a. Para estar en casa, ropa de algodón.
b. Para salir a la noche podés elegir prendas en shantung
de seda.
• Vestidos y blusas. El corte princesa es el ideal, pues te servirá a lo largo de todo el embarazo, dado que los pliegues delanteros se irán adaptando a medida que el vientre va creciendo.
• Ropa interior. Debe acompañar el constante crecimiento, tanto de las caderas como del busto. No se debe usar nada que presione y dificulte la circulación.
• Medias. Deben ser las diseñadas especialmente para embarazadas, ayudan a sostener el vientre que irá pesando cada vez más.
El cabello
Recomendaciones. Mantener un corte moderno y práctico, para verte siempre arreglada.
El color. Debe resaltar y darle mayor luz al rostro y debe ser este adecuado a la tez.
Sobre el color
• Si el tono de tu piel tiende a ser amarillo/dorado (pieles blancas y latinas), elegí tonos y reflejos castaños, algunas bases rojizas o rubios con base dorada.
• Si tu piel es blanca y tiene tonos subcutáneos rosa o azulado (pieles muy blancas): optá por tintes negros o rubios cenizas.
• Si tu piel es olivácea o negra (pieles oscuras con base marrón/azul), tu color es el negro o tonos castaños oscuros.
• Consultar con un buen estilista y colorista, será de gran ayuda.
Cómoda en el trabajo
• Tomá descansos donde tu columna vertebral tenga respaldo.
• Es de mucha utilidad, estando de pie, apoyar un pie sobre un escalón, esto relajará la parte baja de tu espalda.
• Si estás muchas horas sentada, buscá una silla u otro soporte donde podás elevar los pies.
Una de cada dos parejas logra tener hijos
Solo una pareja de cada dos que consulta por una esterilidad masculina consigue tener un hijo, siendo la edad del hombre superior a los 35 años como un factor mayor de fracaso, según un estudio francés publicado el lunes por la revista Human Reproduction.
Se estima que entre 9 y 14% de las parejas en los países desarrollados tendrán dificultades para la concepción. En Francia, una pareja de cada siete consulta por esterilidad y el origen del problema es compartido por el hombre y la mujer.
Hasta ahora, la mayoría de los estudios que habían evaluado los resultados de la asistencia médica para la procreación (AMP) habían considerado principalmente la componente femenina.
El estudio permitió evaluar el índice del éxito del proyecto parental en parejas que fueron atendidas en el Centro de esterilidad masculina de Toulouse (suroeste de Francia) de 2000 a 2004.
Una encuesta por teléfono efectuada en 2008 permitió precisar la situación de esas parejas, al menos cuatro años después de que terminó su atención.
De las 1.131 participantes en la encuestas (65% de 1.735 parejas consultadas por teléfono), 56% habían conseguido ser padres.
Se estima que entre 9 y 14% de las parejas en los países desarrollados tendrán dificultades para la concepción. En Francia, una pareja de cada siete consulta por esterilidad y el origen del problema es compartido por el hombre y la mujer.
Hasta ahora, la mayoría de los estudios que habían evaluado los resultados de la asistencia médica para la procreación (AMP) habían considerado principalmente la componente femenina.
El estudio permitió evaluar el índice del éxito del proyecto parental en parejas que fueron atendidas en el Centro de esterilidad masculina de Toulouse (suroeste de Francia) de 2000 a 2004.
Una encuesta por teléfono efectuada en 2008 permitió precisar la situación de esas parejas, al menos cuatro años después de que terminó su atención.
De las 1.131 participantes en la encuestas (65% de 1.735 parejas consultadas por teléfono), 56% habían conseguido ser padres.
Ser chismoso es bueno para nuestra salud
El resultado de un estudio de la Universidad de California-Berkley es que chismear es bueno para la salud. Los investigadores han encontrado dos beneficios fundamentales de dedicarse al chisme: nos ayuda a mantener el orden social y reduce nuestro estrés. El estudio de la universidad californiana, dirigido por el profesor en Psicología y Sociología, Robb Willer, asegura que chismear es sano especialmente si se trata del mal comportamiento de una persona. Según Willer, "difundir información sobre una persona que se comporta mal tiende a hacer que la gente se sienta mejor, reduciendo la frustración por lo que produjo el chisme". El estudio concluye que existe una forma de chisme que denominaron 'prosocial', porque critica la explotación y la deshonestidad. Difundir ese chisme reducía el malestar de aquellos que habían presenciado el mal comportamiento de otro y así recuperar su bienestar.
El baño del bebé
En bebé sano debe bañarse todos los días. Una vez que ha cicatrizado el cordón umbilical, puede darse un baño de tina. Se debe evitar bañar al niño antes de transcurrir una hora después de comer. La temperatura del agua no debe sobrepasar los 40 grados o pálpese con el codo y que sea tolerable. No añadir agua caliente mientras el niño está en el baño. No dejar nunca solo al niño en la bañera. Antes de comenzar el baño, la madre debe lavarse las manos y ver que no haya alfileres o agujas en la ropa, podrían rasguñar al niño. No es necesario calentar demasiado la pieza. Porque puede provocar traspiración y corre el riesgo de resfriarse. Por otra parte, si hace bastante frío y es imposible calentar el cuarto, es preferible omitir el baño antes que enfriar al niño.
Cuando se baña al niño, empiécese por la cara y el cuero cabelludo. Lavar la cara con un paño suave exclusivamente para este efecto, sin emplear jabón. Recuéstese luego al niño de espaldas, si es recién nacido, con sumo cuidado. Frótese un poco de jabón en el paño y exprímase el agua tibia para hacer espuma. Enjabónese completamente la cabeza del niño y enjuáguese rápidamente varias veces y con agua tibia, pero todo esto sin levantar la cabeza del niño. Frótese ligeramente y séquese con rapidez. Este método evita que entre jabón a los ojitos del niño. Luego proceda lo mismo con el cuerpito del niño con excepción de la cabeza. Póngase luego al niño en el baño apoyándolo con el antebrazo izquierdo debajo del cuello y los hombros, la mano izquierda debajo del brazo de la criatura y levantando los pies y las piernitas con la mano derecha. Vuelva a pasar con el paño todo el cuerpo esta vez sin jabón. Quítese entonces al niño del baño y envuélvase con una toalla previamente calentada. Séquese con toallas suaves, dando palmaditas sobre la piel, evitando frotar la piel.
Procure no utilizar polvo de talco o use lo mínimo en los repliegues de la piel, bajo los brazos y alrededor de las nalgas. Evitar en lo posible el exceso, porque puede encostrarse y provocar irritación. Si la piel es muy delicada, utilice aceite de oliva, aplicado con un pedazo de algodón absorbente. Vista al niño con sumo cuidado pero rápidamente, moviéndolo lo menos posible, pero siempre delicadamente, porque la criatura puede cansarse por un tocado prolongado. Después de las dos primeras semanas pueden lavarse sus ojitos con agua pura y tibia y con un paño suave. Evite que la luz solar o artificial incida directamente en sus ojitos porque puede provocar irritación, también proteger del polvo y el viento. Si por algún descuido ha entrado jabón en sus ojitos, provocando enrojecimiento o hinchazón o cualquier supuración, comuníquese inmediatamente a su médico.
Lávense sus oídos con un paño suave, pero no trate de introducir ningún instrumento duro en la parte interior para limpiarlos. Séquense siempre las orejas y los pliegues de la parte interior. Asimismo limpiar la nariz como parte del tocado, utilizando cotonetes o algodón envuelto en un mondadientes sin punta y empapado en aceite de oliva.
Los genitales de los niños de ambos sexos deben conservarse escrupulosamente limpios con la menor manipulación posible. En el caso de los varoncitos, debe descubrirse el glande para el aseo completo del órgano. Cualquier enrojecimiento o secreción por leve que sea exige la atención del médico.
La experiencia nos ha demostrado que cuando el niño tiene sobresaltos durante su sueño, debido a algún susto o el ruido fuerte de un trueno y definitivamente está asustado, el baño debe ser aplicado con agua de malva con bastante jugo de limón. Este baño no es de limpieza sino un baño terapéutico que trata de regular el funcionamiento del sistema nervioso.
Cuando se baña al niño, empiécese por la cara y el cuero cabelludo. Lavar la cara con un paño suave exclusivamente para este efecto, sin emplear jabón. Recuéstese luego al niño de espaldas, si es recién nacido, con sumo cuidado. Frótese un poco de jabón en el paño y exprímase el agua tibia para hacer espuma. Enjabónese completamente la cabeza del niño y enjuáguese rápidamente varias veces y con agua tibia, pero todo esto sin levantar la cabeza del niño. Frótese ligeramente y séquese con rapidez. Este método evita que entre jabón a los ojitos del niño. Luego proceda lo mismo con el cuerpito del niño con excepción de la cabeza. Póngase luego al niño en el baño apoyándolo con el antebrazo izquierdo debajo del cuello y los hombros, la mano izquierda debajo del brazo de la criatura y levantando los pies y las piernitas con la mano derecha. Vuelva a pasar con el paño todo el cuerpo esta vez sin jabón. Quítese entonces al niño del baño y envuélvase con una toalla previamente calentada. Séquese con toallas suaves, dando palmaditas sobre la piel, evitando frotar la piel.
Procure no utilizar polvo de talco o use lo mínimo en los repliegues de la piel, bajo los brazos y alrededor de las nalgas. Evitar en lo posible el exceso, porque puede encostrarse y provocar irritación. Si la piel es muy delicada, utilice aceite de oliva, aplicado con un pedazo de algodón absorbente. Vista al niño con sumo cuidado pero rápidamente, moviéndolo lo menos posible, pero siempre delicadamente, porque la criatura puede cansarse por un tocado prolongado. Después de las dos primeras semanas pueden lavarse sus ojitos con agua pura y tibia y con un paño suave. Evite que la luz solar o artificial incida directamente en sus ojitos porque puede provocar irritación, también proteger del polvo y el viento. Si por algún descuido ha entrado jabón en sus ojitos, provocando enrojecimiento o hinchazón o cualquier supuración, comuníquese inmediatamente a su médico.
Lávense sus oídos con un paño suave, pero no trate de introducir ningún instrumento duro en la parte interior para limpiarlos. Séquense siempre las orejas y los pliegues de la parte interior. Asimismo limpiar la nariz como parte del tocado, utilizando cotonetes o algodón envuelto en un mondadientes sin punta y empapado en aceite de oliva.
Los genitales de los niños de ambos sexos deben conservarse escrupulosamente limpios con la menor manipulación posible. En el caso de los varoncitos, debe descubrirse el glande para el aseo completo del órgano. Cualquier enrojecimiento o secreción por leve que sea exige la atención del médico.
La experiencia nos ha demostrado que cuando el niño tiene sobresaltos durante su sueño, debido a algún susto o el ruido fuerte de un trueno y definitivamente está asustado, el baño debe ser aplicado con agua de malva con bastante jugo de limón. Este baño no es de limpieza sino un baño terapéutico que trata de regular el funcionamiento del sistema nervioso.
Duerma con pastillas, pero cuidado
La leche caliente en las noches, las infusiones o mantener relaciones sexuales para lograr dormir por la noche, ya no son competencia para las píldoras de dormir. La dificultad para conciliar el sueño desaparece al momento de irse a la cama, o se manifiesta al despertarnos temprano. De acuerdo a un artículo de New Scentist, estos productos provocarían un sueño más profundo y reparador que el real, dándonos la sensación de haber estado durmiendo más horas de las que en realidad hemos estado. Incluso podrían permitir a la gente no dormir por espacio de varios días, sostiene al artículo. Sin embargo, estas tabletas pueden causar graves lesiones para la salud, según explica el doctor José Luis Valverde, de la clínica Nuclear. La falta de sueño puede afectar su capacidad para llevar a cabo las funciones a lo largo del día. El profesional indica que existen dos tipos: las pastillas para dormir y las que inducen al sueño, los dos grupos pueden ser adictivos. No obstante son recomendables las tabletas que solo inducen al sueño ya que el paciente tiene menor riesgo a la adicción, señala el médico.
Un producto severo. Indica que pueden causar problemas severos de salud como los paros respiratorios debido a que el paciente se relaja tanto que deja de respirar, especifica Valverde. Así también pueden ocasionar la pérdida de apetito si su uso es durante mucho tiempo.
Con receta médica. El médico señala que todas esta pastillas tienen que ser tomadas con receta médica. "El problema es que en algunas farmacias hacen caso omiso y las venden".
A largo plazo. El consumo continuo puede acarrear un sinnúmero de complicaciones como la falta de gusto, alergias, problemas digestivos, pueden afectar la memoria y producir el síndrome de la abstinencia. Por ello, el médico recomienda utilizarlos aisladamente.
a largo plazo. Los beneficios que se obtienen es que logran que podamos dormir y calmar la ansiedad. Se pueden utilizar para ciertos casos y patología durante un tiempo determinado.
Quién las puede consumir. El profesional indica que se las puede tomar desde temprana edad, dependiendo del cuadro que presente la persona. Informa que existen sustancias líquidas que se utiliza en casos excepcionales para niños a partir de 5 años. Destaca que los consumidores asiduos de estas tabletas son las personas de la tercera edad. Aconseja, no consumir innecesariamente estos productos, puesto que cuando deje de tomar las pastillas, descubrirá que no puede dormir sin ellas, por lo que le creerá una dependencia que podría durar toda la vida, concluye.
Un producto severo. Indica que pueden causar problemas severos de salud como los paros respiratorios debido a que el paciente se relaja tanto que deja de respirar, especifica Valverde. Así también pueden ocasionar la pérdida de apetito si su uso es durante mucho tiempo.
Con receta médica. El médico señala que todas esta pastillas tienen que ser tomadas con receta médica. "El problema es que en algunas farmacias hacen caso omiso y las venden".
A largo plazo. El consumo continuo puede acarrear un sinnúmero de complicaciones como la falta de gusto, alergias, problemas digestivos, pueden afectar la memoria y producir el síndrome de la abstinencia. Por ello, el médico recomienda utilizarlos aisladamente.
a largo plazo. Los beneficios que se obtienen es que logran que podamos dormir y calmar la ansiedad. Se pueden utilizar para ciertos casos y patología durante un tiempo determinado.
Quién las puede consumir. El profesional indica que se las puede tomar desde temprana edad, dependiendo del cuadro que presente la persona. Informa que existen sustancias líquidas que se utiliza en casos excepcionales para niños a partir de 5 años. Destaca que los consumidores asiduos de estas tabletas son las personas de la tercera edad. Aconseja, no consumir innecesariamente estos productos, puesto que cuando deje de tomar las pastillas, descubrirá que no puede dormir sin ellas, por lo que le creerá una dependencia que podría durar toda la vida, concluye.
¿Existe el punto 'G' de las mujeres o es solo un mito?
Los informes han hablado durante décadas del "extremo placer sexual" que es capaz de proporcionar. Pero nunca nadie ha podido comprobar dónde exactamente se ubica esta zona en la anatomía sexual de las mujeres y si realmente, si existe, se trata de un área de extrema estimulación sexual.
Nuevos datos. Una nueva investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos, afirma que no encontró evidencia "consistente" de que esta zona exista.
Pero no descartan totalmente que sea real. Tal como señalan los investigadores en Journal of Sexual Medicine podría ser que no se han llevado a cabo estudios más precisos.
El punto G fue nombrado así en honor del ginecólogo alemán Ernst Gräfenberg, quien dijo haber descubierto la zona en 1950. Desde entonces muchos -principalmente terapeutas sexuales, medios de comunicación y la industria pornográfica- han logrado mantener la popularidad del punto G.
Nuevos datos. Una nueva investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos, afirma que no encontró evidencia "consistente" de que esta zona exista.
Pero no descartan totalmente que sea real. Tal como señalan los investigadores en Journal of Sexual Medicine podría ser que no se han llevado a cabo estudios más precisos.
El punto G fue nombrado así en honor del ginecólogo alemán Ernst Gräfenberg, quien dijo haber descubierto la zona en 1950. Desde entonces muchos -principalmente terapeutas sexuales, medios de comunicación y la industria pornográfica- han logrado mantener la popularidad del punto G.
martes, 17 de enero de 2012
Mi hijo quiere cambiar de colegio
Paul me ha pedido por segunda vez que le cambie de colegio. A mí me parece que es una institución seria que le dará una buena educación, pero parece que se siente mal”, nos cuenta Carla Martínez, diseñadora de interiores, sobre su hijo de 11 años. Una solicitud de este tipo puede ocultar varios problemas ante los que tu vástago considera que está indefenso y que no puede resolver.
Las dificultades que tal vez enfrente van desde el acoso por parte de los compañeros y la dificultad de integrarse a los grupos hasta la mala relación con un profesor. Por ello, los psicólogos recomiendan que cuando el niño pide el cambio de establecimiento, primero hay que averiguar la razón.
“No se debe aceptar ni rechazar inmediatamente. Los padres deben ir al fondo del asunto, incluso si se tiene que ir al mismo colegio”, aconseja el sicoterapeuta Javier Elías.
Un elemento importante es la edad del escolar. Si el pedido proviene de un adolescente, puede ser señal de que tu hijo esté sufriendo un caso de bullying (abuso). “Los chicos y chicas a esta edad tienen grupos de amigos estables y no suelen querer el cambio para no alejarse de ellos, a menos que la situación en el colegio se torne insostenible”, advierte la sicóloga Mónica Quitón.
Asimismo, la solicitud puede ser resultado de la actitud hostil o intolerante del plantel de educadores. En esta situación es posible que el padre tenga que constatar la situación por su propia cuenta, a menos que tenga una relación de mucha confianza con su hija o hijo.
Cuando se confirmen estas problemáticas, lo conveniente es aceptar la solicitud y cambiar de colegio. Se debe involucrar al afectado en la selección del nuevo centro.
Sin embargo, puede darse el caso en el que las razones son irracionales. Muchas veces los niños más pequeños buscan ir a otras unidades educativas porque sus amigos de barrio están allí o porque escuchó que tienen alguna ventaja que su actual centro no posee.
En estos casos, el sicólogo Carlos Velásquez recomienda hablar con los hijos y hacerles entender que dichos cambios no son factibles. Explicar las ventajas de la actual unidad educativa en la que está es una buena forma de tranquilizar a los chicos.
En el caso de adolescentes, la causa también puede ser el alejamiento de su mejor amigo. En este caso, se debe favorecer la continuidad de la amistad pese a la separación.
Retos
El que “tal profesor no me cae” no es un argumento válido. Si el padre cede, le enseñará al niño que puede evitar lidiar con personas que no le agradan. El menor debe aprender a tolerar a las diferentes personalidades con las que se encontrará a lo largo de su vida.
Cuándo cambiar
En ningún caso es recomendable hacer cambios de colegio en forma intempestiva durante la mitad del año. Es necesario que los niños terminen el curso, permitiéndoles hacer una despedida, tanto externa como internamente a nivel emocional, a fin de poder elaborar un cierre de esa etapa que finaliza.
Fuentes: Javier Elías, sicoterapeuta, Carlos Velásquez, sicólogo y Mónica Quitón, sicóloga. Con datos de: www.padresonones.es y www.entremujeres.com
Las dificultades que tal vez enfrente van desde el acoso por parte de los compañeros y la dificultad de integrarse a los grupos hasta la mala relación con un profesor. Por ello, los psicólogos recomiendan que cuando el niño pide el cambio de establecimiento, primero hay que averiguar la razón.
“No se debe aceptar ni rechazar inmediatamente. Los padres deben ir al fondo del asunto, incluso si se tiene que ir al mismo colegio”, aconseja el sicoterapeuta Javier Elías.
Un elemento importante es la edad del escolar. Si el pedido proviene de un adolescente, puede ser señal de que tu hijo esté sufriendo un caso de bullying (abuso). “Los chicos y chicas a esta edad tienen grupos de amigos estables y no suelen querer el cambio para no alejarse de ellos, a menos que la situación en el colegio se torne insostenible”, advierte la sicóloga Mónica Quitón.
Asimismo, la solicitud puede ser resultado de la actitud hostil o intolerante del plantel de educadores. En esta situación es posible que el padre tenga que constatar la situación por su propia cuenta, a menos que tenga una relación de mucha confianza con su hija o hijo.
Cuando se confirmen estas problemáticas, lo conveniente es aceptar la solicitud y cambiar de colegio. Se debe involucrar al afectado en la selección del nuevo centro.
Sin embargo, puede darse el caso en el que las razones son irracionales. Muchas veces los niños más pequeños buscan ir a otras unidades educativas porque sus amigos de barrio están allí o porque escuchó que tienen alguna ventaja que su actual centro no posee.
En estos casos, el sicólogo Carlos Velásquez recomienda hablar con los hijos y hacerles entender que dichos cambios no son factibles. Explicar las ventajas de la actual unidad educativa en la que está es una buena forma de tranquilizar a los chicos.
En el caso de adolescentes, la causa también puede ser el alejamiento de su mejor amigo. En este caso, se debe favorecer la continuidad de la amistad pese a la separación.
Retos
El que “tal profesor no me cae” no es un argumento válido. Si el padre cede, le enseñará al niño que puede evitar lidiar con personas que no le agradan. El menor debe aprender a tolerar a las diferentes personalidades con las que se encontrará a lo largo de su vida.
Cuándo cambiar
En ningún caso es recomendable hacer cambios de colegio en forma intempestiva durante la mitad del año. Es necesario que los niños terminen el curso, permitiéndoles hacer una despedida, tanto externa como internamente a nivel emocional, a fin de poder elaborar un cierre de esa etapa que finaliza.
Fuentes: Javier Elías, sicoterapeuta, Carlos Velásquez, sicólogo y Mónica Quitón, sicóloga. Con datos de: www.padresonones.es y www.entremujeres.com
El hijo de mi novio me odia
Esta antipatía puede convertirse en un problema serio cuando el niño comience activamente a sabotear tu relación. Berrinches, mentiras y otras “malacrianzas” son los instrumentos que tiene el menor para darle a conocer al mundo su desagrado.
El psicólogo Carlos Velásquez advierte que, en realidad, lo que se manifiesta no es el odio o el rechazo, sino la inseguridad del menor respecto del cariño de sus padres.
“El odio es un sentimiento de adulto, no aplicable a los niños y se presenta cuando alguien más interfiere en la relación”, explica.
El tercero en discordia
Katalina nunca logró establecer una relación con la hija de su pareja. Durante meses, él presentaba excusas y no a la niña. Una de las causas fue el rechazo de su exesposa a que su retoño conozca a la “nueva”.
“La niña me trataba mal y su madre me enviaba mensajes negativos e insultantes y él no hacía nada”. Al poco tiempo, la relación terminó con conflictos y malentendidos.
Katalina considera que gran parte del problema es que ella no conoció en sus términos a la hija de su novio. Esta opinión es compartida por Velásquez, quien advierte que cuando el padre no actúa de forma decisiva, abre la posibilidad de que su ex interfiera.
Esto se agrava cuando la separación de los progenitores es reciente o fue brusca y con agresión.
El niño aún está procesando el divorcio, el hecho de que sus padres ya no van a estar juntos. En esa delicada situación, el nuevo romance puede causar dudas en el niño sobre el amor de su padre.
“Él (el hijo) está inseguro, teme que la novia le quite el amor de su papá y éste lo abandone. Es responsabilidad del procreador el asegurarle al niño que eso no va a pasar”, evalúa la psicóloga Mónica Quitón.
El padre es el único que tiene la autoridad y la confianza para tratar el tema con su hijo y garantizarle que no lo dejará. Asimismo, debe dejar bien en claro que la nueva relación está para quedarse.
En criterio del psicoterapeuta Javier Elías, este paso es vital para que la pareja pueda prosperar. La situación tiene que estar bien explicada para que no haya malentendidos y el niño acepte que la nueva mujer hace feliz a su papá y que es algo natural.
Se debe evitar caer en la tentación, por ambos lados, de mimar al retoño en compensación. Lo único que se logra satisfaciendo todos los caprichos del niño o niña es que la pareja, y principalmente el progenitor, sean esclavos del nene.
Esto ocurrió con Nicole, quien terminó su relación resintiendo la cantidad de tiempo que su pareja dedicaba a su hija. “Y ni me daba un beso frente a la niña para no molestarla”, lamenta la afectada.
Uno de los mayores peligros es que el niño activamente busque sabotear la relación con berrinches, mentiras y una continua agresión verbal hacia “la intrusa”.
El pequeño enemigo
“Pese a que tiene 11 años, el hijo de mi novio actúa como si tuviera tres. Hace berrinches, impide que él y yo nos besemos o abracemos y, me duele decirlo, está provocando mi rechazo”, lamenta Marta.
Elías asegura que, en este punto, es el padre el único que puede hacer algo. Esta medida es la de castigar las acciones del niño, pero evitando una reprimenda que pueda agravar la situación por resentimiento.
Por su parte, Velásquez advierte sobre que este sistema es peligroso, ya que el menor se encuentra en un estado delicado y puede asumir el castigo como una señal de que el progenitor está del lado de su novia. “La mejor técnica consiste en hablarle con calma, conversar sobre sus miedos y eliminarlos, pero indicando la importancia de respetar a la pareja de papá”.
Cuando las reglas son claras desde el principio y se instala en el niño el respeto hacia la otra persona, las cosas van viento en popa y la relación entre padre, pareja e hijo es fructífera y satisface.
Es lo que le pasó a Carla. Desde el principio su novio habló con su retoño de la importancia de respetar a los mayores y, por su parte, ella se introdujo en su vida poco a poco. Así, Carla llegó al altar sin conflicto.
Tu papel
Aunque gran parte de la responsabilidad es de tu pareja, tú también tienes que aportar. Debes tener en cuenta que el niño o niña es importante para él y no resentir el tiempo que le dedica ni presionarlo.
La exmujer
Nadie pide que seas su mejor amiga, pero el tratar cordialmente a la ex también ayudará a la relación.
Modelo: Pedro Soriano, Gemma Candela y Erick Ortega.
Fuentes: Carlos Velásquez, Mónica Quitón y Javier Elías, psicólogos.
El psicólogo Carlos Velásquez advierte que, en realidad, lo que se manifiesta no es el odio o el rechazo, sino la inseguridad del menor respecto del cariño de sus padres.
“El odio es un sentimiento de adulto, no aplicable a los niños y se presenta cuando alguien más interfiere en la relación”, explica.
El tercero en discordia
Katalina nunca logró establecer una relación con la hija de su pareja. Durante meses, él presentaba excusas y no a la niña. Una de las causas fue el rechazo de su exesposa a que su retoño conozca a la “nueva”.
“La niña me trataba mal y su madre me enviaba mensajes negativos e insultantes y él no hacía nada”. Al poco tiempo, la relación terminó con conflictos y malentendidos.
Katalina considera que gran parte del problema es que ella no conoció en sus términos a la hija de su novio. Esta opinión es compartida por Velásquez, quien advierte que cuando el padre no actúa de forma decisiva, abre la posibilidad de que su ex interfiera.
Esto se agrava cuando la separación de los progenitores es reciente o fue brusca y con agresión.
El niño aún está procesando el divorcio, el hecho de que sus padres ya no van a estar juntos. En esa delicada situación, el nuevo romance puede causar dudas en el niño sobre el amor de su padre.
“Él (el hijo) está inseguro, teme que la novia le quite el amor de su papá y éste lo abandone. Es responsabilidad del procreador el asegurarle al niño que eso no va a pasar”, evalúa la psicóloga Mónica Quitón.
El padre es el único que tiene la autoridad y la confianza para tratar el tema con su hijo y garantizarle que no lo dejará. Asimismo, debe dejar bien en claro que la nueva relación está para quedarse.
En criterio del psicoterapeuta Javier Elías, este paso es vital para que la pareja pueda prosperar. La situación tiene que estar bien explicada para que no haya malentendidos y el niño acepte que la nueva mujer hace feliz a su papá y que es algo natural.
Se debe evitar caer en la tentación, por ambos lados, de mimar al retoño en compensación. Lo único que se logra satisfaciendo todos los caprichos del niño o niña es que la pareja, y principalmente el progenitor, sean esclavos del nene.
Esto ocurrió con Nicole, quien terminó su relación resintiendo la cantidad de tiempo que su pareja dedicaba a su hija. “Y ni me daba un beso frente a la niña para no molestarla”, lamenta la afectada.
Uno de los mayores peligros es que el niño activamente busque sabotear la relación con berrinches, mentiras y una continua agresión verbal hacia “la intrusa”.
El pequeño enemigo
“Pese a que tiene 11 años, el hijo de mi novio actúa como si tuviera tres. Hace berrinches, impide que él y yo nos besemos o abracemos y, me duele decirlo, está provocando mi rechazo”, lamenta Marta.
Elías asegura que, en este punto, es el padre el único que puede hacer algo. Esta medida es la de castigar las acciones del niño, pero evitando una reprimenda que pueda agravar la situación por resentimiento.
Por su parte, Velásquez advierte sobre que este sistema es peligroso, ya que el menor se encuentra en un estado delicado y puede asumir el castigo como una señal de que el progenitor está del lado de su novia. “La mejor técnica consiste en hablarle con calma, conversar sobre sus miedos y eliminarlos, pero indicando la importancia de respetar a la pareja de papá”.
Cuando las reglas son claras desde el principio y se instala en el niño el respeto hacia la otra persona, las cosas van viento en popa y la relación entre padre, pareja e hijo es fructífera y satisface.
Es lo que le pasó a Carla. Desde el principio su novio habló con su retoño de la importancia de respetar a los mayores y, por su parte, ella se introdujo en su vida poco a poco. Así, Carla llegó al altar sin conflicto.
Tu papel
Aunque gran parte de la responsabilidad es de tu pareja, tú también tienes que aportar. Debes tener en cuenta que el niño o niña es importante para él y no resentir el tiempo que le dedica ni presionarlo.
La exmujer
Nadie pide que seas su mejor amiga, pero el tratar cordialmente a la ex también ayudará a la relación.
Modelo: Pedro Soriano, Gemma Candela y Erick Ortega.
Fuentes: Carlos Velásquez, Mónica Quitón y Javier Elías, psicólogos.
¿Le gustan lampiños o peludos?
“Cómo los prefieren: ¿lampiños o peludos?”, fue la pregunta lanzada a 20 mujeres que, en su mayoría dijeron que les gusta el vello corporal, pero en cantidad moderada.
“Me gustan los peludos porque se siente más rico estar cerca de uno así, supongo que por las texturas”, dice Isela. “Yo lo quiero peludo, pero que se vea estéticamente bien, no que le crezca el pelo como pasto. Tocar un lampiño es aburrido”, agrega Débora.
“Para mí, se ven más sexy, sobre todo cuando tienen vello en el pecho”, argumenta Carmen. De 20, siete mujeres los prefieren muy peludos.
Los lampiños son los favoritos de seis de las entrevistadas. “Si bien una barba es un excelente exfoliante, prefiero nomás una plataforma lisa para mi cuerpito”, comenta Wanda. “Me da la impresión de que es mucho más higiénico”.
“Amo a los lampiños, no me gustan los pelos por el sudor”, agrega Paula. “Me preocupa la suciedad, aunque con un poco de pelo en el pecho se ve bien, pero poco. Los peludos me dan asco, la verdad”.
“Afeitado, porque luce mejor el cuerpo. Así se le notan más los músculos, cuando los tiene”, ríe Adriana. “También es atractiva una barba de dos o tres días. Le da un aspecto rebelde, aunque en la práctica raspa y no es nada agradable”.
Seis chicas prefieren el vello, pero en cantidad mínima. “Lo mío es término medio: que tenga pelo, pero sin exagerar. Ese toque de virilidad es sexy. Los muy lampiños o esos que se depilan no me gustan; tampoco los que parecen osos. Es súper incómodo al tacto, y ni qué decir cuando los besas”, explica Lía.
“Un chico se ve mejor sin pelos en el pecho, pero sí debe tenerlos en las piernas, si no resulta muy artificial y me puede parecer débil, enfermo y hasta femenino”, agrega Giovanna.
Finalmente, a una encuestada, le da igual. “Me va bien el surtidito: uno con pelos, otro sin; esto refleja mi estado de ánimo. Hoy lo prefiero peludito, pero lo justo para pensarlo macho sin confundirlo con un orangután. Si es negro, lo quiero sin pelo, es más resbaloso... Al final, lo que me gusta es que sea hombre”, concluye Wendy.
Higiene
“En lugares como en el que vivo, un exceso de vello es antihigiénico y antiestético”, cuenta la cruceña Camila. “Ahora pueden quitarse los pelos mal parqueados que crecieron donde les dio la gana”.
“Me gustan los peludos porque se siente más rico estar cerca de uno así, supongo que por las texturas”, dice Isela. “Yo lo quiero peludo, pero que se vea estéticamente bien, no que le crezca el pelo como pasto. Tocar un lampiño es aburrido”, agrega Débora.
“Para mí, se ven más sexy, sobre todo cuando tienen vello en el pecho”, argumenta Carmen. De 20, siete mujeres los prefieren muy peludos.
Los lampiños son los favoritos de seis de las entrevistadas. “Si bien una barba es un excelente exfoliante, prefiero nomás una plataforma lisa para mi cuerpito”, comenta Wanda. “Me da la impresión de que es mucho más higiénico”.
“Amo a los lampiños, no me gustan los pelos por el sudor”, agrega Paula. “Me preocupa la suciedad, aunque con un poco de pelo en el pecho se ve bien, pero poco. Los peludos me dan asco, la verdad”.
“Afeitado, porque luce mejor el cuerpo. Así se le notan más los músculos, cuando los tiene”, ríe Adriana. “También es atractiva una barba de dos o tres días. Le da un aspecto rebelde, aunque en la práctica raspa y no es nada agradable”.
Seis chicas prefieren el vello, pero en cantidad mínima. “Lo mío es término medio: que tenga pelo, pero sin exagerar. Ese toque de virilidad es sexy. Los muy lampiños o esos que se depilan no me gustan; tampoco los que parecen osos. Es súper incómodo al tacto, y ni qué decir cuando los besas”, explica Lía.
“Un chico se ve mejor sin pelos en el pecho, pero sí debe tenerlos en las piernas, si no resulta muy artificial y me puede parecer débil, enfermo y hasta femenino”, agrega Giovanna.
Finalmente, a una encuestada, le da igual. “Me va bien el surtidito: uno con pelos, otro sin; esto refleja mi estado de ánimo. Hoy lo prefiero peludito, pero lo justo para pensarlo macho sin confundirlo con un orangután. Si es negro, lo quiero sin pelo, es más resbaloso... Al final, lo que me gusta es que sea hombre”, concluye Wendy.
Higiene
“En lugares como en el que vivo, un exceso de vello es antihigiénico y antiestético”, cuenta la cruceña Camila. “Ahora pueden quitarse los pelos mal parqueados que crecieron donde les dio la gana”.
martes, 10 de enero de 2012
La dieta puede ayudar a los niños hiperactivos
Una simple dieta sana y balanceada puede mejorar el comportamiento de los niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) si la terapia y la medicación fracasan, según un estudio publicado ayer en la revista estadounidense Pediatrics.
"Una mayor atención a la educación de padres e hijos para que sigan una dieta saludable, que omita elementos que parecen predisponer al TDAH, es quizá el tratamiento complementario o alternativo del TDAH más prometedor y práctico", dijo el estudio, realizado por médicos de la Northwestern University Medical School en Chicago.
"La educación pública en cuanto a un modelo de dieta y un estilo de vida saludable para prevenir o controlar el TDAH puede tener un mayor éxito a largo plazo", señalaron los investigadores, que mencionaron una dieta rica en pescado, verduras, frutas, legumbres y granos enteros./ EFE
"Una mayor atención a la educación de padres e hijos para que sigan una dieta saludable, que omita elementos que parecen predisponer al TDAH, es quizá el tratamiento complementario o alternativo del TDAH más prometedor y práctico", dijo el estudio, realizado por médicos de la Northwestern University Medical School en Chicago.
"La educación pública en cuanto a un modelo de dieta y un estilo de vida saludable para prevenir o controlar el TDAH puede tener un mayor éxito a largo plazo", señalaron los investigadores, que mencionaron una dieta rica en pescado, verduras, frutas, legumbres y granos enteros./ EFE
Los celos por la llegada de un nuevo hermano
Vas tener un hermanito", esta noticia puede producir una reacción igual en un niño o en un adolescente. Se preguntan qué cambios traerá consigo este nuevo bebé. Y en algunos casos empiezan también a aparecer los celos por el nuevo integrante de la familia. Uno de los problemas afectivos que acontecen en cualquier etapa y más aún cuando estamos en la preadolescencia. Cuando un niño se siente desplazado por el hermano, pueden surgir sentimientos de envidia, cólera, cierta hostilidad que se puede manifestar de muchas formas a través de peleas o conductas regresivas. En estos casos lo más importante es la intervención oportuna de los padres, son ellos quienes orientarán las conductas de sus hijos, explica el sicólogo Raschid Guardia.
Inicia desde la niñez. El especialista enfatiza que los padres para afrontar esta situación tienen que enseñar a los hijos la solidaridad. Al momento de informar al niño de la llegada del próximo integrante de la familia, se tiene que explicar que no es una responsabilidad, sino parte de un amor grande que se tiene para poder vivir con ese nuevo ser, "cosa que sea recibido como alguien que se tiene que cuidar, proteger y sobre todo compartir en el futuro", manifiesta el especialista.
Inculcar valores. Las reacciones adversas son una forma natural de los hijos, porque ellos consideran que se les quita parte de la atención y que por ello se les está dejando sin cariño. En este sentido, el niño tiene que saber compartir y este valor tiene que ser inculcado por los padres, recalca el profesional. Lo más importante entre los hijos es que exista solidaridad y que aprendan a compartir, manifiesta Guardia.
Amor. Los padres a veces dejan de darle el tiempo necesario a los hijos mayores y se enfocan más en los pequeños, entonces este se siente desplazado. Por ello los padres tienen que hacer de que el tiempo sea lo más efectivo posible con todos y cada unos de sus hijos. Los celos siempre existirán entre los hijos y es ahí donde los padres tienen que actuar.
Inicia desde la niñez. El especialista enfatiza que los padres para afrontar esta situación tienen que enseñar a los hijos la solidaridad. Al momento de informar al niño de la llegada del próximo integrante de la familia, se tiene que explicar que no es una responsabilidad, sino parte de un amor grande que se tiene para poder vivir con ese nuevo ser, "cosa que sea recibido como alguien que se tiene que cuidar, proteger y sobre todo compartir en el futuro", manifiesta el especialista.
Inculcar valores. Las reacciones adversas son una forma natural de los hijos, porque ellos consideran que se les quita parte de la atención y que por ello se les está dejando sin cariño. En este sentido, el niño tiene que saber compartir y este valor tiene que ser inculcado por los padres, recalca el profesional. Lo más importante entre los hijos es que exista solidaridad y que aprendan a compartir, manifiesta Guardia.
Amor. Los padres a veces dejan de darle el tiempo necesario a los hijos mayores y se enfocan más en los pequeños, entonces este se siente desplazado. Por ello los padres tienen que hacer de que el tiempo sea lo más efectivo posible con todos y cada unos de sus hijos. Los celos siempre existirán entre los hijos y es ahí donde los padres tienen que actuar.
lunes, 9 de enero de 2012
Las mejores calificaciones logran los niños muy activos
El rendimiento de un niño en el salón de clases está vinculado a qué tan activo físicamente es, afirman científicos en Holanda.
Los investigadores del Centro Médico de la Universidad VU en Amsterdam, llevaron a cabo una revisión de los estudios publicados previamente sobre este vínculo.
La investigación encontró que el ejercicio parece producir un incremento en el flujo de sangre y oxígeno al cerebro.
Los autores subrayan, sin embargo, que es necesario llevar a cabo estudios más detallados y precisos para confirmar esta asociación.
La doctora Amika Singh y su equipo quisieron analizar la relación entre la actividad física y el rendimiento académico debido a los temores de que la presión para mejorar las calificaciones de los niños estaba conduciendo a que pasaran más tiempo dentro del salón de clases y menos tiempo en actividades físicas.
LOS ESTUDIOS Para su revisión, los investigadores identificaron 10 estudios observacionales y cuatro estudios de intervención.
Doce de los estudios habían sido llevados a cabo en Estados Unidos, uno en Canadá y otro en Sudáfrica.
El tamaño de las muestras variaba desde 53 a cerca de 12.000 participantes de entre seis y 18 años de edad.
El período de seguimiento varió desde ocho semanas y más de cinco años.
Dos de los estudios revisados habían sido clasificados de "alta calidad", dicen los autores.
"Los niños que aprenden a participar en actividades deportivas también aprenden a obedecer reglas. Esto podría significar que están más disciplinados y más capaces de concentrarse mejor durante las lecciones", aseguró la Dra. Amika Singh.
Los investigadores del Centro Médico de la Universidad VU en Amsterdam, llevaron a cabo una revisión de los estudios publicados previamente sobre este vínculo.
La investigación encontró que el ejercicio parece producir un incremento en el flujo de sangre y oxígeno al cerebro.
Los autores subrayan, sin embargo, que es necesario llevar a cabo estudios más detallados y precisos para confirmar esta asociación.
La doctora Amika Singh y su equipo quisieron analizar la relación entre la actividad física y el rendimiento académico debido a los temores de que la presión para mejorar las calificaciones de los niños estaba conduciendo a que pasaran más tiempo dentro del salón de clases y menos tiempo en actividades físicas.
LOS ESTUDIOS Para su revisión, los investigadores identificaron 10 estudios observacionales y cuatro estudios de intervención.
Doce de los estudios habían sido llevados a cabo en Estados Unidos, uno en Canadá y otro en Sudáfrica.
El tamaño de las muestras variaba desde 53 a cerca de 12.000 participantes de entre seis y 18 años de edad.
El período de seguimiento varió desde ocho semanas y más de cinco años.
Dos de los estudios revisados habían sido clasificados de "alta calidad", dicen los autores.
"Los niños que aprenden a participar en actividades deportivas también aprenden a obedecer reglas. Esto podría significar que están más disciplinados y más capaces de concentrarse mejor durante las lecciones", aseguró la Dra. Amika Singh.
Niño limpio, niño sano
Además de evitar el contagio de enfermedades, la adquisición de buenos hábitos higiénicos ayuda a los niños en su proceso de inserción social entre sus pares y les brinda una sensación de seguridad e independencia. De pequeños, ellos creen que las normas de higiene son un capricho de los padres, pero con el tiempo, las aprecian. Según la psicóloga clínica educativa, Martha Heredia Asebey, entre el año y año y medio los niños imitan y comprenden el significado de dichas imitaciones como enviar un beso, aplaudir o despedirse. "Entonces es el tiempo en el que los padres deben empezar a darles órdenes sencillas y cortas para crearles hábitos de higiene como 'trae tus zapatos', 'bota a la basura', 'no agarres del suelo'", indicó Heredia.
Antes de los 5 años. En este rango de edad es importante darles pocas órdenes y en forma clara y sencilla. "El error más frecuente que cometemos los padres está en repetir a los niños pequeños una serie de indicaciones y recomendaciones que al final no logran recordar, por lo que no tendrán posibilidad de cumplir, causando una molesta o enojo en los padres, repercutiendo automáticamente en el niño quien comienza desde temprana edad a desarrollar miedo e inseguridad", manifestó la psicóloga. Hay hábitos de higiene que los padres deben aplicar a sus hijos "sí o sí", estos son el baño diario y el lavado de dientes, acotó. El baño diario lo aplicará la madre, para mantener la higiene de la piel y el cabello, además del lavado de dientes (3 veces al día). Esto el niño aprende por imitación y ya sea el papá o la mamá deben controlar en forma diaria.
La ropa. El cuanto al aspecto de la ropa, el niño necesita correr, conocer, probar, jugar en el piso, por lo que es conveniente que tenga ropa lavable y cómoda. Los niños que viven pendientes del cuidado de su ropa no disfrutan una primera infancia saludable y para lograr el mayor desarrollo cognoscitivo el niño tiene que jugar. Sin embargo, al igual que el cuerpo, y por estar en contacto con él, la ropa y el calzado deben ser objeto de especial atención. Es indispensable cambiarse de ropa después de la ducha o baño. La ropa interior se deberá cambiar diariamente. Los niños deberán llevar ropa cómoda, de fácil lavado y adecuada a cada momento y situación del día. Para dormir tendrán que utilizar ropa amplia y diferente a la usada durante el día.
Algunos trucos. El mejor truco para enseñar a los niños es el juego. Este aprende que es agradable bañarse, para lo cual se puede poner a la bañera algunos juguetes. Hacerles notar que el baño es un placer y no amenazarlos con "a bañarse o sino...". "Si el niño es muy difícil, se puede trabajar con pequeños premios por el logro, felicitaciones o un aplauso, que son motivadores de gran valor, añadió Heredia.
Antes de los 5 años. En este rango de edad es importante darles pocas órdenes y en forma clara y sencilla. "El error más frecuente que cometemos los padres está en repetir a los niños pequeños una serie de indicaciones y recomendaciones que al final no logran recordar, por lo que no tendrán posibilidad de cumplir, causando una molesta o enojo en los padres, repercutiendo automáticamente en el niño quien comienza desde temprana edad a desarrollar miedo e inseguridad", manifestó la psicóloga. Hay hábitos de higiene que los padres deben aplicar a sus hijos "sí o sí", estos son el baño diario y el lavado de dientes, acotó. El baño diario lo aplicará la madre, para mantener la higiene de la piel y el cabello, además del lavado de dientes (3 veces al día). Esto el niño aprende por imitación y ya sea el papá o la mamá deben controlar en forma diaria.
La ropa. El cuanto al aspecto de la ropa, el niño necesita correr, conocer, probar, jugar en el piso, por lo que es conveniente que tenga ropa lavable y cómoda. Los niños que viven pendientes del cuidado de su ropa no disfrutan una primera infancia saludable y para lograr el mayor desarrollo cognoscitivo el niño tiene que jugar. Sin embargo, al igual que el cuerpo, y por estar en contacto con él, la ropa y el calzado deben ser objeto de especial atención. Es indispensable cambiarse de ropa después de la ducha o baño. La ropa interior se deberá cambiar diariamente. Los niños deberán llevar ropa cómoda, de fácil lavado y adecuada a cada momento y situación del día. Para dormir tendrán que utilizar ropa amplia y diferente a la usada durante el día.
Algunos trucos. El mejor truco para enseñar a los niños es el juego. Este aprende que es agradable bañarse, para lo cual se puede poner a la bañera algunos juguetes. Hacerles notar que el baño es un placer y no amenazarlos con "a bañarse o sino...". "Si el niño es muy difícil, se puede trabajar con pequeños premios por el logro, felicitaciones o un aplauso, que son motivadores de gran valor, añadió Heredia.
Malos hábitos en los niños
Muchos padres no saben qué hacer para que sus hijos abandonen alguna mala costumbre como chuparse los dedos, enrollarse los pelos en el dedo, hurgarse la nariz, decir palabrotas, comerse las uñas, etc. Y muchos de ellos tienen razón en preocuparse ya que algunas costumbres que se inician en la infancia, pueden conservarse hasta la edad adulta. Además, por detrás de cada mala costumbre existe algo que pueda justificarla. Es decir que el mal hábito puede ser apenas una forma que el niño tenga de expresar algo que le esté molestando. Existen algunos motivos por los que un niño empieza a repetir una mala acción. Una de las vías para adquirir un mal hábito es la imitación. Los niños, principalmente los más pequeños, aprenden imitando. En casa, imitan a sus padres o hermanos. En la escuela, a sus compañeros. Otra vía de adquisición puede tratarse de señales que el niño emite cuando no encuentra ni tiene palabras para expresar lo que siente
domingo, 8 de enero de 2012
Los valores se destruyen desde la familia
“Lamentablemente los valores ético morales se vienen destruyendo desde el mismo seno de la familia lo que a la postre, genera inconductas, fundamentalmente
en los adolescentes”, según dijo el responsable del programa “Nuevos Horizontes”, Juan Carlos Baptista que trabaja en el Centro Estatal, Mariano Benjamín Arrueta.
Recordó que hace años se decía que estos valores eran destruidos en las escuelas o motivados por las malas compañías, sin embargo, ahora la realidad es diferente puesto que es la propia familia que destruye estos valores que ocasionan una mayor crisis en la sociedad.
En este programa están internados 13 adolescentes de 12 a 16 años y todos tienen antecedentes delictivos. Baptista dijo que una mayoría de estos menores comenzaron a delinquir por falta de afecto familiar, puesto que sus padres priorizan otros aspectos, menos la educación de sus hijos.
Víctor Hugo (nombre ficticio) de apenas 12 años abandonó su hogar el año pasado en una provincia. De acuerdo a su relato, su padre cuando llegaba a su casa en estado de ebriedad le propinaba una tremenda paliza a su mamá y a sus hermanos y por eso abandonó su hogar y cuando vino a la ciudad, se enroló con menores que ya tenían antecedentes quienes le enseñaron a robar celulares y otros productos.
Juan Carlos, también con nombre ficticio, de 16 años de edad relata que su papá les abandonó y su madre se hizo de otra pareja por lo que fue abandonado y en respuesta a estos desencantos comenzó a delinquir a una temprana edad.
en los adolescentes”, según dijo el responsable del programa “Nuevos Horizontes”, Juan Carlos Baptista que trabaja en el Centro Estatal, Mariano Benjamín Arrueta.
Recordó que hace años se decía que estos valores eran destruidos en las escuelas o motivados por las malas compañías, sin embargo, ahora la realidad es diferente puesto que es la propia familia que destruye estos valores que ocasionan una mayor crisis en la sociedad.
En este programa están internados 13 adolescentes de 12 a 16 años y todos tienen antecedentes delictivos. Baptista dijo que una mayoría de estos menores comenzaron a delinquir por falta de afecto familiar, puesto que sus padres priorizan otros aspectos, menos la educación de sus hijos.
Víctor Hugo (nombre ficticio) de apenas 12 años abandonó su hogar el año pasado en una provincia. De acuerdo a su relato, su padre cuando llegaba a su casa en estado de ebriedad le propinaba una tremenda paliza a su mamá y a sus hermanos y por eso abandonó su hogar y cuando vino a la ciudad, se enroló con menores que ya tenían antecedentes quienes le enseñaron a robar celulares y otros productos.
Juan Carlos, también con nombre ficticio, de 16 años de edad relata que su papá les abandonó y su madre se hizo de otra pareja por lo que fue abandonado y en respuesta a estos desencantos comenzó a delinquir a una temprana edad.
NIñOS Y NIñAS CON CAPACIDADES ESPECIALES Toman su lugar en la sociedad
“COMPARTIR”, UNA ALTERNATIVA
De momento los niños con capacidades diferentes de Cochabamba tienen que respaldarse en centros que -pese a ser de iniciativa privada- ofrecen servicios que enmarcan un desarrollo íntegro, en cuanto a aspectos corporales, emocionales, sociales, adaptativos e intelectuales de cada niño.
“Nico” está a las dos y media de la tarde en punto en puertas del Centro de Educación Especial Compartir, no es cualquier día, es un día muy importante para él porque luce un traje de cochalo -que le da pinta de galán- para bailar junto a sus compañeros una coreografía que no fue fácil aprender.
Él es un niño con síndrome de down y sin lugar a dudas Nico puede hacer la mayoría de las cosas que hace cualquier niño, como caminar, hablar, vestirse o ir solo al baño. Sin embargo, su única dificultad es que va aprendiendo estas cosas más tarde que otros niños.
En Compartir, él desarrolló muchas destrezas que le permitieron mejorar sus posibilidades y su calidad de vida. De a poco se va preparando para su adaptación e integración social y escolar.
Además sus padres no omiten responsabilidades laborales, familiares o sociales porque dejan a su hijo en manos de un personal especializado e interesado en el bienestar de Nico.
MULTIDISCIPLINARIEDAD
En general son los padres del niño y/o el médico tratante quienes se dan cuenta de que el pequeño no se está desarrollando normalmente.
Entonces es necesario asistir a una consulta con el médico; que va a establecer un diagnóstico y a tomar o implementar algunas medidas de tipo terapéutico.
La respuesta a los problemas múltiples que presenta la educación de personas con capacidades especiales no puede ser otra que la actuación de un equipo multiprofesional, en el que convergen todas las profesiones capaces de dar respuesta eficaz a los problemas planteados.
La atención y educación de estos niños no se resuelve sólo como problema médico, ni psicológico, ni educativo, ni social y otros, sino como la combinación de todos ellos, ya que exige habilidades, conocimientos y experiencias de todas las especialidades.
TOCANDO FONDO
Hace más de medio siglo en Bolivia (1929), nace una de las primeras acciones de atención educativa a personas con discapacidad.
Este hecho marca el referente sobre ofertas educativas para personas con necesidades educativas especiales en el país.
A comienzos de los años 50 Cochabamba, seguido de Sucre, se incorpora a las acciones educativas para personas con discapacidad. Dos décadas después, en los años 70, ingresa también Santa Cruz.
A partir de la Ley de Reforma Educativa 3.200 niños y niñas con capacidades diferentes han sido incorporados al proceso de educación formal; lo que representa apenas un 1,4 por ciento de los beneficiarios potenciales de este servicio.
Este dato da la pauta de que aún queda mucho que hacer en el campo de la educación especial e integración.
MISIÓN DIFÍCIL, NO IMPOSIBLE
La educación especial se ocupa del cambio real de la vida del ser impedido. En eso se basa su misión, su fundamento, su impulso de dedicarse a este trabajo.
Respecto a la afirmación surge la interrogante de ¿cómo se podría mejorar su situación de vida de estos niños?
La directora del Centro de Educación Especial Compartir, Mgr. Elke Bertodt, asegura que el ser humano con capacidades diferentes -para mejorar- no sólo deberá estar ubicado en una institución para que ésta le ofrezca todas las terapias posibles para llenar su vida cotidiana con diferentes programas.
Pese a que el equipo didáctico con el que cuente la institución es imprescindible para el progreso constante de los niños, un factor -además de importante- clave para “hacer crecer” a los niños es con amor en cada una de las enseñanzas que se les brinda.
LA HORA DE CLASES
En cuanto al contenido que avanzan los niños con capacidades especiales, existe equilibrio entre las materias que se les enseña, sus vivencias y actividades. Para ello se seleccionan los contenidos que sean significativos y de interés para el niño, es decir, los adecuados a su desarrollo y los que les sean útiles para desenvolverse en su entorno.
Según la directora de Compartir, las perspectivas para las personas con síndrome de Down son mucho más alentadoras de lo que solían ser.
En definitiva la mayoría de los problemas de salud asociados con el síndrome de Down pueden tratarse y la expectativa de vida es actualmente de unos 55 años.
Los niños del centro realizan actividades como en cualquier unidad educativa. Por ejemplo, el 27 de mayo, conmueven a sus mamás regalándoles tarjetas hechas por ellos mismos y danzando coreografías en las que prima el talento de cada niño e incluso sus maestras tocan acordeones para amenizar el día.
Mastak’u-Halloween es otro de los festejos que no se obvia en Compartir, los niños se disfrazan con sus atuendos
favoritos y arman mesas con alimentos característicos de Todos Santos, sin lugar a dudas además de pasarla muy bien, aprenden mucho sobre la cultura boliviana y extranjera.
EXPERIMENTAR PARA IMPLEMENTAR
Las variaciones en la capacidad de cada niño hace que se ofrezcan diferentes alternativas de enseñanza en Compartir. En principio, se establece una etapa experimental para comprobar la eficacia de los métodos que se están usando en los niños.
Sin embargo los parámetros que priman en este centro de educación especial -al dar una clase grupal en una sala- es la perfección del lenguaje; de las habilidades básicas de la vida diaria (alimentarse, ir al baño, vestirse, jugar independientemente, entre otras); de la formación y entendimiento de conceptos; del juego con otros, participación, colaboración, tolerancia, respeto de normas, reglas y más.
Las habilidades que desarrollan los niños van desde la percepción visual, acústica, táctil, olfativa, oral y corporal. Además la psicomotricidad, es decir que los niños aprenden a cortar, pegar, rasgar, pintar, saltar, correr, brincar, equilibrarse, tener ritmo, coordinación, postura y aquello que es útil.
Pese a que muchos creen que el futuro de los menores con capacidades especiales está truncado, la implementación de centros de educación especial a futuro y el uso de los que están establecidos ahora, hacen posible que estos niños encuentren su lugar en la sociedad.
UN FUTURO PRÓXIMO
La singular mirada de los niños con capacidades especiales -les duplica la ternura que suelen irradiar los niños- es el motor que mueve a propios y extraños en torno a un solo fin: buscarles un espacio en la sociedad.
Cochabamba necesitó bastante tiempo para que sus centros de educación especial se consoliden básicamente, es decir, que sus ambientes, educadores y métodos de enseñanza brinden las condiciones mínimas que los niños con capacidades diferentes requieren.
Sin embargo aún no se puede afirmar que todos los centros de educación especial alcanzaron un nivel de consolidación íntegro necesario.
Por tal motivo el Ministerio de Educación, centrará su mirada en la construcción de tres “mega” centros multidisciplinarios en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz -uno en cada departamento- como sitios iniciadores de la primera fase del proyecto que luego se consolidará en todo el país.“Son grandes centros, no es una unidad educativa más, sino lugares donde va haber atención de fisioterapia, psicología, atención médica, pero además el tema educativo”, explicó el Ministro de área. Roberto Aguilar.
De momento los niños con capacidades diferentes de Cochabamba tienen que respaldarse en centros que -pese a ser de iniciativa privada- ofrecen servicios que enmarcan un desarrollo íntegro, en cuanto a aspectos corporales, emocionales, sociales, adaptativos e intelectuales de cada niño.
“Nico” está a las dos y media de la tarde en punto en puertas del Centro de Educación Especial Compartir, no es cualquier día, es un día muy importante para él porque luce un traje de cochalo -que le da pinta de galán- para bailar junto a sus compañeros una coreografía que no fue fácil aprender.
Él es un niño con síndrome de down y sin lugar a dudas Nico puede hacer la mayoría de las cosas que hace cualquier niño, como caminar, hablar, vestirse o ir solo al baño. Sin embargo, su única dificultad es que va aprendiendo estas cosas más tarde que otros niños.
En Compartir, él desarrolló muchas destrezas que le permitieron mejorar sus posibilidades y su calidad de vida. De a poco se va preparando para su adaptación e integración social y escolar.
Además sus padres no omiten responsabilidades laborales, familiares o sociales porque dejan a su hijo en manos de un personal especializado e interesado en el bienestar de Nico.
MULTIDISCIPLINARIEDAD
En general son los padres del niño y/o el médico tratante quienes se dan cuenta de que el pequeño no se está desarrollando normalmente.
Entonces es necesario asistir a una consulta con el médico; que va a establecer un diagnóstico y a tomar o implementar algunas medidas de tipo terapéutico.
La respuesta a los problemas múltiples que presenta la educación de personas con capacidades especiales no puede ser otra que la actuación de un equipo multiprofesional, en el que convergen todas las profesiones capaces de dar respuesta eficaz a los problemas planteados.
La atención y educación de estos niños no se resuelve sólo como problema médico, ni psicológico, ni educativo, ni social y otros, sino como la combinación de todos ellos, ya que exige habilidades, conocimientos y experiencias de todas las especialidades.
TOCANDO FONDO
Hace más de medio siglo en Bolivia (1929), nace una de las primeras acciones de atención educativa a personas con discapacidad.
Este hecho marca el referente sobre ofertas educativas para personas con necesidades educativas especiales en el país.
A comienzos de los años 50 Cochabamba, seguido de Sucre, se incorpora a las acciones educativas para personas con discapacidad. Dos décadas después, en los años 70, ingresa también Santa Cruz.
A partir de la Ley de Reforma Educativa 3.200 niños y niñas con capacidades diferentes han sido incorporados al proceso de educación formal; lo que representa apenas un 1,4 por ciento de los beneficiarios potenciales de este servicio.
Este dato da la pauta de que aún queda mucho que hacer en el campo de la educación especial e integración.
MISIÓN DIFÍCIL, NO IMPOSIBLE
La educación especial se ocupa del cambio real de la vida del ser impedido. En eso se basa su misión, su fundamento, su impulso de dedicarse a este trabajo.
Respecto a la afirmación surge la interrogante de ¿cómo se podría mejorar su situación de vida de estos niños?
La directora del Centro de Educación Especial Compartir, Mgr. Elke Bertodt, asegura que el ser humano con capacidades diferentes -para mejorar- no sólo deberá estar ubicado en una institución para que ésta le ofrezca todas las terapias posibles para llenar su vida cotidiana con diferentes programas.
Pese a que el equipo didáctico con el que cuente la institución es imprescindible para el progreso constante de los niños, un factor -además de importante- clave para “hacer crecer” a los niños es con amor en cada una de las enseñanzas que se les brinda.
LA HORA DE CLASES
En cuanto al contenido que avanzan los niños con capacidades especiales, existe equilibrio entre las materias que se les enseña, sus vivencias y actividades. Para ello se seleccionan los contenidos que sean significativos y de interés para el niño, es decir, los adecuados a su desarrollo y los que les sean útiles para desenvolverse en su entorno.
Según la directora de Compartir, las perspectivas para las personas con síndrome de Down son mucho más alentadoras de lo que solían ser.
En definitiva la mayoría de los problemas de salud asociados con el síndrome de Down pueden tratarse y la expectativa de vida es actualmente de unos 55 años.
Los niños del centro realizan actividades como en cualquier unidad educativa. Por ejemplo, el 27 de mayo, conmueven a sus mamás regalándoles tarjetas hechas por ellos mismos y danzando coreografías en las que prima el talento de cada niño e incluso sus maestras tocan acordeones para amenizar el día.
Mastak’u-Halloween es otro de los festejos que no se obvia en Compartir, los niños se disfrazan con sus atuendos
favoritos y arman mesas con alimentos característicos de Todos Santos, sin lugar a dudas además de pasarla muy bien, aprenden mucho sobre la cultura boliviana y extranjera.
EXPERIMENTAR PARA IMPLEMENTAR
Las variaciones en la capacidad de cada niño hace que se ofrezcan diferentes alternativas de enseñanza en Compartir. En principio, se establece una etapa experimental para comprobar la eficacia de los métodos que se están usando en los niños.
Sin embargo los parámetros que priman en este centro de educación especial -al dar una clase grupal en una sala- es la perfección del lenguaje; de las habilidades básicas de la vida diaria (alimentarse, ir al baño, vestirse, jugar independientemente, entre otras); de la formación y entendimiento de conceptos; del juego con otros, participación, colaboración, tolerancia, respeto de normas, reglas y más.
Las habilidades que desarrollan los niños van desde la percepción visual, acústica, táctil, olfativa, oral y corporal. Además la psicomotricidad, es decir que los niños aprenden a cortar, pegar, rasgar, pintar, saltar, correr, brincar, equilibrarse, tener ritmo, coordinación, postura y aquello que es útil.
Pese a que muchos creen que el futuro de los menores con capacidades especiales está truncado, la implementación de centros de educación especial a futuro y el uso de los que están establecidos ahora, hacen posible que estos niños encuentren su lugar en la sociedad.
UN FUTURO PRÓXIMO
La singular mirada de los niños con capacidades especiales -les duplica la ternura que suelen irradiar los niños- es el motor que mueve a propios y extraños en torno a un solo fin: buscarles un espacio en la sociedad.
Cochabamba necesitó bastante tiempo para que sus centros de educación especial se consoliden básicamente, es decir, que sus ambientes, educadores y métodos de enseñanza brinden las condiciones mínimas que los niños con capacidades diferentes requieren.
Sin embargo aún no se puede afirmar que todos los centros de educación especial alcanzaron un nivel de consolidación íntegro necesario.
Por tal motivo el Ministerio de Educación, centrará su mirada en la construcción de tres “mega” centros multidisciplinarios en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz -uno en cada departamento- como sitios iniciadores de la primera fase del proyecto que luego se consolidará en todo el país.“Son grandes centros, no es una unidad educativa más, sino lugares donde va haber atención de fisioterapia, psicología, atención médica, pero además el tema educativo”, explicó el Ministro de área. Roberto Aguilar.
sábado, 7 de enero de 2012
¡Sin pañales!
Averigua si tu hijo está preparado para aprender a utilizar el orinal y, si es así, enséñale a hacerlo. Éstas son las pautas.
Todos los padres están deseando que su hijo deje los pañales. Y no es para menos: por un lado, que el niño aprenda a controlar los esfínteres implica un importante ahorro energético y económico para ellos; y por otro, constituye uno de los avances más significativos en la evolución del pequeño.
Y es que al ir sin pañal, el niño se vuelve más independiente, se relaciona mejor, adquiere una postura más "elegante" al andar...
Pero como en todos los grandes hitos del desarrollo, no hay que tener prisa, simplemente hay que esperar a que el pequeño esté lo bastante maduro para dar este paso y, llegado el momento, facilitárselo (atosigarle es contraproducente).
Para evitar agobios, hay que tener en cuenta que se trata de un aprendizaje lento, no inmediato, que suele prolongarse entre un mes y medio y tres meses.
¿HA LLEGADO EL MOMENTO DE ENSEÑARLE?
La mayoría de los niños aprenden a controlar los esfínteres durante el día entre los 22 y los 30 meses, aunque muchos siguen teniendo escapes hasta después de los 3 años.
Las niñas suelen aventajar a los niños en esta conquista, porque maduran antes psicológicamente (y éste es un avance psicológico, además de físico). Y los pequeños que tienen hermanos tienden a dejar el pañal antes que los hijos únicos, por su afán de imitar a los mayores.
Sabrás que tu hijo está listo para comenzar este aprendizaje si es capaz de aguantar seco varias horas, si se pone nervioso cuando tiene el pañal sucio y te lo hace saber de algún modo, si nombra algunas partes de su cuerpo y si se muestra dispuesto a complacerte y a colaborar contigo.
Este último punto es fundamental, porque lo más problemático del inicio en el control de los esfínteres es que coincide con la edad de la rebeldía.
Si tu pequeño te contesta con un NO rotundo a todo lo que le propones, es muy probable que también se niegue a usar el orinal. En este caso es mejor que esperes un poco, antes de introducir este objeto en su rutina.
Tampoco conviene que intentes enseñarle a usarlo si va a producirse otro cambio importante en su vida (va a tener un hermano, por ejemplo), porque cuanto más nervioso esté, menos control tendrá sobre sus músculos y menos atención dedicará a mantenerse seco.
PLAN PARA QUITAR PAÑALES
Es muy posible que hacia los 2 años tu hijo tenga la madurez suficiente para conseguirlo. ¿Cómo ayudarle?
El proceso del control de esfínteres es como el de aprender a andar o hablar: en todos ellos la maduración biológica es el factor determinante. Así, no es posible enseñar a un niño a andar antes de que esté preparado para hacerlo. Y lo mismo ocurre con el pañal.
Hay un momento en que el pequeño empieza a ser consciente de lo que ocurre en su cuerpo y es entonces cuando podemos ayudarle a familiarizarse con el orinal. ¿Tu hijo está ya en este punto evolutivo?
Te lo indicarán estas señales:
Te avisa cuando su pañal está sucio o justo cuando lo está ensuciando, o empieza a tirar de él para quitárselo.
Ya tiene cierto control fisiológico: permanece seco largos intervalos, o se levanta seco de su siesta o interrumpe lo que está haciendo justo antes de hacer caca.
Conoce palabras como pipí, caca, mojado, sucio... y las utiliza. El niño es capaz de entender frases como "siéntate en el orinal" o "¿tienes ganas de hacer pis?".
Muestra interés por las partes de su cuerpo, como su barriga, sus nalgas, etc. Siente curiosidad por lo que haces cuando estás en el baño y por lo que contiene su pañal.
Se muestra independiente (a veces) y le gusta hacer él solo cosas como quitarse una prenda, usar la cuchara, etc.
Todos los padres están deseando que su hijo deje los pañales. Y no es para menos: por un lado, que el niño aprenda a controlar los esfínteres implica un importante ahorro energético y económico para ellos; y por otro, constituye uno de los avances más significativos en la evolución del pequeño.
Y es que al ir sin pañal, el niño se vuelve más independiente, se relaciona mejor, adquiere una postura más "elegante" al andar...
Pero como en todos los grandes hitos del desarrollo, no hay que tener prisa, simplemente hay que esperar a que el pequeño esté lo bastante maduro para dar este paso y, llegado el momento, facilitárselo (atosigarle es contraproducente).
Para evitar agobios, hay que tener en cuenta que se trata de un aprendizaje lento, no inmediato, que suele prolongarse entre un mes y medio y tres meses.
¿HA LLEGADO EL MOMENTO DE ENSEÑARLE?
La mayoría de los niños aprenden a controlar los esfínteres durante el día entre los 22 y los 30 meses, aunque muchos siguen teniendo escapes hasta después de los 3 años.
Las niñas suelen aventajar a los niños en esta conquista, porque maduran antes psicológicamente (y éste es un avance psicológico, además de físico). Y los pequeños que tienen hermanos tienden a dejar el pañal antes que los hijos únicos, por su afán de imitar a los mayores.
Sabrás que tu hijo está listo para comenzar este aprendizaje si es capaz de aguantar seco varias horas, si se pone nervioso cuando tiene el pañal sucio y te lo hace saber de algún modo, si nombra algunas partes de su cuerpo y si se muestra dispuesto a complacerte y a colaborar contigo.
Este último punto es fundamental, porque lo más problemático del inicio en el control de los esfínteres es que coincide con la edad de la rebeldía.
Si tu pequeño te contesta con un NO rotundo a todo lo que le propones, es muy probable que también se niegue a usar el orinal. En este caso es mejor que esperes un poco, antes de introducir este objeto en su rutina.
Tampoco conviene que intentes enseñarle a usarlo si va a producirse otro cambio importante en su vida (va a tener un hermano, por ejemplo), porque cuanto más nervioso esté, menos control tendrá sobre sus músculos y menos atención dedicará a mantenerse seco.
PLAN PARA QUITAR PAÑALES
Es muy posible que hacia los 2 años tu hijo tenga la madurez suficiente para conseguirlo. ¿Cómo ayudarle?
El proceso del control de esfínteres es como el de aprender a andar o hablar: en todos ellos la maduración biológica es el factor determinante. Así, no es posible enseñar a un niño a andar antes de que esté preparado para hacerlo. Y lo mismo ocurre con el pañal.
Hay un momento en que el pequeño empieza a ser consciente de lo que ocurre en su cuerpo y es entonces cuando podemos ayudarle a familiarizarse con el orinal. ¿Tu hijo está ya en este punto evolutivo?
Te lo indicarán estas señales:
Te avisa cuando su pañal está sucio o justo cuando lo está ensuciando, o empieza a tirar de él para quitárselo.
Ya tiene cierto control fisiológico: permanece seco largos intervalos, o se levanta seco de su siesta o interrumpe lo que está haciendo justo antes de hacer caca.
Conoce palabras como pipí, caca, mojado, sucio... y las utiliza. El niño es capaz de entender frases como "siéntate en el orinal" o "¿tienes ganas de hacer pis?".
Muestra interés por las partes de su cuerpo, como su barriga, sus nalgas, etc. Siente curiosidad por lo que haces cuando estás en el baño y por lo que contiene su pañal.
Se muestra independiente (a veces) y le gusta hacer él solo cosas como quitarse una prenda, usar la cuchara, etc.
Juegos antes de hacer el amor
Los juegos pre-coitales son muy importantes para las mujeres. No vayas directamente a la penetración, tomate tu tiempo y estimula las diferentes zonas erógenas de la mujer. Esto permite que la mujer se excite y lubrique, preparándola para la penetración. El sexo no debe ser reducido solamente a un acto de penetración y eyaculación. Muchas mujeres expresan que los juegos pre-coitales pueden ser tan o más importantes que la penetración.
Los genitales y los senos no son las únicas zonas erógenas de una mujer. El cuerpo de la mujer posee un gran número de zonas altamente eróticas. Atrévete a descubrirlas, prueba las orejas, el cuello, los brazos, las manos, la espalda, la entre pierna, los muslos e inclusive los pies, los labios, la cara, etc.
Los senos son extremadamente sensibles, no los trates con rudeza, no los aprietes, no los muerdas con fuerza. Préstale tu atención a todo el seno y no sólo al pezón. Muchos hombres piensan que sólo la estimulación del pezón excita a la mujer. Los besos y caricias en todo el seno ofrecen sensaciones muy placenteras y excitantes.
Cuando estimules manualmente el clítoris, no lo hagas con fuerza. El clítoris es tan o más sensible que el glande de un hombre. Algunas mujeres no toleran la estimación directa de él a menos que se encuentren muy excitadas. Al principio, estimula las zonas alrededor del clítoris, y progresivamente, a medida que ella se excite más, estimúlalo directamente.
Durante la estimulación manual del clítoris, es muy importante que la zona genital esté bien lubricada. Si no lo está, es muy probable que le causes dolor. Antes de estimular los genitales; acaricia, besa y toca otras zonas de su cuerpo. Esto ayudará a que la mujer se excite y que sus genitales empiecen a lubricar.
Si introduces tus dedos en su vagina, asegúrate que la vagina esté bien lubricada, de lo contrario le vas a causar mucho dolor a tu pareja. Introducir muchos dedos a la vez puede causar mucho dolor, como regla, si no estás seguro de cuántos dedos tu pareja puede aceptar sin causarle dolor, empieza introduciendo uno, y luego pregúntale si desea que introduzcas otro y así sucesivamente. Asegúrate que tus uñas estén bien cortadas y que tus dedos se encuentren limpios, de lo contrario puedes causarle heridas e infecciones.
Los genitales y los senos no son las únicas zonas erógenas de una mujer. El cuerpo de la mujer posee un gran número de zonas altamente eróticas. Atrévete a descubrirlas, prueba las orejas, el cuello, los brazos, las manos, la espalda, la entre pierna, los muslos e inclusive los pies, los labios, la cara, etc.
Los senos son extremadamente sensibles, no los trates con rudeza, no los aprietes, no los muerdas con fuerza. Préstale tu atención a todo el seno y no sólo al pezón. Muchos hombres piensan que sólo la estimulación del pezón excita a la mujer. Los besos y caricias en todo el seno ofrecen sensaciones muy placenteras y excitantes.
Cuando estimules manualmente el clítoris, no lo hagas con fuerza. El clítoris es tan o más sensible que el glande de un hombre. Algunas mujeres no toleran la estimación directa de él a menos que se encuentren muy excitadas. Al principio, estimula las zonas alrededor del clítoris, y progresivamente, a medida que ella se excite más, estimúlalo directamente.
Durante la estimulación manual del clítoris, es muy importante que la zona genital esté bien lubricada. Si no lo está, es muy probable que le causes dolor. Antes de estimular los genitales; acaricia, besa y toca otras zonas de su cuerpo. Esto ayudará a que la mujer se excite y que sus genitales empiecen a lubricar.
Si introduces tus dedos en su vagina, asegúrate que la vagina esté bien lubricada, de lo contrario le vas a causar mucho dolor a tu pareja. Introducir muchos dedos a la vez puede causar mucho dolor, como regla, si no estás seguro de cuántos dedos tu pareja puede aceptar sin causarle dolor, empieza introduciendo uno, y luego pregúntale si desea que introduzcas otro y así sucesivamente. Asegúrate que tus uñas estén bien cortadas y que tus dedos se encuentren limpios, de lo contrario puedes causarle heridas e infecciones.
Cae el tabú: en La Paz se usan pociones para enamorar y seducir
En la calle Santa Cruz, cerca de la denominada Calle de las Brujas, una tienda tiene en el ambiente aromas de esencias de rosas, canela y pachuli. Es una de las más conocidas por su oferta de pociones de amor que permiten encontrar y retener al ser amado gracias al poder de perfumes, polvos y velas.
¿Cuál es el precio que se pagaría para hallar el amor? Es una pregunta que surge al ver la gran cantidad de productos que con fotos de sensuales parejas en el empaque estimulan la imaginación del comprador.
Otros, como las velas, tienen puntuales instrucciones sobre los ingredientes que se deben incluir en el conjuro mientras se lee “todos mis sentidos están puestos en ti. Todo lo doy. Todo por ti. Te amo y no dejaré que nada ni nadie me aleje de ti porque yo soy tuyo y tú eres mía”, reza el texto impreso en la bolsa plástica.
“Compran bastante los productos para conseguir el amor mujeres de toda edad, inclusive adultas mayores. Es la tienda de mi tía, yo le ayudo hace tiempo y conozco de memoria todos los beneficios de los productos”, dice Deysi Arias, vendedora de la tienda.
El amor y el tabú
Al inicio, mitad y fin de año son las fechas clave para potenciar el atractivo personal y conseguir a la pareja deseada, explica Carmen Gutiérrez, quien vende productos similares a domicilio.
“Claro, casi nadie admite el uso de estos productos. Las personas que recurren a ellos acuden a la Calle de las Brujas. Yo tenía una pariente que vendía ahí, pero yo prefiero hacerlo a domicilio porque para la gente es como un tema tabú buscar resultados apelando a amarres y esas cosas”, comenta.
En su tienda, Arias explica que para encontrar el amor en 2012 hay varias novedades en perfumes, sahumerios y polvos. “Los polvos los haces tomar en algún líquido o poniendo poca cantidad en su comida o ropa. Se llaman Miel de Amor, Pachuli, Siete Machos y Abre Camino. En perfumes hay con los mismos nombres y también el Siete Rosas. Otras cosas que tenemos son las esencias concentradas de rosas, fresa, pero el mejor se llama Tabú”, dice.
Las más poderosas pociones
Llega desde Perú o Brasil en una botella de vidrio que tiene la forma de un rostro. Se llama Pusanga y su precio es de 350 bolivianos.
“A esta poción le dicen ‘el gran jefe’, ya está curada, viene con su amuleto y polvos. Es muy efectiva. También tenemos otra que se llama Ven a Mí, es muy fuerte y cuesta 250 bolivianos. Ahora no tenemos ninguna de las dos en envase grande porque se han agotado por las fiestas del Año Nuevo”, comenta Arias.
Pusanga, “el gran jefe”, es muy conocida y difundida para hacer amarres de amor. También se comercializa en internet.
Velas y relaciones
Y si de variedad se trata, hay velas para casi cada tipo de situación sentimental. Hay velas para atraer al ser amado, casarse, separar a una pareja, no pelear o ser maltratado.
La mayoría son de color rojo o amarillo y no miden más de diez centímetros. Con formas que representan a una pareja y colocadas según su beneficio en un estante que llega hasta el techo de la tienda, las velas esperan al siguiente comprador.
Por lo general encender la vela no basta. En muchos casos es necesario poner el nombre del interés amoroso debajo de ella y añadir azúcar, canela y miel, además de unas pepas de locoto.
“Para amarrar a la pareja se tiene que escribir el nombre de uno y de la otra persona en la vela”, dice Arias.
Hay una vela llamada “de la humillación”, que se enciende cuando el cliente es víctima de malos tratos por parte de su pareja y así se busca detener esa situación.
Las velas más poderosas deben ser encendidas siete veces hasta que se terminen de consumir, también hay otras que se las prende sólo una vez. Los precios van de cinco a 70 bolivianos.
Existen aquellas que prometen potenciar el atractivo sexual o atraer a una persona haciéndola irresistible. Estas velas tienen forma de los órganos sexuales femeninos y masculinos.
Hace dos años, la tienda de Arias innovó con los baños de florecimiento, que contienen un paquete con velas, jabones, espumas y perfumes para atraer la buena suerte y el amor. Carolina Apaza compra estos productos para atraer a su ser amado, pues cree que ayudar a la suerte no está mal. “No es algo que deba contarse, pues es un tema muy personal y además creo que muchas personas consideran un secreto hacer esto”, concluye.
¿Cuál es el precio que se pagaría para hallar el amor? Es una pregunta que surge al ver la gran cantidad de productos que con fotos de sensuales parejas en el empaque estimulan la imaginación del comprador.
Otros, como las velas, tienen puntuales instrucciones sobre los ingredientes que se deben incluir en el conjuro mientras se lee “todos mis sentidos están puestos en ti. Todo lo doy. Todo por ti. Te amo y no dejaré que nada ni nadie me aleje de ti porque yo soy tuyo y tú eres mía”, reza el texto impreso en la bolsa plástica.
“Compran bastante los productos para conseguir el amor mujeres de toda edad, inclusive adultas mayores. Es la tienda de mi tía, yo le ayudo hace tiempo y conozco de memoria todos los beneficios de los productos”, dice Deysi Arias, vendedora de la tienda.
El amor y el tabú
Al inicio, mitad y fin de año son las fechas clave para potenciar el atractivo personal y conseguir a la pareja deseada, explica Carmen Gutiérrez, quien vende productos similares a domicilio.
“Claro, casi nadie admite el uso de estos productos. Las personas que recurren a ellos acuden a la Calle de las Brujas. Yo tenía una pariente que vendía ahí, pero yo prefiero hacerlo a domicilio porque para la gente es como un tema tabú buscar resultados apelando a amarres y esas cosas”, comenta.
En su tienda, Arias explica que para encontrar el amor en 2012 hay varias novedades en perfumes, sahumerios y polvos. “Los polvos los haces tomar en algún líquido o poniendo poca cantidad en su comida o ropa. Se llaman Miel de Amor, Pachuli, Siete Machos y Abre Camino. En perfumes hay con los mismos nombres y también el Siete Rosas. Otras cosas que tenemos son las esencias concentradas de rosas, fresa, pero el mejor se llama Tabú”, dice.
Las más poderosas pociones
Llega desde Perú o Brasil en una botella de vidrio que tiene la forma de un rostro. Se llama Pusanga y su precio es de 350 bolivianos.
“A esta poción le dicen ‘el gran jefe’, ya está curada, viene con su amuleto y polvos. Es muy efectiva. También tenemos otra que se llama Ven a Mí, es muy fuerte y cuesta 250 bolivianos. Ahora no tenemos ninguna de las dos en envase grande porque se han agotado por las fiestas del Año Nuevo”, comenta Arias.
Pusanga, “el gran jefe”, es muy conocida y difundida para hacer amarres de amor. También se comercializa en internet.
Velas y relaciones
Y si de variedad se trata, hay velas para casi cada tipo de situación sentimental. Hay velas para atraer al ser amado, casarse, separar a una pareja, no pelear o ser maltratado.
La mayoría son de color rojo o amarillo y no miden más de diez centímetros. Con formas que representan a una pareja y colocadas según su beneficio en un estante que llega hasta el techo de la tienda, las velas esperan al siguiente comprador.
Por lo general encender la vela no basta. En muchos casos es necesario poner el nombre del interés amoroso debajo de ella y añadir azúcar, canela y miel, además de unas pepas de locoto.
“Para amarrar a la pareja se tiene que escribir el nombre de uno y de la otra persona en la vela”, dice Arias.
Hay una vela llamada “de la humillación”, que se enciende cuando el cliente es víctima de malos tratos por parte de su pareja y así se busca detener esa situación.
Las velas más poderosas deben ser encendidas siete veces hasta que se terminen de consumir, también hay otras que se las prende sólo una vez. Los precios van de cinco a 70 bolivianos.
Existen aquellas que prometen potenciar el atractivo sexual o atraer a una persona haciéndola irresistible. Estas velas tienen forma de los órganos sexuales femeninos y masculinos.
Hace dos años, la tienda de Arias innovó con los baños de florecimiento, que contienen un paquete con velas, jabones, espumas y perfumes para atraer la buena suerte y el amor. Carolina Apaza compra estos productos para atraer a su ser amado, pues cree que ayudar a la suerte no está mal. “No es algo que deba contarse, pues es un tema muy personal y además creo que muchas personas consideran un secreto hacer esto”, concluye.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)