Uno de los enemigos más potentes de una relación de pareja es la infidelidad. Ya que son varios los sentimientos que se mezclan al saber que la persona que creíamos nos amaba nos traicionó.
Aparte de lo anterior, con ella se destruyen muchas cosas que a veces no se pueden volver a crear, la confianza sobre todo. La autoestima de la víctima se encuentra herida de muerte.
Nunca se está preparado para este tipo de situaciones, por lo que a veces no se halla la manera más correcta de actuar.
El dolor nos hace actuar de manera errónea y decir cosas de las cuales nos arrepentimos después.
Por eso quiero mostrarte la manera de actuar de una mujer inteligente ante una traición de este tipo.
NO CONFRONTES A LA AMANTE
Es normal que tengas mucha ira acumulada y quieras sacarla a como dé lugar, siendo la “tercera en discordia” el blanco de todos los sentimientos negativos que traes dentro.
Recuerda que no toda la culpa es de esa mujer, puede que tu pareja también la haya engañado. Aparte, él no tenía por qué andar buscando una relación alterna si estaba contigo.
NO INTENTES SABER DETALLES
Evita obsesionarte con las cosas que hayan pasado en esa relación.
Eso sólo te causará daño, por lo tanto debes pensar primero en tu bienestar.
Olvídate de preguntar cosas como ¿cuántas veces tuvieron relaciones sexuales?, ¿hicieron sexo oral?, ¿es más linda esa mujer?, ¿usaste preservativo?, ¿desde cuándo se acuestan?
En caso de que hayas decidido perdonar a tu pareja, este tipo de preguntas están de más.
NO EVADAS LA SITUACIÓN
Tienes que reconocer que tu relación está pasando por una crisis. Y tienes que trabajar primero contigo misma para salir de ella.
Reconoce que te sientes mal y expresa tus sentimientos para que te sea más fácil superar esta etapa.
No tienes por qué avergonzarte de tener emociones negativas.
Una infidelidad es una experiencia amarga, dramática y crucial en la vida de cualquier pareja.
TRATA DE NO PLATICAR A TODOS LO SUCEDIDO
Es normal que quieras desahogarte y sacar todo lo que tienes dentro de tu corazón.
Pero debes ser selecta al momento de elegir a la persona con quién lo harás.
Es mejor que seas un poco más reservada.
Ten en cuenta que si tienes muchos consejeros a tu alrededor, las versiones también se multiplican.
EVITA ROGAR POR AMOR
El amor no se suplica, no se obliga, no se exige.
Evita rogar por su amor. Si no funcionó con esa persona habrá muchas que sí vean la maravillosa mujer que eres.
Inspirar lástima evitará que las personas se enamoren de ti.
BUSCA UN ESPECIALISTA
Si piensas que no podrás salir sola de esta situación, lo más recomendable es que busques algún especialista o terapeuta que te ayude.
Sus conocimientos harán que encuentres la manera de enfrentar y aliviar el dolor.
Puede que al saber la fea verdad, los sentimientos se apoderen de ti y lo primero que se te ocurra sea vengarte.
Sin embargo, ésta no es una opción recomendable. Ya que la más lastimada serás tú.
Así que mejor analiza la situación, habla con tu pareja y piensa muy bien qué es lo mejor para ti.
En caso de que decidas perdonar, y seguir adelante con tu pareja, trata de hacerlo de corazón.
Consejos para las parejas, como actuar en infidelidad, noviazgo y mucho amor
lunes, 1 de octubre de 2018
Te sugerimos 20 detalles que nunca fallan Demúestrale que lo amas
Dicen por ahí que existen muchas frases que son aún más poderosas que decir “te amo”, pero poco se sabe de los detalles que una mujer debe tener con su pareja para inspirarle amor verdadero, animarlo a seguir y de paso, incentivarlo a que realmente nos valore. Hoy te los presentamos.
1 Dile «Te amo» siempre que lo sientas
2 Hagan el amor con pasión
3 Sugiérele que construyan su propio espacio,
no hagan todo juntos.
4 Sumérjanse en aventuras, diviértanse juntos
5 Comparte tus amistades con él
6 Aprende a perdonar
7 Respeta sus puntos de vista y no lo juzgues
8 Comparte sus alegrías
9 Que los celos injustificados no aparezcan
10 Ten confianza en él
11 Los abrazos son muy importantes
12 No sigas una rutina, planifica actividades nuevas.
Sorpréndele.
13 Siéntete orgullosa de sus logros
14 Sé honesta y si hay algo que te molesta, dile
15 No hables únicamente de ti, escuchar al otro es esencial
16 Separa un tiempo para charlar de la vida, de sus
sueños o ilusiones
17 Apóyense mutuamente
18 Viajen. No tiene que ser a un lugar lejano, prueba
con pequeñas escapadas románticas.
19 Inclúyele en tus planes u objetivos
20 Acéptale con sus defectos y virtudes
1 Dile «Te amo» siempre que lo sientas
2 Hagan el amor con pasión
3 Sugiérele que construyan su propio espacio,
no hagan todo juntos.
4 Sumérjanse en aventuras, diviértanse juntos
5 Comparte tus amistades con él
6 Aprende a perdonar
7 Respeta sus puntos de vista y no lo juzgues
8 Comparte sus alegrías
9 Que los celos injustificados no aparezcan
10 Ten confianza en él
11 Los abrazos son muy importantes
12 No sigas una rutina, planifica actividades nuevas.
Sorpréndele.
13 Siéntete orgullosa de sus logros
14 Sé honesta y si hay algo que te molesta, dile
15 No hables únicamente de ti, escuchar al otro es esencial
16 Separa un tiempo para charlar de la vida, de sus
sueños o ilusiones
17 Apóyense mutuamente
18 Viajen. No tiene que ser a un lugar lejano, prueba
con pequeñas escapadas románticas.
19 Inclúyele en tus planes u objetivos
20 Acéptale con sus defectos y virtudes
Los signos más rencorosos del zodiaco
Se les considera como los signos más rencorosos del zodiaco y algunos incluso pueden sentirse ofendidos por años, así que es mejor no hacerse el listo cuando se trate de ellos.
Aunque la capacidad para perdonar es una forma increíble de generar bienestar personal, a estos signos les cuesta mucho trabajo superar cuando una persona cercana o de confianza los traiciona o le es infiel.
1 ACUARIO
A los Acuario se les conoce por no dar segundas oportunidades tan fácilmente, para ellos la confianza lo es todo y una vez que se rompe ese lazo no hay forma de repararlo.
Acuario no perdonará una traición o una infidelidad, simplemente porque no gusta de las personas deshonestas. Ya que su personalidad es siempre transparente, dice lo que piensa y siente, espera eso de las personas que están a su alrededor.
2 TAURO
Otro signo que tarda mucho tiempo en perdonar una traición, es Tauro. Este signo se caracteriza por ser serio y orgulloso, por lo que jamás dejarán que se burlen de ellos o que alguien quiera jugar con sus sentimientos o inteligencia.
Tauro es un signo de Tierra y eso significa que son responsables y tradicionales, por esta razón será complicado que perdonen una infidelidad y si lo hacen, el reproche estará siempre presente.
3 ESCORPIO
Escorpio es el signo más rencoroso de todo el Zodiaco, su personalidad es profunda y no se toman bien cuando las personas se atreven a mentir o dañar, especialmente si con ello lastiman a un ser amado por Escorpio.
Además de ser rencorosos, los Escorpio pueden llegar a ser vengativos y no se sienten satisfechos hasta ver que la persona que los traicionó obtiene su merecido.
4 CAPRICORNIO
Otro de los signos que más tarda en perdonar una traición o infidelidad, es Capricornio. Pero a diferencia de Escorpio que irá por la venganza en cuanto se entere que le han traicionado, Capricornio pretenderá que nada pasa, hasta mucho tiempo después cuando suelta todo el rencor que lleva dentro.
Capricornio siempre recuerda cuando las personas le fallan y esa es una herida que no deja curar incluso después de mucho tiempo.
Aunque la capacidad para perdonar es una forma increíble de generar bienestar personal, a estos signos les cuesta mucho trabajo superar cuando una persona cercana o de confianza los traiciona o le es infiel.
1 ACUARIO
A los Acuario se les conoce por no dar segundas oportunidades tan fácilmente, para ellos la confianza lo es todo y una vez que se rompe ese lazo no hay forma de repararlo.
Acuario no perdonará una traición o una infidelidad, simplemente porque no gusta de las personas deshonestas. Ya que su personalidad es siempre transparente, dice lo que piensa y siente, espera eso de las personas que están a su alrededor.
2 TAURO
Otro signo que tarda mucho tiempo en perdonar una traición, es Tauro. Este signo se caracteriza por ser serio y orgulloso, por lo que jamás dejarán que se burlen de ellos o que alguien quiera jugar con sus sentimientos o inteligencia.
Tauro es un signo de Tierra y eso significa que son responsables y tradicionales, por esta razón será complicado que perdonen una infidelidad y si lo hacen, el reproche estará siempre presente.
3 ESCORPIO
Escorpio es el signo más rencoroso de todo el Zodiaco, su personalidad es profunda y no se toman bien cuando las personas se atreven a mentir o dañar, especialmente si con ello lastiman a un ser amado por Escorpio.
Además de ser rencorosos, los Escorpio pueden llegar a ser vengativos y no se sienten satisfechos hasta ver que la persona que los traicionó obtiene su merecido.
4 CAPRICORNIO
Otro de los signos que más tarda en perdonar una traición o infidelidad, es Capricornio. Pero a diferencia de Escorpio que irá por la venganza en cuanto se entere que le han traicionado, Capricornio pretenderá que nada pasa, hasta mucho tiempo después cuando suelta todo el rencor que lleva dentro.
Capricornio siempre recuerda cuando las personas le fallan y esa es una herida que no deja curar incluso después de mucho tiempo.
jueves, 13 de septiembre de 2018
Que las discusiones no dañen tu relación
Aunque aparentemente existen parejas que son muy felices, todas tienen discusiones y hasta cierto punto es normal que las haya. El problema está cuando esos disgustos son tan frecuentes que empiezan a dañar la relación. Eso es sinónimo de que hay mala comunicación en la pareja y debemos tomar cartas en el asunto antes de que sea demasiado tarde. Aquí hay cinco consejos que el especialista en vínculos, Sebastián Girona, compartió para el sitio de Internet Clarín y que podrían ayudarte a “pelear más sanamente”.
En el Clarín, el especialista expuso que en las parejas hay problemas que se pueden solucionar pero otros no. Por eso, “lo primero que hay que hacer es resolver los problemas que se pueden resolver. Con los segundos hay que tratar de que no se estanquen ni se profundicen, y para eso existe una herramienta fundamental: el humor”.
Sebastián Girona dice que para evitar que las discusiones en pareja terminen en crisis se puede decir lo mismo que siempre dices, pero desde un lugar más gracioso, tratando de reírte de lo que la pareja no puede resolver. “Esa puede ser una buena pista para que el conflicto por lo menos no se agrave”.
El especialista expone que si le planteamos algo que nos molestó a nuestra pareja y lo hacemos de manera violenta, es probable que esa discusión termine empeorando las cosas.
“La gran mayoría de los conflictos que empiezan mal, terminan mal. No hay forma de que comiences agrediendo al otro y luego terminen a los abrazos”, dice Sebastián y por eso aconseja que te tomes unos segundos y pienses cómo vas a hacer tu planteo.
A veces durante una discusión, uno de los dos puede llegar a abrazar al otro para terminar con la pelea; esto es un freno, dice el especialista y agrega que si uno de los dos quiere frenar y el otro quiere seguir discutiendo entonces no hay freno que valga. Está claro que esto no resuelve el conflicto, pero sirve para parar a tiempo y no empeorar las cosas.
De acuerdo con el especialista, una cosa es que nos quejemos porque ayer le tocaba lavar los platos y no lo hizo, y otra cosa muy diferente es que se lo digamos de esta manera: “no lavaste los platos ayer, no lo haces nunca, no te importa nada, eres un descuidado”.
Frente a una crítica como ésta, el otro inevitablemente se va a defender y desde esta lógica no hay discusión posible que termine bien.
4. HABLA DE TI, NO DE TU PAREJA
Cuando quieras plantear algo, no hables del otro, de lo que hizo o de lo que dejó de hacer, aconseja Sebastián Girona. Eso te va a ayudar a no criticar, y es más fácil que el otro te pueda escuchar, dice.
5. LA INDIFERENCIA ES LO PEOR
Según Girona, algo mucho peor que la crítica es la indiferencia en el medio de una pelea. “Si el otro me critica, por lo menos me puedo defender; ahora, si el otro me trata con indiferencia, no puedo hacer nada y eso me va a generar una impotencia que me puede llevar a explotar. La conducta de bajar la cortina durante una discusión y no decir más nada suele ser muy habitual en los hombres”, explica.
En el Clarín, el especialista expuso que en las parejas hay problemas que se pueden solucionar pero otros no. Por eso, “lo primero que hay que hacer es resolver los problemas que se pueden resolver. Con los segundos hay que tratar de que no se estanquen ni se profundicen, y para eso existe una herramienta fundamental: el humor”.
Sebastián Girona dice que para evitar que las discusiones en pareja terminen en crisis se puede decir lo mismo que siempre dices, pero desde un lugar más gracioso, tratando de reírte de lo que la pareja no puede resolver. “Esa puede ser una buena pista para que el conflicto por lo menos no se agrave”.
1. SI LA DISCUSIÓN INICIA CON VIOLENCIA NO TENDRÁ UN FINAL FELIZ
El especialista expone que si le planteamos algo que nos molestó a nuestra pareja y lo hacemos de manera violenta, es probable que esa discusión termine empeorando las cosas.
“La gran mayoría de los conflictos que empiezan mal, terminan mal. No hay forma de que comiences agrediendo al otro y luego terminen a los abrazos”, dice Sebastián y por eso aconseja que te tomes unos segundos y pienses cómo vas a hacer tu planteo.
2. PON UN FRENO
A veces durante una discusión, uno de los dos puede llegar a abrazar al otro para terminar con la pelea; esto es un freno, dice el especialista y agrega que si uno de los dos quiere frenar y el otro quiere seguir discutiendo entonces no hay freno que valga. Está claro que esto no resuelve el conflicto, pero sirve para parar a tiempo y no empeorar las cosas.
3. EVITA CRÍTICAS Y BURLAS
De acuerdo con el especialista, una cosa es que nos quejemos porque ayer le tocaba lavar los platos y no lo hizo, y otra cosa muy diferente es que se lo digamos de esta manera: “no lavaste los platos ayer, no lo haces nunca, no te importa nada, eres un descuidado”.
Frente a una crítica como ésta, el otro inevitablemente se va a defender y desde esta lógica no hay discusión posible que termine bien.
4. HABLA DE TI, NO DE TU PAREJA
Cuando quieras plantear algo, no hables del otro, de lo que hizo o de lo que dejó de hacer, aconseja Sebastián Girona. Eso te va a ayudar a no criticar, y es más fácil que el otro te pueda escuchar, dice.
5. LA INDIFERENCIA ES LO PEOR
Según Girona, algo mucho peor que la crítica es la indiferencia en el medio de una pelea. “Si el otro me critica, por lo menos me puedo defender; ahora, si el otro me trata con indiferencia, no puedo hacer nada y eso me va a generar una impotencia que me puede llevar a explotar. La conducta de bajar la cortina durante una discusión y no decir más nada suele ser muy habitual en los hombres”, explica.
martes, 11 de septiembre de 2018
El Amor perfecto
Querida mujer, antiguas concepciones idealizadas acerca del amor instalaron la fantasía de que si la persona elegida posee defectos, la relación fracasará. Asimismo, muchas mujeres crecen con la idea de que el amor es sinónimo de una pareja perfecta, y que la persona que eliges para tu proyecto de vida en común carece de defectos y es el único motivo de tu felicidad.
También es común creer que para que la relación sea exitosa debe haber una sacrificada e incondicional entrega, así brindarle al ser amado todo lo que su necesidad personal requiera, lo cual parte de la equivocada creencia de que la felicidad de la mujer es consecuencia de la felicidad que es capaz de brindar a su pareja.
Esta incorrecta concepción del amor supone un vínculo totalmente asimétrico y en algún punto de sometimiento y servidumbre, donde el éxito de la relación está basado en las acciones que hagas en pro de satisfacer al otro, amoldándote a él para hacerlo feliz, sin cuestionarlo en absoluto.
Asumir que él es la parte perfecta de la relación es una idealización que te pone en un lugar de devoción, generando la eterna sensación de estar en deuda.
En otros casos, la no aceptación de los defectos de tu pareja puede llevarte a la necesidad o al intento de cambiar tu forma de ser, con el objetivo de lograr un acercamiento a la persona idealizada. La realidad es que los vínculos y las relaciones amorosas no son perfectos, porque somos seres humanos, y como tal, imperfectos por naturaleza.
Debes aprender a aceptar la imperfección de tu pareja, ya que reconocer los defectos en el otro te permite ver a la persona elegida como un ser real, no teniendo la necesidad y la presión de agradar o de conformar al otro.
De esta manera, al estar en una relación entre pares, es decir de “igual a igual” podrás reconocer y asumir que tienes el mismo derecho a la imperfección, a equivocarte y a no sentirte presionada por ser o actuar como el otro desea.
Querida amiga, establecer un vínculo sano es aceptar que aquel con quien decides encarar un proyecto de vida conjunto, al igual que tú, tiene virtudes y defectos, aprendiendo a mirarlo sin idealización.
Aprende a vivir compartiendo proyectos y descartando la presión de acomodarte a sus necesidades.
Ten en cuenta que aceptar a la persona tal cual es significa hacerlo humano, sentando las bases de una relación sincera, auténtica y honesta.
Algunos apuntes
• El amor no es sinónimo de perfección, sino de humanidad.
• No caigas en el error de considerar a tu pareja el único motivo de tu felicidad.
• El éxito de tu relación no depende de las acciones que hagas en pos del otro.
• Una relación sana no se basa en satisfacer al otro, sino en que ambos estén satisfechos.
• Encontrarle defectos al otro es más sano que pretender que sea perfecto.
• A partir de la mutua imperfección, permítete ser auténticamente tú.
• El amor perfecto es una utopía, disfrútalo como es.
*Coach personal-especialista en problemática de la mujer y de la pareja - www.superarse.net
sábado, 8 de septiembre de 2018
Amores imposibles
Hay quienes que tienen la tendencia de involucrarse con personas que no estarán con ellos. Ya sea porque son inalcanzables, porque están en un vínculo comprometido con otra persona, porque se trata de alguien prohibido o por la razón que fuere, pierden meses e incluso años de su vida a la espera que el amor imposible cambie su parecer y les traiga la felicidad que creen que de otro modo no alcanzarán.
Quiero hacer aquí una salvedad importante. Una cosa es estar "enamorada/o" de un actor (o actriz) conocido. Yo sigo suspirando cada vez que veo una película con mi actor preferido. Esta admiración que le tengo no me impide llevar adelante una pareja satisfactoria. No está mal desear a alguien que sabemos que no nos corresponderá, el problema se suscita a quienes se quedan enfrascados con un amor imposible durante demasiado tiempo, y ven sus días pasar, sin ser protagonistas de su vida sentimental.
Si tienes un amor imposible que te impide entablar un vínculo sano y fructífero con una persona, piensa en todo lo que estás logrando y también evitando con esta conducta.
¿Piensas que contigo será diferente? Tal vez estés malgastando tiempo y energía en ganar una batalla inexistente, es siempre mejor dejar fluir las relaciones, y quien sea para ti, lo será naturalmente.
¿De qué intentas alejarte al aferrarte a alguien que, muy dentro de tu corazón, sabes que no está ni estará contigo? Si, por ejemplo, has tenido una pareja que te ha producido dolor, buscar una pareja imposible te evita la posibilidad de formar una pareja y, por consiguiente, la posibilidad de volver a sufrir.
¿Qué pasaría si él (o ella) no estuviera en tu vida? ¿De qué manera sería más satisfactoria? Piensa en todo lo bueno que puedes conseguir y disfrutar si el espacio que dedicas a algo imposible lo destinaras a hallar una nueva persona que te haga feliz y esté contigo.
Y si en los próximos días lo piensas, y decides ser protagonista de tu propia vida, dejar atrás lo que no te permite alcanzarlo y aspiras a una pareja estable, real, tal como te mereces, pregúntate ¿Cómo cambiaria tu vida?.
Quiero hacer aquí una salvedad importante. Una cosa es estar "enamorada/o" de un actor (o actriz) conocido. Yo sigo suspirando cada vez que veo una película con mi actor preferido. Esta admiración que le tengo no me impide llevar adelante una pareja satisfactoria. No está mal desear a alguien que sabemos que no nos corresponderá, el problema se suscita a quienes se quedan enfrascados con un amor imposible durante demasiado tiempo, y ven sus días pasar, sin ser protagonistas de su vida sentimental.
Si tienes un amor imposible que te impide entablar un vínculo sano y fructífero con una persona, piensa en todo lo que estás logrando y también evitando con esta conducta.
¿Piensas que contigo será diferente? Tal vez estés malgastando tiempo y energía en ganar una batalla inexistente, es siempre mejor dejar fluir las relaciones, y quien sea para ti, lo será naturalmente.
¿De qué intentas alejarte al aferrarte a alguien que, muy dentro de tu corazón, sabes que no está ni estará contigo? Si, por ejemplo, has tenido una pareja que te ha producido dolor, buscar una pareja imposible te evita la posibilidad de formar una pareja y, por consiguiente, la posibilidad de volver a sufrir.
¿Qué pasaría si él (o ella) no estuviera en tu vida? ¿De qué manera sería más satisfactoria? Piensa en todo lo bueno que puedes conseguir y disfrutar si el espacio que dedicas a algo imposible lo destinaras a hallar una nueva persona que te haga feliz y esté contigo.
Y si en los próximos días lo piensas, y decides ser protagonista de tu propia vida, dejar atrás lo que no te permite alcanzarlo y aspiras a una pareja estable, real, tal como te mereces, pregúntate ¿Cómo cambiaria tu vida?.
viernes, 7 de septiembre de 2018
Parejas ¿Es mejor el amor cuando hay sexo?
El sexo sin afecto puede ser una experiencia gratificante como la que más, pero muchos aseguran que la práctica se enriquece cuando hay amor. En cualquier caso, el vínculo entre la cama y los sentimientos sigue siendo bastante fuerte en nuestro imaginario. Y, en este contexto, cabe hacerse la pregunta desde el otro lado: ¿es mejor el amor cuando hay sexo?
Algunos estudios señalan que, por lo menos, se consiguen parejas más estables. Esto se debe a una cuestión puramente química: la oxitocina que se produce en nuestro cerebro durante la excitación y el orgasmo. Un estudio realizado por la Universidad de Bonn (Alemania) demostraba que esta hormona estimula el contacto entre las parejas y que, gracias a las relaciones sexuales, se consiguen mantener altos sus niveles, potenciando la relación sentimental, aumentando el atractivo de la pareja y fortaleciendo vínculos que favorecen la monogamia.
LA HORMONA DEL AMOR Y DEL APEGO
No en vano, a la oxitocina se la denomina ‘hormona del amor y del apego’. Para el sexólogo Joserra Landarroitajauregi, “la evolución ha introducido esta sustancia allí donde interesa la vinculación: en el parto y la lactancia, fortaleciendo el nexo entre la madre y los hijos; y en el placer erótico, procurando la conexión entre los amantes”. El sexólogo insiste: “Las relaciones eróticas (sean coitales o no) incrementan el apego”.
Pero la oxitocina no es la única hormona involucrada en el afecto y la sexualidad. “El orgasmo produce la secreción masiva de tres neurotransmisores: oxitocina, serotonina y dopamina; o sea: vínculo, eutimia (mejora del estado de ánimo) y gozo”, cuenta el experto. Estas sustancias también se producen cuando se tiene un orgasmo a solas, la diferencia está en que “el apego necesita la proximidad y el contacto del otro. No nos apegamos a la nada”, explica.
Más allá de la química
De todas formas, Landarroitajauregi insiste en que las relaciones sexuales no son solo química y que el amor se ve beneficiado directamente por la intimidad que se crea en la alcoba. “Los amantes no se encuentran solo por motivaciones fisiológicas, no solo deseamos orgasmos o hijos. En gran medida, deseamos la proximidad y la intimidad con nuestro amante. El sexo no solo procura placer, también moviliza sentimientos y emociones. En definitiva, tiene muchos beneficios y pocos perjuicios”.
¿DIFERENCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES?
El bioquímico y divulgador Pere Estupinyà relata en su libro S=EX² La Ciencia del Sexo (Debolsillo, 2014), cómo se sometió a un experimento para observar la reacción de su cerebro durante un orgasmo, a través de una resonancia magnética. En dicho experimento, se comprobaba que era el hipotálamo el encargado de segregar dicha oxitocina, pero parecía haber indicios de que esta hormona se segrega en mayor cantidad por mujeres que por hombres, y en mayor cantidad en el orgasmo alcanzado en el coito, que en el éxtasis de la autoestimulación. Sin embargo, el experto asegura que hoy en día nada prueba esa teoría que se basa en el reino animal y asevera que las hembras buscan generar apego, tras encontrar unos buenos genes para su descendencia.
Según Landarroiajauregi, “la sustancia segregada es la misma, lo que varía más concretamente es el impacto que tiene en cada individuo”, pero no solo en cuestión de sexo, “también depende de otras variables como la edad” o incluso la biografía de la persona. “La infancia también influye en el impacto adulto de la oxitocina, porque esta edad es la escuela del amor y del vínculo entre personas”, aclara el experto.
ENTONCES, ¿SIN SEXO NO HAY AMOR?
Pere Estupinyà está de acuerdo en que las relaciones sexuales potencian la relación sentimental, pero deja claro que, por otro lado, “puede haber amor romántico sin sexo. El deseo es muy hormonal, pero el amor depende más de la memoria, de las experiencias y de las expectativas de futuro”.
La sexóloga Ana García considera que “el concepto amor es extremadamente difícil de explicar. En la actualidad, aunque se está cerca de conseguirlo, todavía no se conoce bien cuáles son los mecanismos que lo propician”. Pese a que no duda de la existencia de mecanismos químicos y genéticos que influyen en que una persona se enamore de otra, “el amor también está condicionado por factores psicológicos y sociales”. Del mismo modo, la experta también cree importante aclarar el concepto de sexo, que muchas veces se traduce como un sinónimo de penetración. “En sexología hablamos del coitocentrismo, es decir, del coito como centro de la práctica sexual. Esto es un gran error, ya que el placer y los orgasmos, tanto en hombres como en mujeres, se pueden conseguir de múltiples formas y el coito solo es una de ellas. El sexo oral, la masturbación, el sexo anal, las caricias, los besos y cualquier práctica donde se obtenga placer, es una forma de tener sexo”, concluye la sexóloga, aclarando que los niveles de oxitocina, y por tanto el apego y el amor, pueden aumentar también con estas prácticas.
Silvia Carpallo
Algunos estudios señalan que, por lo menos, se consiguen parejas más estables. Esto se debe a una cuestión puramente química: la oxitocina que se produce en nuestro cerebro durante la excitación y el orgasmo. Un estudio realizado por la Universidad de Bonn (Alemania) demostraba que esta hormona estimula el contacto entre las parejas y que, gracias a las relaciones sexuales, se consiguen mantener altos sus niveles, potenciando la relación sentimental, aumentando el atractivo de la pareja y fortaleciendo vínculos que favorecen la monogamia.
LA HORMONA DEL AMOR Y DEL APEGO
No en vano, a la oxitocina se la denomina ‘hormona del amor y del apego’. Para el sexólogo Joserra Landarroitajauregi, “la evolución ha introducido esta sustancia allí donde interesa la vinculación: en el parto y la lactancia, fortaleciendo el nexo entre la madre y los hijos; y en el placer erótico, procurando la conexión entre los amantes”. El sexólogo insiste: “Las relaciones eróticas (sean coitales o no) incrementan el apego”.
Pero la oxitocina no es la única hormona involucrada en el afecto y la sexualidad. “El orgasmo produce la secreción masiva de tres neurotransmisores: oxitocina, serotonina y dopamina; o sea: vínculo, eutimia (mejora del estado de ánimo) y gozo”, cuenta el experto. Estas sustancias también se producen cuando se tiene un orgasmo a solas, la diferencia está en que “el apego necesita la proximidad y el contacto del otro. No nos apegamos a la nada”, explica.
Más allá de la química
De todas formas, Landarroitajauregi insiste en que las relaciones sexuales no son solo química y que el amor se ve beneficiado directamente por la intimidad que se crea en la alcoba. “Los amantes no se encuentran solo por motivaciones fisiológicas, no solo deseamos orgasmos o hijos. En gran medida, deseamos la proximidad y la intimidad con nuestro amante. El sexo no solo procura placer, también moviliza sentimientos y emociones. En definitiva, tiene muchos beneficios y pocos perjuicios”.
¿DIFERENCIA ENTRE HOMBRES Y MUJERES?
El bioquímico y divulgador Pere Estupinyà relata en su libro S=EX² La Ciencia del Sexo (Debolsillo, 2014), cómo se sometió a un experimento para observar la reacción de su cerebro durante un orgasmo, a través de una resonancia magnética. En dicho experimento, se comprobaba que era el hipotálamo el encargado de segregar dicha oxitocina, pero parecía haber indicios de que esta hormona se segrega en mayor cantidad por mujeres que por hombres, y en mayor cantidad en el orgasmo alcanzado en el coito, que en el éxtasis de la autoestimulación. Sin embargo, el experto asegura que hoy en día nada prueba esa teoría que se basa en el reino animal y asevera que las hembras buscan generar apego, tras encontrar unos buenos genes para su descendencia.
Según Landarroiajauregi, “la sustancia segregada es la misma, lo que varía más concretamente es el impacto que tiene en cada individuo”, pero no solo en cuestión de sexo, “también depende de otras variables como la edad” o incluso la biografía de la persona. “La infancia también influye en el impacto adulto de la oxitocina, porque esta edad es la escuela del amor y del vínculo entre personas”, aclara el experto.
ENTONCES, ¿SIN SEXO NO HAY AMOR?
Pere Estupinyà está de acuerdo en que las relaciones sexuales potencian la relación sentimental, pero deja claro que, por otro lado, “puede haber amor romántico sin sexo. El deseo es muy hormonal, pero el amor depende más de la memoria, de las experiencias y de las expectativas de futuro”.
La sexóloga Ana García considera que “el concepto amor es extremadamente difícil de explicar. En la actualidad, aunque se está cerca de conseguirlo, todavía no se conoce bien cuáles son los mecanismos que lo propician”. Pese a que no duda de la existencia de mecanismos químicos y genéticos que influyen en que una persona se enamore de otra, “el amor también está condicionado por factores psicológicos y sociales”. Del mismo modo, la experta también cree importante aclarar el concepto de sexo, que muchas veces se traduce como un sinónimo de penetración. “En sexología hablamos del coitocentrismo, es decir, del coito como centro de la práctica sexual. Esto es un gran error, ya que el placer y los orgasmos, tanto en hombres como en mujeres, se pueden conseguir de múltiples formas y el coito solo es una de ellas. El sexo oral, la masturbación, el sexo anal, las caricias, los besos y cualquier práctica donde se obtenga placer, es una forma de tener sexo”, concluye la sexóloga, aclarando que los niveles de oxitocina, y por tanto el apego y el amor, pueden aumentar también con estas prácticas.
Silvia Carpallo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)