Mostrando entradas con la etiqueta Ellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ellas. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de marzo de 2018

Love and sex “Por qué yo tengo más ganas que él“

A lo largo de nuestra vida, escuchamos más de una frase relacionada a los hombres (y mujeres) y su relación con el sexo. Frases del estilo “es lo único que ellos quieren”. Frases que los posicionaron como machos que estaban (o debían estar) siempre listos para el oficio amatorio.

Sin embargo, las nuevas generaciones nos fuimos encargando de ir contra los estereotipos que nuestra cultura planteó. La mujer que hoy se planta de modo diferente en distintos ámbitos de su vida también lo hace en la cama. Sabe qué le gusta, cómo, con qué frecuencia.

Parece un poco obvio, pero, aunque sea una definición obsoleta y retrógrada, la mujer que hoy habla abiertamente de su sexualidad y sus ganas antes era “una bombacha floja”. Pero asumirnos como seres incluso más sexuales que nuestras parejas puede ser el inicio de una búsqueda que nos conecte más con nosotras mismas y nos pida un diálogo más genuino con el otro.

BAJAR LA EXIGENCIA

Dejando de lado los estereotipos, lo que sí es cierto es que las mujeres son las que suelen presentar una mayor baja de deseo sexual en comparación con los hombres, y que esta cuestión es la que puede llevarnos a ponernos en alerta y preguntarnos qué pasa cuando son ellos los que no tienen las mismas ganas.

También es cierto que no hay una mujer ni un hombre igual que otro. No funcionamos sexualmente de la misma manera con una u otra persona. Ni qué hablar de los momentos: si no somos las mismas en los 28 días de nuestro ciclo menstrual, mucho menos vamos a serlo en las etapas que vamos atravesando con nuestro hombre, y él tampoco.

Con esto en mente, está bueno pensar si no estamos en un momento en el que tenemos que tomar más protagonismo y ser nosotras las que activemos. Tal vez él tenga su libido depositada en un nuevo proyecto laboral o esté preocupado por alguna situación momentánea. Seguramente esto también vaya a pasarte en otro estadio de la relación. A veces no hay una baja sexual, sino una alternancia de roles.

¿ES UN TEMA GENERACIONAL?

El mundo millennial, con sus estímulos excesivos, genera más desencuentros en el plano del deseo. Antes, el único “juego” que los adultos tenían permitido era el sexo; en el siglo XXI, son todos. El ocio es casi obligatorio. Sumado a esto, el hombre suele ser más lúdico y mucho más lineal en su forma de pensamiento. Por eso, él puede llegar del trabajo, jugar Play, encargarse de alguna tarea del hogar y disponer de menos energía para un nuevo juego. “¿Miramos una serie?”, propone. Un plan con mínimo esfuerzo, que entretiene y produce placer ilimitado sin frustraciones: si quieres más, lo único que tienes que hacer es apretar “next”.

BUSCAR QUÉ HAY DETRÁS

Cuando el factor afectivo es lo que ordena y predomina en la relación, los conflictos de pareja -incluida la infidelidad- son otra de las cuestiones que se hacen evidentes en la cama.

También puede que existan otras causas emocionales, como depresión, baja autoestima o algún proceso de duelo. En estos casos, el entendimiento y la compañía son claves si tu hombre está pasando por un momento en el que no puede desplegar plenamente su energía sexual.

¿Y AHORA QUÉ HAGO?

Por oposición, también puede aparecer el pensamiento “¿qué onda, ya no lo caliento?”, que nos pone más proactivas e, incluso, más horny, y tratamos de cortejar con más empeño. Esto se da especialmente cuando la situación impacta directamente sobre nuestra autoestima o ego. Incluso llegamos a sentirnos rechazadas y podemos enojarnos con la situación, yendo al choque e interpelando al otro.

Efectivamente, puede pasar que seas más intensa que él y ahí tengas que analizar qué hacer, teniendo en cuenta si tu necesidad es más imperante que otras cuestiones de la pareja o no.

Sea cual sea la razón de esta asimetría, es importante que la registres y, si se sostiene, proponer una visita a un sexólogo o sexóloga. Ojo: sé cuidadosa cuando plantees el tema y no lo hagas desde el reproche o la insatisfacción.

La sexualidad no es lo mismo que un análisis de sangre, en el que se mide cuántos glóbulos rojos hay por milímetro: entre los dos pueden ajustar sus deseos y expectativas y ver si, moviendo algunas fichas, logras sentirte más plena en este aspecto.

sábado, 3 de febrero de 2018

Lo dejé ir, ahora me arrepiento

En el momento creíamos que cortar esa relación era una decisión más que acertada, pero con el paso del tiempo, esa seguridad empezó a tambalear abriendo paso a un mar de dudas que terminó desembocando en querer volver con esa persona que con tanta determinación habíamos dejado. Hasta acá nada raro, sabemos que a todos nos puede pasar, pero la situación se complica cuando nos damos cuenta que mientras nosotros ilusionados pensamos en volver, el otro no sólo ya rehízo su vida, sino que nos dejó bien claro que no tenía ninguna intención de regresar el tiempo.

Se podría decir que frente a un panorama así, cualquiera optaría por seguir adelante y empezar algo nuevo, pero no siempre es tan simple, porque al mismo tiempo que queremos darle un cierre a esa historia, nos aparece un arrepentimiento tan grande que termina llenándonos de infinitos reproches personales. Este es un punto importante, en el que sin lugar a dudas, la idealización juega un papel principal, porque todos los defectos que nos habían llevado a cortar la relación, de repente, se minimizan, y lo bueno se amplifica a tal punto que comienza a bloquear nuestra visión, dejándonos atrapados en la idea de que somos culpables de haber arruinado esa historia de amor que ya no va a poder ser.

Quedar instalados en los reproches, nos coloca no sólo en una situación de angustia, sino que nos vuelve inactivos, porque como sabemos, nadie puede avanzar queriendo caminar hacia atrás, y mientras nos damos cuenta que no nos queda más que la aceptación, igual repasamos minuciosamente nuestra historia con la otra persona, luchando para evitar que se convierta en recuerdo. Vivir en un presente que se alimenta de pasado, es un círculo difícil de romper, por eso necesitamos poder corrernos de los lugares que nos atan a la culpa y que limitan nuestra objetividad sobre las cosas.

Las historias de amor no se gestan por el deseo de uno, siempre un vínculo profundo se construye en base a dos personas que se eligen. No importa quién tomó la decisión inicial de cortar la relación, o si las cosas podrían haber sido diferentes. Siempre nuestro margen de referencia es “hoy”, intentar cambiar lo que pasó es tan en vano como intentar un futuro con alguien que no tiene ninguna intención de tenerlo con nosotros. Frente a esta situación, no debemos aferrarnos a la idea de arrepentimiento, porque si no nuestro enojo personal nos va a afectar en nuestras decisiones futuras.

¿CÓMO NO QUEDAR ATRAPADOS EN EL ARREPENTIMIENTO?

No centrarnos en lo que pudo haber sido. Lo que no sucedió no existe, es imposible de analizar, y está sujeto a infinitas variables. Vivir gastando energía pensando en esta situación, no sólo nos generará cada vez más angustia, sino que nos va a llenar de cuestionamientos y dudas que ya no tienen sentido sostener.

Aceptar la decisión del otro. No debemos tomar el “no” por parte de la otra persona como muestra de un error de una decisión que tomamos nosotros, sino como un trampolín que nos haga saltar hacia otra historia, como una confirmación de que lo que vivimos juntos terminó y que ya es tiempo de mirar hacia adelante.

No aferrarse al sentimiento de culpa. Amigarnos con nuestras decisiones, es lo que de a poco destierra todo tipo de reproches personales. Cuanto más estemos enojados con nosotros mismos, mas tardaremos en poder iniciar una nueva historia.

Aprender a cerrar. A veces no es la relación en si lo que extrañamos, si no que nos resulta difícil elaborar un final. Ante la primera inseguridad que vivimos en el plano afectivo, queremos volver a lo anterior que nos hacía sentir cómodos. Necesitamos ser conscientes de esto para no intentar buscar nuestra confianza personal por medio de ningún vínculo, sino encontrarla en nosotros mismos.

Arrepentirnos de una decisión, no es una situación simple de transitar, y mucho menos en lo que tiene que ver con lo emocional. Creer que las cosas serían mejor, si nosotros hubiéramos tomado otras decisiones, es sumarnos una carga imposible de sostener en el tiempo, a la que si nos aferramos, solamente lograremos aumentar nuestra angustia sin aportar ningún tipo de alternativa. La mejor manera de evitar quedar atados a reproches personales, es poder desplegar nuestra perspectiva hacia adelante. Si la otra persona ya nos dejó claro que no se puede reconstruir el vínculo, debemos asimilar el cierre con la seguridad de que la vida se basa en elaborar finales y en lograr ir en busca de nuevos comienzos, porque como se suele decir, a veces solo necesitamos aprender a cerrar una puerta, para dejar lugar a que se nos abra el universo entero.

sábado, 20 de enero de 2018

“No puedo dejar de Stalkearlo”

En los tiempos que corre la información que tenemos del otro cada vez es mayor, vivimos permanentemente comunicados y enterados acerca de lo que hacen nuestros amigos, nuestros familiares, compañeros de trabajo, etc. Todos sabemos de todos, como una especie de pacto implícito entre quienes aceptamos participar en las redes sociales. Hasta acá, no dijimos ninguna novedad, pero es cierto que el tema empieza a tomar profundidad cuando la vida virtual comienza a repercutir en la vida real.

Esto sucede muchas veces cuando estamos en pareja, porque con tantas herramientas de comunicación a nuestra disposición, no es nada raro que resulte más que tentador seguir el minuto a minuto de la persona que amamos, y si bien no hay nada de malo en que ambos nos tengamos en las redes sociales, el problema está cuando permanentemente necesitamos saber lo que hace el otro, cuando nos convertimos en espías de su mundo virtual , cuando pasamos a hacer el “stalker” oficial de todas sus cuentas online.

¿QUÉ ES STALKEAR?

El famoso término “stalkear”, que tanto auge va teniendo en la actualidad con la gran cantidad de aplicaciones virtuales que van surgiendo, proviene del inglés, más precisamente del verbo “to stalk” y significa espiar, perseguir o acosar. Por lo tanto, se dice que “stalkeamos” a alguien cuando constantemente le hacemos un seguimiento de toda su actividad en las redes sociales. Si esto se desarrolla dentro de una pareja, los conflictos no tardan en llegar, dado que el control absoluto sobre el otro, genera una tensión que deja sin aire a cualquier tipo de vínculo. Va más allá de los celos, porque hasta cosas simples como verlo “online” y que no nos salude puede desatar la tercera guerra mundial dentro de nuestra relación.

Vivir pendiente de la vida online de la persona que amamos, llega a transformarse en un obstáculo que impide que la relación se abra paso naturalmente, no porque se convierta precisamente en una obsesión, que sin duda lo puede llegar a ser, sino porque nadie puede encontrarse cómodo dentro de un vínculo en que más que amado se siente vigilado. No poder parar de stalkear a nuestra pareja, nos convierte en un “panóptico humano” en una especie de “ojo de gran hermano” que para funcionar bien necesita saber cada paso virtual que hace el otro.

Para no caer en esta situación es fundamental no alimentar la creencia de que cuanto más sepamos de la otra persona, más a salvo va a estar nuestra relación. Por lo tanto, es importante tener en cuanta:

-La sobreinformación no garantiza más amor. Saber todo sobre el otro no significa que nuestro amor crezca o que nuestra relación esté más segura, al contrario, no existe nada más nocivo para un vínculo que quienes lo integran no puedan sentirse libres.

-No dejar que nuestra pareja se contamine del universo “online”. Cuando constantemente entramos en discusiones por lo que espiamos virtualmente del otro, ya sea porque no nos respondió cuando queríamos, porque no estamos de acuerdo con quienes agrego a sus contactos o porque no nos likeo algo que subimos, etc ; vamos de a poco llevando a la pareja al conflicto permanente, desgastando no sólo a nuestra relación, sino también a nosotros mismos.

-Poner un foco excesivo en lo virtual provoca que descuidemos lo real. Nuestra pareja va más allá de las redes, nuestro amor no es virtual, pero si nuestra mirada no puede concentrarse en eso, empezamos gradualmente a descuidar aspectos esenciales de la relación, como son la confianza mutua y el respeto por la libertad del otro.

-La necesidad de control genera estrés permanente. Nadie puede ser feliz si necesita constantemente estar pendiente de los pasos que hace el otro, se genera un grado de dependencia que nada tiene que ver con el amor. Debemos ser conscientes de esto para saber que ninguna relación es sana cuando hay una invasión extrema de la privacidad de quienes la conforman.

Stalkear a la persona que amamos no va a generar que el vínculo se vuelva más fuerte o que nos sintamos más seguros, al contrario, nada genera más conflictos que la sobreinformación indiscriminada que nos abruma desde lo virtual, y mucho más cuando nos volvemos dependientes de la misma. Por eso, es importante tener presente que si constantemente espiamos a nuestra pareja en sus redes sociales para tener un control sobre lo que hace o deja de hacer, vamos a atentar contra la confianza necesaria que debe existir entre los dos, porque como se suele decir, amar no es lograr tener todo el control sobre la relación, sino que es no necesitar tenerlo.

martes, 12 de diciembre de 2017

¿Hombres o mujeres? Científicos revelan quiénes son más egoístas

Un equipo internacional de científicos ha llevado a cabo una nueva investigación para determinar quiénes tienden a ser más egoístas, si los hombres o las mujeres, in-forma el diario británico ‘The Guardian’.

En su estudio publicado en la revista ‘Nature Human Behaviour’, los científicos llevaron a ca-

bo dos experimentos. El objetivo era averiguar si la dopamina estaba vinculada a comportamientos sociales diferentes en hombres y mujeres. Este neurotransmisor, bautizado como una de las hormonas de la felicidad, es crucial para el sistema de recompensa del cerebro.

COMPARTIR O NO

En el primer experimento participaron 56 personas, que fueron divididas en dos grupos. A un grupo le dieron una sustancia a base de amisulprida, un medicamento que bloquea la actividad de la dopamina en el cerebro, mientras que al otro le dieron un placebo.

Posteriormente, los participantes se encontraron en una situación hipotética en la que tenían que decidir si aceptaban una gran cantidad de dinero para sí mismos o si la repartían con una persona cercana o desconocida.

Los resultados mostraron que tras la toma del placebo, el 51% de las mujeres y el 40% de los hombres optaron por compartir el dinero. Sin embargo, en el grupo que consumió la amisulprida, las mujeres se sintieron menos altruistas y solo el 45% prefirió hacerlo, frente al 44% en-tre los hombres.

ELECCIÓN PROSOCIAL

Los investigadores también analizaron los re-sultados de la tomografía que hicieron a los 40 participantes en el momento en que estaban re-solviendo la tarea sobre el dinero. En ellos descubrieron que en el cerebro de las mujeres se generaba más dopamina que en el de los hombres mientras hacían “elecciones prosociales”.

De esta manera, ambas pruebas sugieren que el sistema de recompensa del cerebro, ba-sado en la dopamina, hace que las mujeres se comporten de forma más altruista y que los hombres sean más egoístas.

Sin embargo, el estudio no pudo determinar si esta diferencia de comportamiento se debe a los genes o a los modelos y normas sociales. RT.

martes, 29 de agosto de 2017

Multiorgasmo, ¿mito o realidad?

¿Se pueden alcanzar varios orgasmos? A muchas mujeres tal vez les parezca imposible, ya que con suerte tienen uno y peor aun para quienes les es casi imposible alcanzarlo. Entonces, surge la duda si de verdad es que hay mujeres que gozan de varios orgasmos seguidos en un mismo acto sexual o es un cuento entre amigas. Pues aunque creas que esto a ti no te ocurrirá jamás, te sorprenderá saber que es posible. De hecho hay estudios que indican que todas las mujeres son capaces de alcanzar múltiples orgasmos y además que los siguientes clímax son más placenteros aun. Así como lees.

Lo cierto es que alrededor de este tema existen muchos tabúes y también falta de información y educación sexual. Muchas mujeres, por ejemplo, creen que los multiorgasmos son cosa de la juventud y que si no los sentiste hasta cierta edad, es imposible que suceda ahora, pues te contamos que estas equivocada. De hecho un estudio realizado por la Universidad de Texas, afirma que existe un rango de edad en el que las mujeres tienen mayor facilidad para sentir orgasmos. ¿Cuál es? Pues entre los 30 y los 50 años.

Si bien suena fantástico tampoco es un tema con el que debes obsesionarte. La sexóloga Alessandra Rampolla, asegura que se debe tener en cuenta que son sólo una opción más. “No hacen a la mujer más “completa” ni más “sexual” ni nada por el estilo, por lo tanto no deben ser vistos como una gran meta porque la misma ansiedad por lograrlos puede prevenir la experiencia”, dice la sexóloga en su blog el Universo de Alessandra.

Si bien y según estudios al respecto todas las mujeres tienen la capacidad de tener multiorgasmos (con excepciones de aquellas que pueden tener enfermedades que afecten a su sexualidad), no todas los tienen por diversos motivos que son solucionables poniendo un poco de parte de uno mismo y de la pareja.



¿Y de qué depende entonces el multiorgasmo?

Según ha publicado El Mundo, la capacidad de encadenar más de un orgasmo es algo que depende del aprendizaje, de las experiencias sexuales y de la relación sexual: enamoramiento, grado de implicación afectiva y emocional, disposición al abandono y unión con la pareja, además de la habilidad en cuanto al juego sexual.

“Una vez que la mujer tiene su primer orgasmo, si sigue estimulándose puede volver a replicar el clímax…esto no hace a la mujer más completa ni más sexual y no debes sentir presión al respecto” señala la sexóloga puertorriqueña Alessandra Rampolla en su libro “La diosa erótica”.

Una parte importante para llegar a tener orgasmos múltiples es la lubricación constante, ya que en el proceso puede haber momentos de cierta irritación y sequedad vaginal. Hay expertos que recomiendan que se utilicen lubricantes en caso de ser necesarios, pero otros no lo recomiendan.

Expertos en el tema también mencionan algunos aspectos en los que no se debe insistir, como por ejemplo que una vez que se ha estimulado el clítoris durante un tiempo, se le debe dar un descanso porque existe algo que lo cubre y protege de más estimulación, Entonces una vez que el clítoris ha sido estimulado por completo, se debe buscar otros puntos como el G que es una zona está dentro de la vagina, en el lado superior.



Con el orgasmo la mujer libera tensión y produce serotonina, mejor conocida como la hormona de la felicidad. El orgasmo también aumenta el flujo de sangre, lo que mejora la apariencia de la piel.



Los expertos apuntan a que no se trata de echarle toda la culpa a la pareja. La clave está en conocerse bien antes, pero obviamente que la comunicación y confianza con la pareja hace mucho a la hora de tener relaciones íntimas.



En 8 de agosto se celebra el día mundial del orgasmo femenino, luego de miles de años de mitos y oscurantismo



Un estudio realizado por la Universidad de Texas, afirma que existe un rango de edad en el que las mujeres tienen mayor facilidad para sentir orgasmos. ¿Cuál es? Pues entre los 30 y los 50 años.



CONSEJOS

Alessandra Rampolla, sexóloga clínica certificada, con una maestría en terapia matrimonial y de familia, brinda en su libro “La diosa erótica” los siguientes consejos para alcanzar el clímax- A continuación te los contamos.



•Tensiona tu cuerpo. Durante la excitación sexual, contrae deliberadamente los músculos de tus piernas, brazos, abdomen y pies. La tensión corporal a veces es una respuesta automática y el aumento voluntario de ella a menudo facilita el orgasmo.

• Contrae tus músculos vaginales. Este movimiento enaltece la excitación y te mantendrá enfocada en las sensaciones genitales.

• Piérdete en una fantasía. Lee un pasaje de algún libro erótico o mira el espejo durante la relación sexual. Estimula tu mente.

• Juega con la respiración. Intenta aguantar la respiración por un momento; respira profunda, rápida y llanamente.

• Déjate ir. “Actúa” tu orgasmo. Mueve tu pelvis. Di palabras sexys en vos alta, para que vos misma te escuches

• Explora diferentes zonas erógenas: senos, cuello, costados, muslos, vientre bajo, etc.

• Incursiona en prácticas de sexo tántrico. También es beneficioso anotarse en clases de yoga.



Ten en cuenta que puede que no salga a la primera, no te desmotives, el multiorgasmo llega con la práctica. Así que, ¡no dejes de intentarlo!

¿Cuántos orgasmos podés tener en un día?


Según un estudio de 10.000 horas de duración y 751 sujetos, realizado por el Centro de Estudios Maritales y Sexuales de Long Beach, California, las mujeres son capaces de tener 134 orgasmos en una hora (3.216 en un día), mientras que el más potente de los varones no pasó de 16 orgasmos (384 en un día).

Los mismos estudios creen que la actividad sexual favorece el sueño, en parte debido a la acción de las hormonas y las sustancias cerebrales. Y un 10% de la población no siente ningún tipo de atracción por ningún género, ni masculino, ni femenino, es decir, es asexual (no se excitan con el contacto con otros seres humanos sean del sexo que sea).

Acerca de los orgasmos la sicóloga clínica y terapeuta sexual Nancy Alvarez afirma que es un hecho científicamente comprobado que tanto el hombre como la mujer pueden ser multiorgásmicos.

"En Oriente por años se ha practicado el sexo tántrico, donde hacer el amor es una experiencia de éxtasis y se logran varios orgasmos. Es un hecho que mientras más repetimos el acercarnos al orgasmo y parar o el tener varios orgasmos seguidos, mucho mayor será el placer logrado en el último. Hay que olvidarse un poco de la genitalidad y dedicar más tiempo a las sensaciones, las caricias, sensualidad en vez de la sexualidad.

No se puede dejar de lado que la mujer se excita si siente que tiene una relación de intimidad, de apoyo emocional, de afecto. No olvide: el hombre llega al afecto a través del sexo, la mujer llega al sexo a través del afecto".

jueves, 3 de agosto de 2017

¿Quién cede en la relación?

Poco hay en las relaciones adultas de esa fantasía de pareja que soñábamos en la adolescencia. Sabemos bien que la vida de a dos es una construcción, y para levantar un palacio hay que cargar ladrillos bajo el sol y trabajar muchas horas. Queremos un amor que empuje, que contrarreste los altibajos y que nos regale la energía para ceder y llegar a acuerdos. Porque de eso nadie se salva. Porque “almas gemelas” no quiere decir almas idénticas ni decisiones alineadas, mucho menos acuerdos tácitos. Eso de entenderse con la mirada suena precioso en las películas, pero cuando uno tiene ganas de dormir y el otro le prende la tele, por más de que le clave rayos X con la mirada, cuesta evitar una discusión. Y así transcurre la vida de las parejas, decorada con discusiones, negociaciones, crisis y encuentros. Acá, intentamos hilar más fino en los roles que a veces asumimos y te damos algunas claves para el equilibrio.

¿EN QUÉ LUGAR ESTÁN?

Es cierto que la pareja es una sociedad -la más íntima de todas- y, como en todo consorcio, hay momentos en los que alguno cede a favor de las decisiones de otro y otros en los que le toca liderar. El tema es hasta dónde cedemos para no sentir ese “vacío” que invade cuando uno es muy condescendiente y hasta dónde imponemos nuestra perspectiva, sin querer ser los únicos presidentes de la “empresa” amorosa.

Hay muchas formas de resolver las diferencias, pero hay una que resulta esencial: el rol del que cede y el rol del que gana no pueden ser roles fijos o estereotipados, es necesario que circulen. Así, nadie se siente sometido ni vencedor y se evitan acumular resentimientos que luego se cobrarán por otro lado. Para que no se vuelva tan complicado, el poder dentro de una pareja tiene que ser dinámico, repartido y, sobre todo, respetuoso, pero no siempre se da así. ¿Qué rol ocupas en tu vínculo?

“SIEMPRE CEDO YO”

“Gordi, el viernes hay cena con mi familia”, le whatsappeas, y después de tres horas te contesta que justo ese día hay un asado en lo de Pepito, uno de sus 35 amigos. Tú sabes que Pepito no es tan íntimo y que él tiene un evento todos los fines de semana al que lo acompañas. Sin embargo, accedes sin dudarlo y le confirmas que van a ir a la reunión. Cuando te observas en la escena, piensas que te hubiera gustado estar en la reunión que organizó tu mamá y que la próxima vez vas a ponerte primera en tus prioridades. Pero llega un nuevo fin de semana y pasa lo mismo. Esta situación se repite cuando él no quiere hacer algo de la casa y lo terminas resolviendo tú; o cuando se pasa el sábado entero haciendo su deporte favorito en lugar de elegirte, por más que se lo pidas. Entonces, sientes que vives postergándote con al de complacerlo. ¿Es sano sentirse así?

¿Cómo manejarlo? Este modelo más ligado a la sumisión responde a una relación en la que el timón lo tiene el miedo. Pero ese sometimiento sutil hace que quedes descalificada, no solo frente a ti misma, sino frente a tus hijos -si es que los tienes-, quienes podrían repetir estas conductas devaluatorias hacia su mamá o, por el contrario, hacer alianza con ella y rechazar al padre mandón. Empieza por detectar esos comportamientos propios y prioriza tus deseos, hasta lograr un equilibrio con los suyos. La forma en que te sientas después de hacerlo te va a indicar si algo cambió.

“SIEMPRE CEDE ÉL”

Tu poder se cuela en todo y con un simple gesto digitas cada movimiento de la relación, desde si puede ir a jugar al fútbol un jueves en la noche hasta qué tipo de trabajo acepta. Manejas la economía de la casa y, en consecuencia, eres la que define cuándo es un buen momento para irse de vacaciones y cuándo no; opinas sobre su familia, sobre sus amigos, y hasta le eliges la ropa. Esta lógica lo va despersonificando, hasta transformarlo en una persona “a medida” de lo que vos esperas, pero ¿dónde quedan sus gestos espontáneos, los chistes, las sorpresas? Tarde o temprano, se los vas a reclamar, y seguramente él te va a contestar que viene poniendo toda su energía en responder a tus exigencias. Pones tanto esfuerzo en tallar esa escultura acorde a lo que soñabas de un hombre que el polvo termina tapando a ese del que alguna vez te enamoraste. ¿Cómo manejarlo? En estos casos, lo ideal es buscar su inclusión en las decisiones de la pareja, evitando los reclamos y reproches, y proponiendo directamente su participación en situaciones concretas.

“NADIE CEDE”

Sientes que la relación está entreverada y se está desgastando. Tú quieres casarte y a él no le interesa; él quiere gastarse toda la plata en viajes y tú prefieres ahorrar para un departamento. Cada discusión es una batalla perdida para ambos, porque, en lugar de llegar a un encuentro, terminan agotados de tanto pelear. Si tienen hijos, son ellos los que más sufren, porque los enfrentamientos entre padres nunca están buenos. ¿Cómo manejarlo? Puede haber un cierto juego erótico en la batalla permanente, que los mantiene juntos y separados a la vez. Muchos hablan de la reconciliación como un momento de luna de miel que reaviva el amor; pero cuando el poder pasa por querer domesticar al otro, se termina deteriorando la relación y hasta puede volverse violenta.

“CEDEMOS LOS DOS”

Lo ideal en el vínculo de pareja es el sano equilibrio de poderes, donde no te sientas egoísta y tampoco sumisa. La valoración mutua abre una cadena virtuosa, mientras que la competencia genera dolor y resentimiento. Puede haber -incluso a modo de juego- una competencia divertida, siempre y cuando sea con complicidad y disfrute. ¿Cómo manejarlo? Lo importante para que no se pierda este equilibrio es el mutuo reconocimiento y la valoración. Ninguna persona cuenta con todos los recursos y capacidades, por eso es bueno reconocer los puntos donde el otro es más fuerte y delegarle tareas, así como apreciar los propios

¿TENGO ARMONÍA O TENGO RAZÓN?

Cada choque ante una decisión, es una oportunidad para repensar el vínculo y mejorarlo. La clave es tratar de mantener tu propia ecuación siempre positiva, para no sentir un vacío personal o un potencial “pase de facturas” cuando te vuelves muy dominante. Deja de observar el vínculo como una lucha por un poder “territorial” o como una puja por los atributos de mando y haz el ejercicio consciente de mirarlo al revés: sácales jugo a las ideas del otro, en lugar de intentar que se alinee con las tuyas. Ceder -en cuotas lógicas, amorosas y de ambas partes- es lo más inteligente, sobre todo cuando lo que queremos es armonizar la vida en pareja.

Video De que se quejan los hombres de las Mujeres

martes, 1 de agosto de 2017

5 cosas que las mujeres creen que gustan a los hombres, pero no



Si se hace una búsqueda sobre estudios sexuales se encontrarán decenas de reflexiones sobre lo mismo: son muchos los hombres que desconocen las inquietudes de las mujeres en esta materia. Eso parece claro. Pero nosotros hemos querido verlo desde el otro punto de vista: ¿conocen las mujeres lo que realmente les apetece a los hombres?

Lo hemos consultado con tres expertos; José Bustamante, psicólogo, sexólogo y autor del libro “¿En qué piensan los hombres?”; Eva Moreno, sexóloga y miembro de la Asociación Española de Especialistas en Sexología; y Fernando Villadangos, psicólogo y presidente de la Sociedad de Sexología Al-Garaia.

Estas son cinco cosas que la mayoría de las mujeres dan por hecho que gustan a los hombres, pero no es así.

Creer que el hombre siempre tiene ganas

El estereotipo de hombre que solo piensa en el sexo, cómo, cuándo y con quien sea, es algo que debería llevar tiempo desterrado de nuestro imaginario colectivo. “Me levanto a las siete de la mañana, trabajo una media de diez horas diarias y voy al gimnasio tres veces por semana. Conclusión: a veces solo me apetece tirarme en el sofá”, explica, lastimoso, Íñigo Marcos, abogado de 27 años. Algunas veces, Íñigo siente la necesidad de excusarse ante su novia cuando no tiene ganas de sexo.

“Los mismos factores que a nosotras nos pueden frenar a la hora de practicar sexo también les valen a ellos. Faltaría más. Sin embargo, a las mujeres nos cuesta entender que ellos también pueden estar cansados”, afirma la sexóloga Eva Moreno. Y lo peor es que ya no es solo una cuestión de ganas, como afirma el psicólogo José Bustamante: “Eso genera una presión añadida porque no es solo que siempre te tenga que apetecer sino que, como hombre, siempre deberías estar dispuesto a tener un encuentro sexual”. Y no, si no les apetece en algún momento no es culpa de que su compañera les resulte poco atractiva o ya no les excite: es que, simple y llanamente, ellos también se cansan.

Responsabilizarles de tu placer

“Es una postura muy cómoda para nosotras, pero completamente errónea”, aclara la especialista Eva Moreno. Los sexólogos apuntan a que la autoestima masculina suele centrarse en su capacidad para hacer disfrutar a su pareja sexual. “El hombre espera que ella disfrute muchísimo y que le acabe considerando como el mejor de sus amantes”, señala el especialista en sexo José Bustamante, que avisa de la diferencia entre pasarlo bien con alguien o pasarlo bien debido a alguien.

“Esa frase odiosa de ‘no hay mujer frígida sino hombre inexperto’ sigue redundando en la cabeza de algunos hombres y también de algunas mujeres. Estas ideas preconcebidas no son correctas: el hombre tiene que ser el que sea capaz de hacerla disfrutar a ella; o, si ella no disfruta es porque él no lo hace bien, él no aguanta lo suficiente o porque no tiene la habilidad o la técnica adecuadas”, explica Bustamante. O sea: cada uno debe responsabilizarse de su propio placer.

Él siempre es rápido y sin preliminares

El gran mito de la sexualidad masculina: a ellos les gusta -siempre- el sexo más rápido, más visual y con menos preliminares. Algunos estudios vienen desde hace unos años poniendo esto en duda, como el que realizó la universidad canadiense de McGill. El doctor Irving M. Binik y su equipo concluyeron: “No existe diferencia en la cantidad de tiempo que requieren hombres y mujeres para alcanzar su máximo nivel de excitación”.

“A pesar de que en la pornografía hay un exceso de contacto directamente genital hacia el hombre, muchos de lo que se quejan es de que sus parejas sexuales les acarician poco”, afirma José Bustamante. De la misma opinión es Eva Moreno: “Les encanta que nos entretengamos en otras partes del cuerpo, como la espalda o los pezones. Cada vez hay más hombres que se están cultivando en una sexualidad más tranquila, más lenta y controlada”.

Asumamos pues, de una vez, mujeres y hombres, que el porno no es más que una ficción. ¿Por qué nadie cree que un hospital funcione realmente como en Urgencias, una redacción como en The Newsroom o un instituto como Física y química, pero se siguen reproduciendo conductas propias de películas porno como si fueran las más placenteras?

Tratar las partes íntimas con rudeza

La sexóloga Eva Moreno alerta contra la tendencia a “reproducir un sexo oral como el de las películas porno”. “Ellos prefieren un sexo oral más entretenido, más jugoso y consciente”, explica la experta. Olvidémonos de que lo único que importa es recrear las mejores escenas de Garganta profunda -la película, no el informador del Watergate- y seamos conscientes de que “no tienes una cosa en la mano: es una parte de tu pareja sexual y, lo que haces, se lo estás haciendo a él”, asegura Moreno, que aporta un mantra que suele funcionar a la perfección: “Dar lo mismo que exigimos”.

“Estoy cansado de chicas que tratan mi pene como si fuera un mando joystick”, asegura Daniel Aguirre, historiador de 34 años. Sí, sabemos que puede parecerlo. Sabemos que, dependiendo de su estado, puede ser digno de un montón de adjetivos en el que no se encuentra precisamente el de ‘delicado’, pero lo cierto es que lo es. Y no solo porque es una de las posesiones más preciadas de un hombre, si no la que más, y estar jugueteando con él como si fuera irrompible tensa -y no precisamente para bien- hasta al más temerario.

Dominarles

Según varios estudios, una de las fantasías sexuales más recurrentes de las mujeres -entre el 31 % y el 57 % asegura tenerlas- tiene que ver con que el hombre las domine -sin daño o riesgo real, aclaramos. Esto ha dado lugar a una dilatada literatura: científica, para intentar explicar el porqué; y novelesca, aprovechando la coyuntura para vender libros. Sin embargo, esa es una fantasía femenina, no masculina.

“Muchas mujeres piensan que a ellos les gusta la idea de atarles y jugar un poco a la dominación y, aunque hay hombres que lo disfrutan, muchísimos más lo que disfrutan es poder tener las manos libres”, señala Bustamante. Además, aquí entra en juego otra cuestión, la de que sea la mujer la que lleva las riendas del encuentro sexual, algo que aún cuesta a algunos hombres. “Lo que a ellos les puede servir para su fantasía, luego en la realidad no les funciona porque hay un choque de roles”, asegura Fernando Villadangos, presidente de la Sociedad de Sexología Al-Garaia. Aunque todos los expertos apuntan a que se va evolucionando, esta creencia aún pesa a la hora de disfrutar en los encuentros sexuales. “El hombre todavía no se ha quitado del todo la idea de que es el que domina la escena sexual”, sentencia Bustamante. /



“Cada uno debe responsabilizarse de su propio placer” (Eva Moreno)

“No tienes una cosa en la mano: es una parte de tu pareja sexual y, lo que haces, se lo estás haciendo a él” (Eva Moreno)

jueves, 1 de junio de 2017

A qué edad las mujeres tienen los mejores orgasmos, según un estudio


2.600 mujeres fueron encuestadas sobre cuánto disfrutan su vida sexual y cuán atractivas se sienten. La investigación, realizada por la aplicación anticonceptivaNatural Cycles llegó a varias conclusiones, como que a partir de los 30 años, todo en la vida sexual femenina mejora.

En detalle, la mayoría dijo haber llegado a tener los mejores orgasmos alrededor de los 36 años. Para llegar a esto las dividieron en tres grupos: menores de 23, entre 23 y 35; y mayores de 36 años. 6 de cada 10 de las del último grupo dijeron llegar a un clímax más consistente durante el sexo.

Describieron su actividad sexual como "muy buena"
86% de las mayores de 36.
76% de las que tienen entre 23 y 35.
56% de las menores de 24.

Uno de los puntos que compartían muchas a la hora de llegar a mejores orgasmos es el hecho de tener sesiones más largas de sexo. Además, apuntaban a la buena comunicación entre la pareja para lograr mejores resultados.

Además, el 80% de las mayores dijo sentirse sexy, frente al 40% de las mujeres en edad intermedia y el 70% de las más chicas.

sábado, 6 de mayo de 2017

Cosas que hacen los hombres que quitan el deseo de las mujeres

Todas las mujeres han mentido en algún momento de su vida para agradar a sus parejas. Porque no querían disgustarlos o simplemente para no causarles algún tipo de trauma. Sin embargo, hay cosas que los hombres hacen a menudo y que a las mujeres no les excitan nada. Aquí tienen ejemplos:



1. Que sean tímidos en la cama. Un hombre tímido entre las sábanas es bastante desalentador. En ese momento, los hombres deben tener actitud, en lugar de vergüenza.



2. Saltarse los preliminares. Lo menos excitante para una mujer es ver que su pareja no se toma el tiempo con caricias previas.



3. Emborracharse. Darse a la bebida así como fumar es algo que a las mujeres les desagrada. A ninguna mujer le gusta relacionarse íntimamente con un hombre alcoholizado a no ser que ella también se haya pasado con las copas.



4. Quitarse la ropa demasiado rápidamente. Cundo el momento comienza a calentarse y el hombre tiene demasiada prisa por mostrarse causan el desánimo de sus compañeras. A ellas les agrada que ambos se vayan quitando la ropa lentamente, entre besos y caricias.

viernes, 24 de febrero de 2017

Despliega tus armas de seducción

La psicóloga y sexóloga Marian Frías nos da las claves para que te conviertas en una auténtica maestra de la seducción. Toma nota:

QUERER SEDUCIR

Para tener éxito y convertirte en toda una seductora, nada es más importante que la actitud. Para ello es vital tener clara la motivación: ¿por qué quiero cultivar el erotismo y ser más atractiva? (Para que esto no se nos olvide es tener la respuesta escrita en un sitio visible, para que nos ayude a recordarlo durante el día). Ya sea para mantener el deseo en tu relación, para tener más oportunidades de conquistar o para sentirte mejor contigo misma, cualquier respuesta es válida.

SABER SEDUCIR

Aunque no existe una receta secreta para la seducción, es cierto que al ser una habilidad podemos trabajar en ella, aprender a seducir y a desarrollar nuestro erotismo innato para generar conexiones más significativas con los demás. A este respecto, es importante saber que la atracción se produce a varios niveles, por tanto, desarrollar nuestro atractivo para seducir requiere que pongamos foco en todos ellos:

• A nivel psicológico: nuestra manera de pensar puede ser más atractiva si no juzgamos a los demás, si estamos dispuestos a escuchar y a conocer a otra persona sin tener que dar nuestra aprobación o rechazo. Tener una actitud amable y optimista nos hace más atractivos.

• A nivel físico: sentirnos a gusto con nosotros mismos al mirarnos al espejo hace que irradiemos seguridad y confianza. Así que cuida tu físico y acepta la belleza de lo natural e imperfecto. Para muchos, los ojos son la parte más erótica de la otra persona.

• A nivel de nuestro entorno: por dónde nos movemos y los sitios que frecuentamos. Rodearte de entornos divertidos y agradables alimenta el atractivo.

• A nivel energético: el querer gustar es lo que nos aleja de gustar. Entregarnos en exceso genera más agobio que atracción. La seducción y el erotismo requieren de “poco a poco” y de misterio, recuerda. Si lo das todo de una vez no quedará nada por descubrir.

UTILIZAR LOS SENTIDOS PARA SEDUCIR

El mundo del erotismo no es un mundo solamente teórico, requiere de experimentación. Un buen seductor tiene que saber utilizar sus sentidos a su favor para generar conexión y deseo. Aprender a sacarles partido es clave:

• La vista: aprender a hablar con la mirada. Es clave para la excitación, mirar los ojos de la otra persona, su boca, y comunicar en silencio a través de lo que decimos con los ojos.

• El olfato: el olor es un factor determinante para la atracción y el deseo y nos puede ayudar a generar nuevos estímulos y la excitación. Masajes sexuales con aceites aromáticos, baños con aromas, velas aromáticas y fragancias afrodisíacas, pueden ser los ingredientes que nos acompañen en el encuentro.

El tacto: una caricia se tiene que hacer desear. Antes de tocar a la otra persona, toquémonos a nosotros primero para que esa persona pueda verlo. Acariciarnos el cuello, rozar nuestros labios con un dedo, poner nuestras manos en nuestros propios muslos, es un acto que favorece la conexión antes de llegar a tocar a la otra persona. El deseo va a fuego lento.

• El oído: en una conversación con alguien a quien quieras seducir, introduce palabras con una carga erótica para ti, pudiendo cambiar en esos momentos el todo de voz, un tono más pícaro y sugerente.

• El gusto: come delante de un espejo e intenta sacar esa imagen de ti comiendo que te parece más atractiva. Cuida la higiene de tu boca y sonríe con la boca y la mirada.

¿CÓMO LES GUSTAN LAS MUJERES A LOS HOMBRES?

El juego de la seducción es una constante a lo largo de la historia, y ya tenemos las claves infalibles para convertirnos en maestras de la seducción. No obstante, y pese a que hombres y mujeres emplean sus mejores armas para conquistar, y la belleza se encuentre más allá de un envoltorio bonito, no podemos obviar que el aspecto físico suele ser la primera carta de presentación. De manera que para conseguir que ese primer impacto obtenga los resultados esperados, hay que tener en cuenta cuáles son los rasgos físicos que más les gustan a los hombres de las mujeres. Así podremos potenciarlos y conseguir que nuestra primera impresión sea perfecta.

Mientras lo que más les gusta a las mujeres de un hombre es la simetría del rostro, la mandíbula, los ojos, la altura y la espalda, ellos se sienten atraídos por…

• La boca: Pocas cosas hay más irresistibles para un hombre que una boca femenina apetecible, con unos labios carnosos e hidratados (el lip gloss es mágico para esto). El brillo de los labios se convierte en un arma de seducción que atrae a los hombres como la luz a los mosquitos. Esta boca, acompañada de una amplia sonrisa que transmita sinceridad, conforma una combinación ganadora.

• El cabello: A pesar de la constante evolución de la tendencia en cabellos cortos para las mujeres, los hombres siguen sintiendo debilidad por una mujer con cabello largo y brillante. Respecto al color del cabello, no hay ninguna preferencia, aunque suelen gustar más los colores naturales que las melenas coloreadas.

• Los ojos: Unos ojos grandes y expresivos atraen más a los hombres que los ojos pequeños. Mientras que los hombres de ojos claros atraen más a las mujeres, ellos prefieren los ojos castaños o verdes.

• El pecho: Saliendo de los tipos de rostros que más gustan a los hombres, una de las partes de la anatomía femenina que más atraen es el pecho. Al contrario de lo que se cree, no se busca que la mujer sea excesivamente voluptuosa, de hecho, atraen más los pechos que no son demasiado grandes, pero resultan proporcionados con el resto del cuerpo.

• La piel: Una piel luminosa, hidratada y con aspecto saludable resulta irresistible para los hombres. Por ello, una buena alimentación, descanso e hidratación, marcarán una diferencia en el estado de la piel, para que sea atractiva.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Los defectos femeninos que enloquecen a los hombres

Algunas mujeres se acomplejan debido a algún defecto. Sin embargo, no son conscientes de que una parte de sus encantos son esos “fallos” o peculiaridades que las caracterizan. Algunos de estos son:



1. Las pecas



La mayoría de las chicas trata de cubrir su pecas con maquillaje o demás pinturas porque no piensan que es un añadido a su belleza. Un reciente estudio de la Universidad de Essex, en Inglaterra demostró que las pecas son un complemento a la atracción de una mujer media.

2. Lunares



No, no deberías pensar en quitártelos con cirugía láser. Muchas chicas se incomodan con los lunares y sobre todo el lugar en donde los tienen. ¿Recuerdas a Marilyn Monroe? Es considerada una de las más preciosas de la historia, un ícono e ideal. Ella tenía lunares en varias partes de su cuerpo, y además no estaba totalmente delgada, pero ningún chico se resistía a sus encantos.

3.Timidez



Esta condición que afecta a una gran parte de la sociedad es temida por muchas, ya que se imaginan de ancianas, solas y con gatos. Pero no saben que los chicos no se pueden resistir a una misteriosa mujer como ellas. Por otro lado, les hace sentir ternura, y casi un instinto protector que no sabían que tenían.


Algunos tips para atraer a un hombre

El juego de seducción dejó de ser exclusivo de los hombres. Hoy en día las mujeres pueden dar el primer paso para enamorar a esa persona ideal. El portal mujer.guru ofrece algunos tips para ayudar a conseguirlo:

1. Aprende a escuchar

Es bueno hablar de tus intereses y tu manera de ser, pero con cautela. Contarle tu vida y tus gustos no debe ser un monólogo. Dale su espacio para expresarse y muéstrate interesada. Hazle notar que puedes tener diversos tipos de conversaciones, pero sobre todo que sabes escuchar.

2. Sorpréndele

Los detalles siempre hacen sentir especial a alguien. Puedes preparar una cena romántica o simplemente llevarlo a algún lugar divertido para que la pasen bien.

3. Sé divertida

El buen humor es una gran arma de seducción. La risa es una de las mejores formas de conseguir complicidad con otra persona. Él querrá estar contigo solo por pasar un momento divertido.

4. Respeta los espacios

Es importante respetar los espacios. No debe exagerarse con los mensajes, llamadas y detalles. Esto solo hará que pierda de golpe el interés por ti. También respeta tu espacio propio

o acabarás queriendo huir rápidamente.

viernes, 20 de enero de 2017

“Punto P”, descubre el placer masculino



El goce de una sexualidad plena depende mucho del desprendimiento de prejuicios y “reglas” que están un tanto establecidas. Sin embargo, en el último tiempo muchos temas han dejado de ser tabú sobre todo para las mujeres y es por ello que ahora están más receptivas en cuanto a la sexualidad y muchas han decidido explorar más allá de las prácticas convencionales. En una relación íntima heterosexual, los roles tanto de la mujer como del hombre también parecen estar establecidos desde siempre y es por ello que cuando surge alguna propuesta por parte de uno o del otro genera rechazo al menos en principio.

El asunto está en que es un hecho que hoy en día muchas personas y parejas viven más plenamente su sexualidad y por tanto les interesa informarse sobre las zonas erógenas del cuerpo, ya que ellas son las que tienen mayor sensibilidad y están destinadas a activar sexualmente a las personas.

La sexóloga Alessandra Rampollo, en su afán de orientar a las personas para que disfruten más de la sexualidad aborda muchos temas relacionados y uno de ellos por ejemplo es sobre el punto G de los hombres, pero que ha sido denominado como el punto P.

La experta sugiere que las mujeres pongan a prueba sus conocimientos y descubran algunos de los secretos sobre el punto P para volver loco de placer a su pareja.

“Nosotras, aquí en Universo Alessandra preferimos llamarlo Punto P y no Punto G masculino, porque es el equivalente a Puro Placer; y también el inicio del órgano que le brinda tanto disfrute a los hombres: la próstata”, dice la experta.



¿Dónde queda? La sexóloga explica que el Punto P es la próstata y ésta es un órgano glandular, de tamaño similar al de una nuez, que se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. La función de la próstata es producir y segregar un líquido por el cual salen los espermatozoides, es por ello que una caricia en ese punto genera sensaciones eyaculatorias, pero sin eyaculación, pero el resultado, según quienes lo han probado, es no solamente el clímax sino incluso la posibilidad de llegar a los multiorgasmos. Se trata de una zona con múltiples terminaciones nerviosas y muy sensible al tacto.

“De manera externa, ubicamos este Punto entre la franja de piel que va desde los testículos hasta el ano. Si prestas atención, cuando acaricies esa zona, vas a sentir un bultito como del tamaño de una almendra: ése es el Punto P. Y provoca un placer muy intenso, porque tiene muchísimas terminaciones nerviosas”, explica Alessandra en su artículo “Punto P: Puro Placer” que publica en su portal: universoalessandra.com.



¿Cómo estimularlo? El Punto P, lamentablemente, para muchos y muchas es un punto prohibido, por los prejuicios que hay a la hora de estimularlo. Pero la sexóloga propone deshacerse de todos esos tabúes y falsas creencias, para permitir que tu pareja experimente sensaciones inéditas.

Existen muchas formas, una es que ellos mismos practiquen la autoexploración, y la otra es la estimulación interna o externa que la puedes hacer tú. Lo importante es ponerse de acuerdo y si vas intentarlo debes hacerlo con mucho cuidado porque es una zona muy sensible.

“Si eres de las chicas más “tímidas”, te sugerimos que empieces con la primera opción. Para ello, debes acariciar la zona entre los testículos y el recto, haciendo un suave masaje con tus manitos. Y si quieres que la experiencia sea explosiva, no dudes en practicarle sexo oral, mientras le acaricias el punto P”, explica la experta en el mencionado artículo donde la más arriesgadas podrán encontrar más tips.



No te asustes. Si tu pareja quiere que experimentes con él su punto P, eso no significa que sea gay ni ninguna otra tontería, así que no saques conclusiones por cierta información errónea que tienes. Lo mismo para tu pareja, si cree que es raro, intenta hacerle ver que no tiene nada que ver con sus preferencias sexuales y que más bien puede experimentar algo explosivo.

Los juguetes son bienvenidos. Si no te animas a hacerlo tú misma, hay una infinidad de juguetes dedicados a estimular el punto G masculino, por lo que si te pones de acuerdo con tu pareja podrían intentar comprar algunos de ellos y llevarlo al cielo.



¿Por qué existe tanto tabú con este punto?

Muchos hombres piensan que buscar o estimular el punto P puede afectar su hombría y por tanto ni si quieran piensan en intentarlo.

“Para muchos el punto P no solamente está en el olvido sino que es inexistente, un tabú, prohibido de tocar. Y es que este punto no es otra cosa sino la próstata, un sitio altamente sensible pero que por prejuicios se ha convertido en algo innombrable. Así lo explicó a Facetas el doctor Horacio René Sánchez Morales, sexólogo clínico y terapeuta sexual de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C quien despeja dudas a los hombres sobre esta zona “prohibida”.

El sexo responsable y consensuado entre adultos no tiene por qué ser mal visto o como pecado; recuerda que cada pareja puede fijar sus propias reglas y no necesariamente deben ser las establecidas o convencionales. Los expertos en sexo aconsejan descubrir tus zonas sensibles sin miedos o culpas y tanto hombres como mujeres deben tomar conciencia de que esto no tiene nada que ver con tu preferencia sexual. Por otro lado, si tienes dudas, fobia o te agobia, no te preocupes, existen muchas otras alternativas para disfrutar del sexo.


jueves, 19 de enero de 2017

Para despertar la libido femenina

Les ocurre a casi todas las parejas con el paso del tiempo: el hombre tiene la sensación de que sus ganas por mantener relaciones sexuales son siempre superiores a las de su compañera. Un malentendido que genera mucha confusión en la vida en pareja, pero que puede solucionarse fácilmente si conocemos las técnicas adecuadas.

Según una publicación del Canadian Medical Association Journal, hay una tendencia reiterada a identificar el deseo sexual como el primer paso que debían dar las mujeres en una relación sexual. Según esta visión del sexo, la ausencia de este deseo podría tratarse como un problema. Una disfunción que, según numerosas encuestas, sufren en torno a un tercio de todas las mujeres de entre 18 y 59 años. Pero, ¿es la ausencia de deseo una verdadera disfunción o algo que debería considerarse normal?

Muchas mujeres no experimentan el deseo sexual en el inicio del intercambio, sino que aparece más tarde. La realidad es que, según Rosemary Basson, investigadora sexual, el deseo no tiene que estar presente para que las mujeres quieran, y puedan, mantener relaciones sexuales y, de hecho, en parejas de larga duración, no siempre se da en el inicio del intercambio amoroso. La libido femenina aumenta con el tiempo y las mujeres alcanzan la madurez sexual hacia los 35 años, pero el deseo, no obstante, se ve afectado por la propia rutina de una relación amorosa.

Esto no quiere decir que no quieran mantener relaciones sexuales, pero tienen motivaciones distintas para hacerlo. Razones complejas que no responden al mero “deseo”. En muchos casos las mujeres buscan fomentar la intimidad emocional con su pareja o, en ocasiones, incrementar su propia autoestima. El deseo sexual, por tanto, no está presente en el inicio del intercambio sexual, sino que aparece más tarde, porque se busca conscientemente. Esto es clave para entender por qué las mujeres no siempre parecen tan receptivas como el hombre respecto al acto sexual. La buena noticia es que se puede trabajar la aparición de ese deseo, y con la estimulación adecuada, la excitación sexual y el placer se intensifican. Y las relaciones son más satisfactorias.

CONSEJOS PARA DESPERTAR EL DESEO EN LAS MUJERES

La sexóloga estadounidense Laurie Watson en su nuevo libro, Wanting Sex Again, explica cómo “reedescubruir el deseo y arreglar un matrimonio sin sexo”.

viernes, 30 de diciembre de 2016

Cosas que hacen las mujeres cuando saben que van a tener sexo

Las mujeres realizan diferentes rutinas para prepararse para un momento de intimidad. Estas son algunas de ellas según el portal elconfidencial.com:



Saca la lencería que nunca usa

Las mujeres usan cotidianamente ropa interior de algodón que se pueden poner con cualquier prenda porque son cómodas y suaves, pero cero eróticas. Para una cita tiene otras como tangas de hilo, brasileñas de encaje y bodies con transparencias que solo saca para esa ocasión. Antes de la cita, lo primero que hará será quitarse los calzones blancos y en su lugar se pondrá un traje negro muy sexy.



Pide cita para hacerse la cera

Las chicas necesitan saber el día exacto de su cita para irse a hacer la cera o pedir una sesión láser para repasar la piel.



Una ducha rápida

Si se quedó de forma improvisada o repentina en un encuentro, la chica se meterá en la ducha.



No consume alimentos que produzcan gases

Hay determinados alimentos que se deben evitar antes de una noche de pasión porque producen gases. Algunos son el brócoli, el repollo, el maíz o los lácteos.

Envía tus consultas al correo electrónico



miércoles, 28 de diciembre de 2016

Los juguetes sexuales más cotizados

Los juguetes sexuales ayudan a descubrir nuevas facetas de uno mismo, a conocer los puntos más sensibles, lo que te gusta y lo que no, así que definitivamente aportan a la vida sexual porque ayudan a la pareja a combatir el mayor de los problemas: la rutina o monotonía. Si incluyes juguetes a tu vida sexual le dará otro sentido que tiene que ver más con la aventura de poder experimentar nuevas y mejores sensaciones, que con la perversión como muchos piensan.

“Ten en cuentan que las mujeres que usan vibradores conocen más su cuerpo, sus partes más erógenas, los movimientos adecuados, lo que hace que cuando están con su pareja puedan guiarles para que ambos puedan sentir más placer”, aseguran Kimberly Gonzáles M., y Sthephany Cabrerizo U*, que se dedican a la investigación sobre temas de sexualidad.

Las fechas en las que más se venden juguetes sexuales son septiembre y carnaval, y diciembre es la época más baja ya que la mayoría de las personas está muy ocupada o porque lamentablemente, no considera apropiado este mes para disfrutar de su vida sexual, pero no necesariamente debe ser así, de hecho podría ser uno de los regalos interesantes para Navidad, uno con el cual ambos puedes disfrutar.



Los juguetes más cotizados

Según las expertas los juguetes más vendidos son:

1. Dildos: con o sin vibración (que son esos juguetes en forma de pene, con material sensación piel)

2. Vibrador tipo Rabbit

3. Vibrador tipo C



Pero existen otros juguetes. Stephany y Kimberly revelan a M las características de los juguetes más cotizados.

Te damos una lista de juguetes que la mayoría de la gente no sabe que existen:



Vibrador tipo C – WeVibe

Este es un modelo muy particular de vibrador, como su nombre indica, tiene la particularidad de tener la forma de una “C”, y vibra en ambos extremos del mismo. Uno de los extremos estimula el clítoris mientras el otro estimula el punto G. Ojo: No solo los celulares y computadores tienen su evolución, este modelo también: se lanzó el wevibe 1, 2, 3, 4….y ahora está en el 4 plus. Tiene la característica que se puede conectar con una aplicación del celular, a través de la cual puedes regular la intensidad y el tipo de vibración.

Mucha gente se preguntará como se lo usa, pues es un juguete que la mujer introduce uno de los extremos en la vagina y el otro queda afuera (al nivel del clítoris). Debido a su diseño flexible y delgado es un juguete que se lo puede usar en pareja.



Vibradores de lengua

Si quieres sacarte un 100 y quedar muy bien recomendado al momento del sexo oral, este es el juguete ideal. Es un vibrador que se lo pone en la lengua y funciona a través de pequeñas baterías que muchas veces son intercambiables.



Consolador con Arnés - “Strap on”

Este juguete es un clásico que nunca pasa de moda, lo pueden usar tanto hombres como mujeres. Llega a ser como un pene artificial. Una mujer puede utilizarlo para penetrar por vía vaginal o anal.

Un hombre puede usarlo en caso de que quiera dar un segundo, tercer o cuarto round o también puede convertirse en un apoyo para quienes sufren disfunción eréctil. Todo depende de la creatividad de cada uno.



Vibrador rabbit

Este vibrador tiene forma de conejito y su función es estimular el clítoris y el punto G al mismo tiempo. Un pequeño detalle que se debe notar es que la mayoría viene con la punta final elevada hacia arriba, eso no pasa por un tema de estética, sino por un tema funcional (para que la estimulación vaya directamente al punto G). Vienen en diferentes tamaños, diseños, materiales y colores con diseños incorporados. El tema de diseños tiene una función importante, que es la estimulación que causaran los mismos en la parte interior de la vagina.



Vibrador tipo “ostra” o tipo “mariposa”

Ambos tienen la misma función pero diseños diferentes, estos vibradores se los puede llevar puestos en todo momento y lugar, ya que el vibrador se introduce en la vagina y luego con el control se pude decir en qué momento prenderlo o apagarlo y que intensidad usar. Es ideal para romper la rutina en pareja y hacer una apuesta. ¿Perdiste? Pues te toca llevarlo puesto este domingo en un almuerzo y claro… que tu pareja tenga el control y decida qué momento sería el “apropiado” para prenderlo.



Vibradores de material de vidrio

Los vibradores que son fabricados de este material tienen la particularidad que permiten jugar con temperaturas. Puedes dejarlo enfriar en el refrigerador o por otro lado calentarlo en baño maría.

Son duros y muy fáciles de limpiar. Algunos vienen con vibrador incluido.



Anillos para el pene

Este es un juguete que es ideal para usarlo en pareja, debido a que el anillo sirve para que el hombre se sienta más estimulado y algunos de estos juguetes vienen con vibrador incorporado en la parte superior que va directamente al clítoris de la mujer al momento de tener una relación sexual. Importante: No se debe usar más de 30 minutos (ya que si no puede causar lesiones).



Bolas chinas

Las bolas chinas permiten hacer los famosos ejercicios de Kegel que son sumamente recomendados para las mujeres. Estos ejercicios fortalecen los músculos pélvicos. Pocas mujeres saben que si una hace estos de manera constante, ayudará a volverse multiorgásmicas.



Vaginas con vibración

Las llevan mucho por temas de masturbación, como su nombre indica son vaginas hechas de silicona. Hay montón de variedades en temas de color, tamaño, diseño y lo interesante es que algunas de estas vienen con vibración incluida.

¿Quieres ponerla a la pared o en una máquina que haga todo por ti?... No te preocupes, hay diseños especiales de este juguete para esto.



Powerpump

Consigue, mediante un vacío, introducir y retener sangre en el pene(erección). Una vez conseguido esto se instala un anillo de silicona en la base del pene. Terminada la relación sexual se quita el anillo lo que permite que la sangre retorne.



Los más cotizados para utilizar en pareja

Estos son los más pedidos por las parejas:

1. Los anillos para el pene con vibrador incluido

2. Los vibradores tipo C

3. Las esposas

4. Los consoladores con arnés - Strap-on



* Kimberly y Stephany han creado una página en Facebook para información transparente, abierta y libre de prejuicios respecto a diferentes temas sexuales. Más información en https://www.facebook.com/sacredsex7



LIMPIEZA,IMPRESCINDIBLE

Las expertas en el tema aseguran que la limpieza de los juguetes sexuales es importante, así que este tema no se puede dejar de lado, acá te damos algunas recomendaciones que debes seguir:

*Limpiar antes y después de usarlos: simplemente con agua y jabón neutro es suficiente, no se necesitas comprar ningún líquido especial.

*Dejarlos secar al aire: no es recomendable secarlos con toallas.

*Si lo usas anal y vaginalmente usa preservativo: para evitar infecciones.

*Evita lubricantes en base a aceite y vaselina: estos pueden provocar infecciones, alergias o irritaciones. Además de modificar el pH de las mujeres.

*Ten cuidado de no mojar pilas ni batería y secarlas bien al guardar el juguete.

*Guárdalos en lugar seco y donde no haya exposición al sol.