Mostrando entradas con la etiqueta Los Ex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Ex. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de marzo de 2017

Formas saludables de olvidar a tu ex




Para lograr este difícil cometido nos ayuda el psicólogo clínico Walter Riso, con un nuevo libro de su serie sobre el amor que se centra, en este caso, en el adiós de una relación.

Riso es doctor en psicología, especializado en terapia cognitiva, que ha publicado más de 25 libros sobre el sufrimiento humano y los estilos de vida saludables.

Esta nueva obra “Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido” (Ed.Planeta/Zenith) es un manual práctico para “ayudar a los que se ven obligados a superar una pérdida afectiva e intentan sobrevivir dignamente“, con una serie de estrategias que facilitan este “proceso de pérdida”.

Separaciones: antes y más

El psicólogo clínico afirma que los datos reflejan que han aumentado las separaciones, sobre todo en Estados Unidos y Europa; además, las parejas se separan antes.

“La gente joven en la posmodernidad tiene como valor la autonomía, cosa que antes no teníamos, y junto con otro valor que es la baja tolerancia a la incomodidad, hace que los jóvenes se separen porque sienten que no les va bien”, afirma el experto.

Comenta que antes se pensaba que se debía “soportar y aguantar” y que la media de las separaciones era sobre el séptimo año.

Ahora se están separando “antes de los tres años”, es una cuestión de cambio en el pensamiento, se dicen “yo soy libre, puedo hacerme cargo de mí mismo, el matrimonio no es un valor en sí mismo, no soporto la incomodidad y por eso no voy a sacrificarme”.

Asevera que cuando nos casamos sólo pensamos en lo enamorados que estamos, pero que eso no basta. “El primer punto: ¿lo amo? Sí, vale. Segundo punto: ¿le viene bien a mi vida? Si no le viene bien a mi vida, adiós. Es complicado pero uno puedo decir te amo, pero te dejo“, concluye Riso.

Principales causas de separación

En el amor existen tres pilares:

• El eros: es la atracción sexual, el amor y el sexo. Puede que falle algo aquí, pero Riso asegura que existen “terapias sexuales”.

• La amistad: este punto implica tener proyectos comunes, lealtad, comunicación, compartir el humor, etc. “Cuando se rompe ese pilar, la vida se vuelve insoportable porque es como vivir con el enemigo, no con el amigo/a. Si se pierde el humor, te vas aburriendo porque entras en la rutina”, explica.

• El ágape: es el respeto, el amor incondicional y la ternura. Lo que se opone al amor no es el odio, “es la indiferencia” porque con ésta, para la otra persona tu no existes, “eres transparente”.

Siguiendo siempre estos pilares, las causas pueden ser:

• Sexuales, cuando el erotismo se va perdiendo

• La falta de proyectos comunes

• La infidelidad, es una de las más comunes

• La falta de respeto, dejas de ver a tu pareja como un interlocutor válido, la cosificas

• La crianza de los hijos

• El querer cosas diferentes en la vida

Nuevas tecnologías y redes sociales

“La dependencia afectiva emocional es una enfermedad y se ha incrementado con la llegada de las nuevas tecnologías, si bien al contrario, debería haber bajado porque somos más libres y autónomos”, afirma Walter Riso.

El móvil para las personas controladoras en relaciones de sumisión hace que puedan tener información en tiempo real de lo que está haciendo la otra persona, por lo que el whatsapp actúa de policía.

“Si son personas muy inseguras, harán que les pasen fotos de con quien están, de cómo van vestidas, vigilarán tu móvil y facebook, etc. Todo esto es violencia, porque es control y es una relación de poder“, sentencia.

“La gente piensa que la separación es mala y creen estar enamoradas de la imagen inicial. Hay un desamor que libera y que no es malo”, revela el experto y añade que cuando trabaja con personas que están en este tipo de relaciones, les hace ver “que su autorespeto va por encima de todo“, entonces sí son capaces de decirle “estoy ocupada, no molestes más” y dejan de estar en ese estado de sumisión.

Cómo detectar qué tu pareja quiere acabar con la relación

Es importante entender que nadie tiene la obligación de querer a la pareja y que todos tenemos derecho al desamor, a no querer más. Lo que sí podemos exigir es “sinceridad y saber las cosas a tiempo” porque el desamor no aparece de un momento a otro.

El doctor en Psicología avisa que lo esencial para detectar el desamor es fijarnos en:

• La indiferencia: Es lo primordial, cuando vemos que nuestras alegrías no le alegran o cuando nuestras penas no le duelen. Siempre es bueno comparar a la pareja de cómo era antes a cómo es ahora.

• El humor: Si antes se reían juntos y ahora no. Si ese “juego” que tienen todas las parejas, se pierde.

• Negación a actividades sociales: Actividades como ver a amigos o familia empiezan a ser rechazadas.

• El sexo disminuye: generalmente pasa esto, aunque hay veces que se da lo contrario porque les excita “sentir que ya no eres suya”.

Consejos para los que creen que no podrán superar la ruptura

Todo el mundo supera una ruptura, hay quien tarda más tiempo que otros, pero si a los tres meses sigues muy triste, debes pedir ayuda profesional.

El duelo tiene unas etapas que según Riso son siete:

1. Aturdimiento/negación

2. Anhelo/recuperación

3. Búsqueda de explicaciones

4. Ira/indignación

5. Culpa/humillación

6. Desesperanza/depresión

7. Recuperación/aceptación

El psicólogo declara que lo básico para que estemos mejor es:

• Rodearse de una red de apoyo social: Este punto es el más importante, pueden ser familiares o amigos. Dentro de este punto, necesitamos un “yo auxiliar” que es una persona que debe estar siempre que la necesites ahí.

• No sentirse culpable: a veces la persona que se va, le echa la culpa a la que deja para el sentir que se va “con la conciencia tranquila”.

• Fortalecer la autoestima: no dejar de hacer las cosas que te gustaban antes porque una parte importante de la autoestima es darse gustos.

• Autoimagen: arréglate físicamente para ti, para sentirte bien.

• Crear un ritual: es una forma de enterrar al ex, un acto simbólico para dejar de sufrir en aquellas personas que NO han superado el duelo. “Puedes por ejemplo coger las cartas y quemarlas o enterrar sus regalos”, aclara.

Ojo con la tentación a la recaída

En la etapa de duelo sentimos la horrible sensación de querer saber cosas de la otra persona, pensamos en llamarle, enviar un mensaje o incluso hacerle una visita. Es una pequeña “esperanza” de conseguir que vuelva a nuestras vidas.

El especialista asegura que tras esa acción siempre llega la FRUSTACIÓN. Insiste en que hay que “tener resistencia ante ese impulso”, darse una vuelta, una ducha o llamar a tu “yo auxiliar”.



WALTER RISO, PSICÓLOGO

“No te merece quien no quiere estar contigo y te hace daño, porque podría estar contigo y no lo está”

miércoles, 6 de abril de 2016

6 datos sobre los ex, explicados por la ciencia



¿Está bien mantener contacto con un ex cada tanto? ¿Es cierto eso de que los hombres, tarde o temprano, extrañan a sus ex? ¿Debemos o no debemos hablar de un ex con nuestra pareja actual?

Muchas dudas circulan respecto a nuestros viejos amores. Mira esta lista de datos curiosos explicados por la ciencia y que han sido publicados en el portal IMujer:

#1 El que se va sin que lo echen...
“Quien se va sin que lo echen, vuelve sin que lo llamen”. Mientras las mujeres raramenteextrañan a un ex cuando está superado, los estudios aseguran que los hombres tienen más posibilidades de añorar o sentirse melancólicos cuando piensan en un viejo amor y así es que muchas veces “vuelven de la nada”.

#2 ¿Tu ex mira tu Facebook?
Dalo por hecho: tu ex entra a tu perfil de Facebook para saber de tu vida. Y tú seguramente también visites el suyo, ¡no lo niegues! Y no necesariamente porque te importe sino por simple curiosidad. El 85% de las personas visitan los perfiles de Facebook de sus ex y, aunque parezca extraño, 1 de cada 5 personas asegura entrar al perfil de su ex al menos una vez por semana.

¿Por qué hacemos esto? Según un estudio de la Universidad de Missouri, porque nos pica el bichito de la curiosidad y, además, porque nos hace sentir bien.mientras se mira las fotos o se leen los mensajes del Muro.

#3 Estás con pareja, pero recuerdas a tu ex: ¡alerta!
Si cada vez que peleas con tu actual novio piensas con nostalgia “con mi ex esto no pasaba” estás transitando por un camino peligroso en tu relación presente. Según un estudio de parejas de Estados Unidos y Canadá, las personas que tienden a recordar viejos buenos momentos con un ex cuando están en situaciones de crisis tienen más posibilidades de ir en camino a la ruptura con la pareja actual.

#4 Hablar de un ex con el actual: ¿bueno o malo?
A la mayoría de los hombres no les agrada ni que las mujeres le nombren a su ex. De todos modos, si ya estás en una relación estable con otro chico, hablar de ciertos aspectos de tu noviazgo anterior puede traer beneficios para tu noviazgo actual.

Un estudio publicado en Journal of Experimental Social Psychology demostró que aquellas parejas que, por ejemplo, hablan de los problemas de relaciones pasadas generan más intimidad y cercanía, además de que les brinda herramientas para que dichos problemas no sucedan.

#5 ¿Contactar a un ex?
Las mujeres generalmente son de los extremos: cuando terminan, terminan. Sin embargo, debemos considerar la posibilidad de tener un mínimo contacto con el ex cada tanto, obviamente, si nos interesa.

Investigadores de la Universidad de Arizona aseguran que, si conservamos buenos sentimientos hacia un ex, escribirle algún mail o saludarlo en su cumpleaños nos hace sentir mejor emocionalmente...Eso sí, ¡eso y nada más! A no confundir los límites...

#6 Terminar mal tiene su lado bueno
Siempre es mejor para nuestra salud emocional y mental cortar una relación en buenos términos. Sin embargo, eso no siempre sucede.

De todos modos, y aunque no lo creas, terminar una relación en malos términos tiene un aspecto positivo bastante interesante. Según un estudio de la Universidad de Utah, las mujeres que sienten y expresan sentimientos negativos hacia un ex tienen menos probabilidades de deprimirse en el proceso de la ruptura y se recuperan de ella mucho más rápido.

viernes, 26 de octubre de 2012

¿Cómo olvido a mi ex si lo veo a diario?

“Fuimos novios por dos años, pero terminamos cuando descubrí algunas mentiras y porque en el fondo sé que no cambiará. Ahora, aunque me lo he propuesto, no puedo dejar de pensar en él, pues estoy obligada a verlo todos los días: trabajamos en el mismo lugar”, cuenta Claudia (32), secretaria en una entidad bancaria.

El dicho popular dice que para olvidar a un amor hay que poner tierra de por medio. Sin embargo, no siempre se puede, sobre todo en sociedades pequeñas como la boliviana, donde uno siempre frecuenta los mismos círculos.

Esta situación sólo puede solucionarla una misma con mucha voluntad y madurez. “No puedes cambiar tu vida, tu formación o tus funciones sólo por olvidarlo. Si, por ejemplo, eres médico y él también, y trabajan en un mismo hospital o pusieron sus consultorios en el mismo lugar sin sospechar que la relación terminaría, debes afrontarlo con madurez. Lo otro sería cambiar todo lo que has logrado a cambio de dejar de verlo y eso no está bien”, explica la psicóloga Mónica Soliz.

Para poder superar un amor pasado —más aún si te ha dejado y lo sigues queriendo— empieza por reconocer que ya no está en tu vida, acepta que lo que tenían ya terminó y deja de idealizarlo y mirarlo como si fuera la única persona que es capaz de brindarte la felicidad.

“El que lo veas siempre no es un pretexto para no poder sacarlo de tu vida. Al contrario, esto te debería infundir las fuerzas necesarias para convencerte a ti misma de que esta persona no te conviene porque no te valora, no te da tu lugar y no te brinda ninguna estabilidad emocional”, reflexiona la especialista. En los primeros días de haber terminado la relación, puede ayudarte un poco el acordarte de las cosas feas y malas que pasaste a su lado, aunque no es una solución.

Según la psicoterapeuta Pilar Manríquez, no puedes escapar de algo momentáneamente: debes hacerlo de raíz y para esto es mejor enfrentar la situación lo antes posible y con mucha madurez. “Tienes el remedio en tus manos y puedes conseguir lo que quieres, es sólo cuestión de actitud y decisión”.

Lo que quieres hacer con tu vida sentimental debe estar claro. De acuerdo con ello, raya la cancha aunque te cause mucho dolor. Aprende a controlar tus emociones y a respetar tus decisiones. Manríquez señala que algunas personas piensan equivocadamente que si dejan de ver a esa persona amada, podrán olvidarla con más facilidad. “Por lo general este plan suele fallar pues cuando de repente vuelves a verlo por alguna razón y, tomando en cuenta que no trabajaste para olvidarlo, te vuelve a mover el piso. Todo empieza desde cero y tu corazón vuelve a latir”.

La psicoterapeuta considera que lo más importante después de llevar el duelo de la ruptura es empezar a trabajar seriamente dentro del proceso de separación y enterrar sus recuerdos y tus sentimientos para tomar un camino opuesto y diferente al suyo.

“Estamos en el mismo curso de inglés y no voy a dejar mis estudios sólo porque él está allí. Me cuesta mucho tenerlo frente a mí y no poder abrazarlo”, cuenta Alejandra, de 26 años de edad.

Lo importante es aprender a romper vínculos definitivamente, aunque lo veas todos los días y estudie al lado tuyo. “Debes tener en cuenta cuáles fueron las razones que te llevaron a terminar con esa pareja. Verlo en todo momento no es razón suficiente para regresar a sus brazos”, aconseja Manríquez.

En cualquier caso, ya sea porque trabajas, estudias o porque vive frente a tu casa, el que tengas que verlo y ponerte fuerte para no correr a él será muy doloroso y difícil, pero el sacrificio será por poco tiempo si sabes trabajar en el proceso. “Una ruptura es dolorosa, sobre todo cuando la relación ha sido seria incluso con compromiso y al principio de la pelea, la situación será molesta e incómoda pero ayudará a darte cuenta de que no son el uno para el otro”, dice la experta.

Aleja su recuerdo

Llena tu vida de cosas que te beneficien: asiste al gimnasio, toma un café con tus amigas, mantente ocupada y no dejes que su recuerdo se apropie de tu mente. Nadie se ha muerto de amor. Al principio duele dejar algo que quieres, pero al final todo pasa en la vida.

Debes ser egoísta

A veces debes ser egoísta al pensar sólo en ti y en la estabilidad que esa relación te daba o no. Puede ser muy lindo todo hasta hacernos caer en la dependencia y no saber distinguir cuál es la línea que separa una cosa de la otra.

No idealices

Hay amores que están basados en la idealización. Esto tiene un tiempo de duración de máximo dos años, ya sea en el enamoramiento o incluso en el matrimonio. Así que si crees que morirás por ese amor si no vuelves a sus brazos, quédate tranquila: eso sólo sucede en las telenovelas.

miércoles, 20 de julio de 2011

¿Puedo ser amiga de mi ex?

Cuando se escribe el último capítulo de una relación amorosa, se suelen introducir frases del estilo "podemos ser amigos" o "seguiremos viéndonos ". Pero, ¿realmente es posible ser amiga de los ex?.


Todo dependerá de los cimientos sobre los que se construyó la relación, el modo de ruptura y la madurez de ambos, dice el psicólogo Humberto Britto, al aclarar que el tiempo será el gran aliado en esta situación.

SENTIMIENTOS CLAROS. Sobre las amistades con exenamorados, Britto recomienda actuar con cautela porque muchas veces uno de los dos puede seguir enamorado, y los sentimientos se confunden. Sin embargo, recalcó que existen varias parejas que terminan sus relaciones, y la amistad persiste.


“A veces hay un mutuo acuerdo en poner fin a la relación y otras en que uno se siente dañado porque 'lo terminaron' y es doloroso”, señaló. En esos casos, es importante tomarse un tiempo para recuperarse, y luego pensar en una amistad con el o la ex, lo más aconsejable es dejar que la relación como pareja termine de verdad, para empezar a verse como amigos.

SER HONESTA CON UNO MISMO. Si todavía le guardas rencor, recuerda cómo fue la ruptura y te angustias, o incluso sientes nostalgia por los buenos tiempos, entonces no te encuentras nada preparada para tener una amistad con tu ex. Si quieres un vínculo sano y amigable con una persona que has amado en tu pasado, debes comenzar de cero. ¿O acaso soportarías que tu ex te cuente que tiene nueva novia cuando tú todavía no lo has superado?.

TOMA EN CUENTA. Ya no es “tuyo”. Asume la decisión que tomaron y ten presente siempre que ya no son pareja, así cuando hablen y de repente tenga que irse y no quiera decirte dónde, podrás tomarlo con calma, como cualquier amigo.


Reserva los mejores momentos que pasaron juntos, risas, emociones y lo más positivo para que puedan entablar una charla sin recriminaciones pasadas que en realidad ya no valen la pena.


Y por último recuerda que para ser una verdadera amiga de él, debes dejar todo en el pasado y sobre todo la intimidad.

DARSE CUENTA

Que puedes ser amiga de tu ex cuando no sientes nada por él.

ESTABLECE LÍMITES

Una vez decidan ser amigos nada de caricias que pueden hacerte daño.

sábado, 30 de abril de 2011

OPACA la sombra de tu ex PAREJA

“Nunca pensé que la influencia del ex fuese tan fuerte. Mi novia, con la que llevo cinco meses, tiene un niño adorable, pero el ex... Cuando decidimos ser novios le puse en claro que no quería conocerlo ni tener contacto con él. Pero al primer domingo, él subió hasta el departamento para recoger al niño. Me saludó apenas y se empezó a pasear por ahí, como si fuese su casa”, cuenta Claudio, de 29 años, quien siente que los ojos del ex están todo el tiempo sobre ellos.
“Hace tres años que no están juntos, el niño tiene cinco”, continúa Claudio. “Mi novia dice que quiere mantener una relación de amistad con él por el niño y que no quiere romper esa amistad porque nunca le hizo nada malo. Lo cierto es que yo me siento muy incómodo”.

AMISTAD, CELOS E INTERFERENCIA
Muchas veces, cuando un hombre o una mujer decide iniciar una relación con una persona divorciada o separada, tiene que relacionarse con la ex pareja de ésta, sobre todo si hay hijos de por medio.
En general, este tipo de relación puede resultar bastante difícil para todas las partes, pero el mayor peligro surge cuando se entabla una lucha de poderes. “Los celos y rivalidades pueden llevar a las personas a tomar actitudes que están más allá de la lógica y la razón”, expone la psicóloga Mariana Rojas. “Es muy importante el darse cuenta de los roles precisos que cada miembro de la ex pareja ha asumido. Muchas veces, sobre todo cuando no ha habido un fin conflictivo del noviazgo, dos personas deciden terminar siendo amigos y mantienen un vínculo de camaradería y hasta complicidad, lo que puede resultar muy molesta para nuevas parejas. En este caso, lo importante es que la novia ayude a desarrollar mayor confianza de Claudio hacia ella para que no se sienta invadido en su espacio. Eso sí, debe hacerle entender que el padre de su hijo siempre va a formar parte de su vida”.
Los celos son los primeros enemigos. Por ello, cuando se inicia una nueva relación, no se puede permitir que el o la ex se entrometan. “A veces cometemos el error de dar demasiada información a nuestra ex pareja, lo que se equipara a darle armas para que las utilice contra nosotros mismos”, destaca la psicóloga. “Que tu ex sea tu amigo no implica que tenga la potestad de opinar sobre cómo funciona tu relación”.
Claudio continúa retratándonos su drama: “El ex se mete siempre entre nosotros: llama todo el día, no está de acuerdo con que vaya tanto a la casa de mi novia, no quiere que saque el niño a pasear porque teme que le haga algún daño. Y yo me llevo muy bien con el pequeño”. En estos casos, se debe evitar utilizar a los hijos como pretexto para pelear.

ACCIONES CONTRA MALENTENDIDOS
Para evitar malentendidos, la especialista sugiere el establecer claramente las reglas de una relación. Nunca falta el ex novio o novia que, al ver a su anterior amor feliz y en una relación, sentirá celos y se creerá con el derecho de volver a intentar entablar una relación bajo el cobijo del dicho “Donde hubo fuego, cenizas quedan”. Esto es producto del egoísmo (sin mí, no serás feliz) y la envidia (odio que ahora estés contenta).
“Voy a decirle a mi novia que no quiero que tenga contacto con él y que se olvide de su amistad. Sólo deberían hablar de la pensión, la educación y la salud”, concluye Claudio.
“La prohibición sólo afianzará más el vínculo”, replica Rojas. “La clave está en conversar y darle a cada quien su espacio. Si el ex no quiere respetar las condiciones propuestas, es porque tiene otras intenciones.  Y si es así, hay que alejarlo”.
Ponle límites a tus relaciones
Tu ex. Si bien idealmente el vínculo con una ex pareja debe ser lo más amistoso posible, de uno depende el controlar que no se malinterpreten las cosas y la otra persona tenga control sobre ti. Busca amistades de años o familiares para compartir tus vivencias sentimentales. Cuando conversen, evita las charlas evocadoras sobre lo bien que la pasaban juntos. Y sobre todo, sincérate contigo mismo y evalúa qué es lo que sientes realmente por tu ex. A veces, por no aceptar la pérdida de un amor, nos engañamos formulando una falsa amistad que sólo busca mantener una relación a toda costa.
Tus hijos. Cuando eres padre o madre es importante que veles por los derechos y el bienestar de tus vástagos. No permitas por ningún motivo que sirvan a tu ex pareja para chantajearte y mucho menos lo hagas tú. Tampoco permitas que tus pretendientes traten de acercarse a ti a través de ellos. Eso se llama manipulación e implica de antemano, falta de sinceridad.
Es posible también que tu ex haga comentarios contra tu actual novio o novia para que ellos escuchen y te lo digan. Si es así, habla claramente con quien te mandó el mensaje y déjale en claro que no permitirás que use a tus hijos para eso.
Tu pareja. Para cualquier relación es siempre muy importante la comunicación y la sinceridad. Si tu ex es realmente amigo tuyo, manifiéstaselo a tu novio y trata de que se conozcan lo antes posible. Cuando estén los tres, evita las conversaciones sobre cosas que tu novio no entienda y pregúntale más bien a tu ex sobre sus relaciones, si las tiene. Sé firme y corta en seco cualquier comentario de tu antiguo amor que esté de más. De ninguna forma debe quedar una sensación de que hay algo raro con tu ex, más bien, tiene que terminar la velada con tu novio diciéndote: “Qué buen tipo que es”.