jueves, 4 de mayo de 2017

Reconoce a un Don Juan



Dame un día para enamorarlas, otro para conseguirlas, otro para abandonarlas, otro para sustituirlas y una hora para olvidarlas”, decía Don Juan Tenorio de Zorrilla, creado por la pluma del escritor español Tirso de Molina. “Las frases patriarcales del personaje develan el uso de las mujeres como objetos, y no son de extrañar. Pese a que el relato es del siglo XVII, en la sociedad actual encontramos muchos hombres con este pensamiento y acción”, señala el psicólogo Roberto Peña.

Por su parte, la psicóloga Lizette Gallegos se centra en investigaciones sobre este tema. “En México, donde hay una cultura machista similar a la boliviana, se realizaron investigaciones que indican que hay hombres que piensan que tener a cuanta mujer desean es una cualidad. Lo interesante es que lejos de ser personas felices y completas por tener siempre a una o varias damas a su lado, en el fondo hay sentimientos de frustración y de soledad que tratan de compensar”.

Para Gallegos, esta conducta responde a la repetición familiar de haber tenido un padre rígido, autoritario y que fue violento con las mujeres.

También puede deberse a una ausencia materna. “Freud dice que ‘cuando aman no pueden anhelar y cuando anhelan no pueden amar’, es decir que en cada mujer con la que se vinculan hay una búsqueda de la figura materna y un intento de recuperarla desde una fantasía edípica, que de concretarse tendría que abandonar a la dama porque implicaría tener relaciones con la madre”.

Peña acota desde su visión psicológica que estos hombres, con su conducta, ejercen violencia contra las mujeres. “Piensan que ser un Don Juan es una forma de tener prestigio, ya que demuestran que son muy hábiles para la seducción y para que las mujeres caigan rendidas a sus pies, ellos ejercen violencia porque ven a las mujeres como objetos de uso”.

Entonces, se recrea un patriarcado desde violencias sutiles hasta explícitas contra el sexo femenino y a esto se suma el capitalismo que enseña socialmente a consumir, usar y desechar. “Las personas quieren tener todo, desde el último modelo de celular hasta el auto más moderno.

Aprenden a consumir y como en el patriarcado se ve a la mujer como un objeto, un Don Juan hace lo mismo con ellas: usa, desecha y sigue consumiendo”, alerta.

El especialista complementa que cuando una mujer se encuentra con este tipo de hombres debe tener claro qué busca. “Entre más joven se es, es más propensa a ilusionarse o tener un sentimiento hacia un hombre con esas características, lo que puede nublarle la vista y generar sufrimientos y decepciones amorosas”.

La feminista y especialista en género Lourdes Montero precisa que el rol donjuanesco es de un seductor compulsivo que busca a cierto tipo de mujeres con el único fin de la conquista. “En los escritos de Don Juan describen a mujeres sumisas y que retratan un estilo de mujer vigente en el siglo XX. Es una obra en la que se asume a la mujer como sujeto pasivo que es conquistada, pero no tiene su propia libertad para reaccionar frente a este conquistador”.

Montero explica que la literatura suele ser la radiografía de una sociedad y, en el siglo XX, ya se lee una producción feminista que rompe esos estereotipos. “Surgen nuevas versiones donde las mujeres se burlan de ese modelo caduco y carente de sentido de un Don Juan. Se destruye y cambia la idea de mujeres cursis y abnegadas por otras empoderadas que determinan cuándo quieren o no tener una relación sexual”.

Peña explica que hay que romper el estereotipo de la víctima, pero sin negar los riesgos de lidiar con estos hombres. “Todos buscan algo en una relación. Si unas mujeres quieren un momento de disfrute pueden vivirlo con estos caballeros, pero si buscan una relación estable va a haber frustración si se cae en su juego”.

El terapeuta precisa que es importante no dejarse llevar por el arrebato de la pasión o por la necesidad de estar supuestamente completo en pareja. “Una mujer es completa siempre y debe erradicar la idea del amor romántico que crea confusiones”.

En el amor no hay casualidades, hay mensajes que tu inconsciente lee del otro, señales que determinan que uno te cautive y el otro no. Sé honesta contigo, solo tú sabes qué es lo que quieres si conoces a un Don Juan.

Ellos estudian a su posible “víctima” para llegar a ella a través de sus necesidades emocionales y ganar su confianza.

Suelen ser excelentes conversadores y extraordinarios escuchas de los problemas femeninos.

Su afán es conquistar; el sentimiento no es relevante, menos el compromiso. No se conmueven ni sienten culpas.

Son aduladores y admiradores. Su meta es sexo ocasional. Una pareja estable les genera conflicto interno.

Algunas mujeres sienten atracción por el galán de galanes, y entran a su juego de ser seducidas y de seducir.

Cuando tu pareja no tiene ambición y tú sí

Si tu pareja no tiene ambiciones y tú sí, tienes tres caminos: renunciar a tus aspiraciones y continuar la relación; profundizar en su problema y tratar de hacer que cambie; o terminar con él. ¿Cuál vas a seguir? Eso depende mucho de lo que exijas del futuro, y de las posibilidades que él tenga de proporcionártelo.

Las mujeres rechazan a los hombres que no tienen ambiciones porque:

√ No responden a su concepto de la imagen que un hombre debe proyectar, las necesidades que tiene que satisfacer y las responsabilidades que debe asumir.

√ Sospechan que su inercia es un defecto incurable y no quieren soportar ese defecto el resto de sus vidas.

√ Necesitan seguridad y protección y temen que el hombre no sea capaz de desenvolverse económicamente.

Claro que, si la pareja se lleva bien, una mujer puede llegar a adaptarse... Pero sólo si la seguridad económica no significa nada para ella, de lo contrario...

El noviazgo es el mejor momento para evaluar tus reacciones a la forma en que tu hombre se proyecta hacia el futuro, observar su conducta y sus valores, y toma medidas. Pero hay dos cosas importantes:

1. No dejarte cegar por la pasión. Obsérvalo y trata de determinar si vas a sentirse satisfecha a su lado o si sus valores y los tuyos son tan incompatibles que no podrían ser felices. Analízalo objetivamente teniendo en cuenta lo que tú exiges verdaderamente del hombre con quien vas a compartir tu vida, sin dejarte engañar

por tus emociones, -cuando estás enamorada, es posible que veas rasgos negativos y te los niegues a ti misma, pero esta actitud puedes pagarla mañana con el desencanto.

2. Saber que no basta con que sea bueno. Salir con un hombre bueno que no tiene aspiraciones puede hacerte sentir ambivalente, pero vivir con ese mismo hombre... puede hacerte desgraciada.

¿QUÉ HAY DETRÁS DE UN APÁTICO?

Detrás de un apático puede haber uno de dos hombres: el tipo despreocupado y poco materialista para quien las ambiciones profesionales sencillamente no existen, o el hombre que lucha con temores más profundos que están obstaculizándole avanzar en la vida.

Entonces debes decidir si quieres o no quieres cargar con sus problemas. Hay mujeres con ambiciones a quienes les gusta mantener relaciones con hombres apocados y fracasados, para dedicarse a reformarlos, aunque ellos no tengan ni el mínimo deseo de cambiar.

Si has notado que tu pareja aspira a un estilo de vida mejor, que está dispuesto a escuchar sugerencias y deseoso de tomar ciertos riesgos, dale el empujón que necesita. Ayúdalo a luchar con sus temores estimulándolo.

AYUDARLO... HASTA UN PUNTO

Al elegir pareja todas hacemos concesiones y ayudamos, esa es la esencia de una relación. Pero hay que ver hasta dónde se puede llegar en ese aspecto.

Los expertos recomiendan predicar con el ejemplo: sé lo mejor que puedas ser y tu pareja no podrá dejar de respectar lo que ve... Y tratará de emular tu conducta, pero eso tiene que salir de él espontáneamente. Tú de ningún modo puedes forzarlo.

LA FANTASÍA INDUCIDA

Si él no tiene el dinamismo de perseguir lo que quiere, es posible que le tenga miedo al desafío que eso representa y esté buscando orientación. Tú puedes dársela ayudándolo a identificar sus objetivos.

Entonces aplica el método de la fantasía inducida para estimular sus pasiones:

√ Convéncelo de que su ira contra el mundo está mal dirigida y de que vuelque esa energía en su trabajo.

√ Cuando dé un paso positivo, celebra sus aptitudes.

√ No lo mimes excesivamente, limítate a hacer hincapié en la parte positiva de su vida y en sus cualidades que de otro modo él no vería.

√ Si comete una equivocación, ríanse de ella los dos. Para este tipo de hombre un error es desastroso, porque lo hace sentirse descubierto.

√ Si falla a todo lo anterior, sugiérele que vaya a un psicólogo. Con él podrá investigar la causa de su inercia, y salir de ella.

CUIDADO CON LOS CHARLATANES

No todos los hombres, pero algunos tienen ideas visionarias y grandes proyectos verbales que no tienen otro fin que el profundo temor al fracaso. Son ambiciosos de pensamiento, pero nada hacen por lograr sus ambiciones. Cuídate de ellos.

Mi amiga Clara dice que se sintió orgullosa cuando su esposo Estéban le dijo que iba a escribir una novela, y para apoyar sus palabras, él visitó asesores de negocio y se sentó frente a la computadora, escribió algunas páginas, pero siempre había algo que le impedía continuar.

“Ahora se rebela contra la suerte que le ha tocado”, dice su esposa. “Se queja amargamente de las ventajas que otros le llevan a él”, dice. Pero Clara ya está cansada de las palabras, profundamente disgustada por la negativa de su esposo a asumir responsabilidades, y muy preocupada por la falta de dinero. “Lo quiero mucho, pero estoy harta de sus promesas falsas”, dice.

En cuanto a ti, no te sientas avergonzada de aspirar a un hombre que pueda darte lo mejor de la vida. No te sientas mal porque te guste la buena ropa, los hoteles de lujo, y restaurantes caros. Al fin y al cabo, tú eres la única que sabes lo que realmente necesita para ser feliz.

Casarse o quedar soltera, el dilema de muchas tarijeñas



En China las llaman “mujeres sobrantes” (“sheng-nu”) porque tienen más de 25 años y están solteras. Viven con el estigma de no tener pareja en un país en el que el número de hombres es muy superior al de las mujeres.

En general en la cultura tradicional de varios países incluido el nuestro, no casarse es una falta de respeto o la mayor preocupación que puede causarle una mujer a su familia.
En sociedades como la tarijeña no faltan tías, abuelitas e incluso madres que presionan a las jóvenes con la idea del matrimonio. También están las amigas que hacen de cupidos presentando a sus conocidos todo el tiempo.
De esta manera, en un mundo obsesionado con las relaciones, ser soltera puede ser angustiante. Más aún, cuando se ha sembrado la idea de que en un punto de la vida hay que tener pareja estable e hijos. Empero, todo ese cuento de ser soltera, y sobre todo “solterona”, ha venido cambiando en las últimas décadas.
Marisol Montalvo, tarijeña de 26 años, cuenta que está a un semestre de terminar la universidad y cree que estar soltera le da un mundo entero de posibilidades: “puedo pensar en irme a trabajar a otro lado, puedo pensar en tomarme seis meses libres. Lo bueno de no estar en una relación seria es que no tengo que conciliar esos planes ni consultar esas decisiones con nadie, decisiones que además son decisivas en este punto de mi vida, y que probablemente si tuviera que negociarlas con alguien terminaría limitándome mucho”, explica.
Sin embargo, en media entrevista, mira el horizonte y revela que “lo difícil de estar soltera son los viernes lluviosos. (Risas). Y no tener alguien con quien descargarse y hablar cuando se tiene un problema muy serio”.
Además añade que lo difícil de ser soltera y mujer es que “tienes que esperar a que te conquisten de alguna forma, porque se sigue condenando a la mujer arriesgada que es capaz de llegar, hablarle a un tipo y darle un beso”. “En ese sentido yo creo que para una como mujer puede ser más complicado salir de la soltería porque hay que esperar a que el otro avance”, resalta.
Revela que aunque disfruta de estado civil no es una forma de vida que quiere tener por siempre, pues dice que está abierta a la posibilidad de que si llega alguien que sea capaz de seguirle el paso “podría darle una oportunidad”.
“De hecho me daría un poco de susto encontrar a alguien serio en este momento, porque todavía no tengo tan claro qué va a pasar conmigo, o dónde voy a estar dentro de un año”, reflexiona.
Más aún revela que tiene muchas amigas que tienen la idea de vivir solteras toda su vida, alcanzando sus metas y viajando por todo el mundo. Resalta también que ser soltera no es una restricción a la maternidad.

“Más vale sola que mal acompañada”
La tarijeña Juana Inés nos habla no sólo como alguien que ha vivido la historia de no tener pareja, sino como una amiga (la divertida, no la que da sermones) que comprende perfecto todo lo que pasa.
“Tú eres tu compañía toda la vida, por ello enamórate de ti misma, pásala bien contigo y vas a terminar por estar en paz. Y ése es el único punto donde, todas las mujeres, con o sin pareja y a cualquier edad, debemos coincidir”, afirma.
Agrega que en muchas ocasiones es mejor estar sola que mal acompañada, pues en Tarija según su apreciación hay “mucho machismo, que genera violencia y además a muchos de los hombres les gusta tomar todos los fines de semana”.

“Prefiero vestir santos que desvestir borrachos”
Carla López estuvo casada dos veces y se arrepiente de ambos matrimonios. A ella le funciona bien la frase “Mejor sola que mal acompañada”, pues revela que en ambos casos su pareja disfrutaba demasiado de beber y de la fiestas.
Cuenta que en varias ocasiones, cuando la invitaban a algún acontecimiento, era ella quien debía insistir a su esposo para dejar la fiesta. Esto le costaba largas discusiones y al final de la noche se daba el trabajo de desvestir a su marido y acostarlo en cama.
Por eso entre risas aconseja “Preferible quedarse a vestir santos que desvestir borrachos”. Sin embargo, explica que esta frase en Tarija va más allá de un mero refrán, pues insiste en que a la mayoría de los tarijeños les gusta la bebida.
Esta afirmación parece tener asidero, sobre todo cuando en 2010 Tarija con un 47% lideraba a los departamentos con mayor consumo de alcohol. Le seguía Santa Cruz con 24% y La Paz con 22%. En 2016 el consumo en el departamento subió en 38%.
En base a esto y con la experiencia ganada, Carla, le dice a las mujeres de 30 años que “no se apuren a conseguir esposo. “A no ser que estén completamente seguras de que han encontrado a alguien confiable y que valga la pena”.
Agrega “tu hombre ideal no está hecho a base de una masa de galletas que has moldeado a tu gusto, con todas las virtudes reunidas en un gran muñeco de vainilla; él tiene muchísimas cualidades, sí, pero también defectos que puedes tolerar y debes estar dispuesta a aceptar. Necesitas estar abierta a lo que venga, aunque es preciso tener claro qué cosas son aceptables y cuáles no”, aconseja
Para la psicóloga tarijeña Nirma Herrera. “Hay que dar oportunidades, pero tener puntos no negociables, y de ahí ver si funciona, a veces no dejamos que el otro interactúe por prejuicios, pero nunca se sabe”, explica.
Los codiciados ramos
“Fue un día maravilloso. De hecho, fue tan maravilloso que no podía evitar preguntarme si me había colado en un set de rodaje. Era primavera, el sol brillaba, las flores eran preciosas y mi amiga estaba impresionante con su vestido de novia. Parecía muy feliz. Y yo me alegraba mucho por ella. Justo antes de que empezara la ceremonia, me puse en la cola del bar con unas amigas para beberme una copa de champán y empecé a hablar con otra invitada. Nos pusimos a hablar de cómo habíamos conocido a la novia y de lo bonito que era el lugar. Y entonces, de repente, me preguntó: ¿Y dónde te casaste tú?”.
“Yo le respondí: No estoy casada y me dijo ahhhh”, cuenta Virginia Lema, quien agrega que una hora más tarde se volvió a encontrar con esa otra invitada en la pelea por “el codiciado ramo”.
Cuenta que en el momento del lanzamiento se convocó a todas las amigas solteras de la novia y se dio cuenta que eran más de 20, todas ellas de entre 25 y 33 años. “Se notaba que todas soñaban con ese momento de casarse, sus ojos brillaban al ver el ramo y cuando la novia lo lanzó sentí un golpe en la cabeza. Era el codo de una de ellas que saltó sobre mí y me ganó el ramo”, dice entre carcajadas.
Añade que momentos después la ganadora del ramo se tomó una docena de fotografías para registrar el logro y en ese instante todas sus amigas, incluida la novia la felicitaron.
“Ahí me di cuenta que tenía un gran problema. Tenía 31 años y no me había casado. Pensé en lo que significaba eso para mi familia y amigos, sin embargo la depresión no me duró mucho, pues al día siguiente cuando no había ramos, vestidos de novia, luces y esas luces tenues me di cuenta que soy feliz, unos días más que otros, pero en general soy feliz”, explica Virginia.
Sin embargo, admite que en Tarija a pesar de la modernidad, la idea de que una joven quede soltera es causa de preocupación e incluso en ocasiones se la etiqueta como “roba maridos”, concluyó.

Las frases que cansan a las tarijeñas solteras

Si superas los 30 años y estás sin pareja, seguramente has escuchado muchas frases y preguntas por parte de las personas que te rodean sobre tu situación sentimental. ¿Te ha pasado?
A continuación te presentamos un listado con las frases más comunes que sin pensar, le pueden decir a una mujer soltera y que no resultan para nada agradables, pues a la larga cansan:

1. Pero...¿por qué no tienes pareja?
2. Pero si tú eres tan bonita ¿cómo es que estás soltera?
3. ¿No será que eres muy exigente?
4. Yo tengo un amigo que conoció a su pareja en la disco
5. ¿Y qué pasó con juan de los palotes?
6. No te preocupes... encontrarás a alguien cuando menos te lo esperes
7. El destino te tiene guardado algo muy bueno.
8. ¿Pero no te sientes sola?
9. ¿No piensas tener hijos?
10. Pero, ¿no tienes ningún amiguito por ahí?

Aumentan las “spinsters” en todo el mundo

El País eN habló con varias generaciones de mujeres para saber qué opinan sobre la soltería. De 50 consultadas 30 aseguraron que es mejor casarse para no estar solas en la última etapa de la vida y 20 afirmaron que hoy el tener pareja no es muy necesario.
“Cuanto más inteligente es una mujer más le cuesta casarse”. Ésta es la conclusión a la que llegó un estudio publicado por el diario británico Sunday Times, después de entrevistar a 900 mujeres y hombres y hacer un seguimiento a sus vidas 40 años más tarde.
Cada día hay más “spinsters”: “mujeres que están orgullosas de ser solteras y no piensan casarse”. El término es desgraciadamente tan nuevo que no tiene traducción al español.
Lejos de ser una etiqueta discriminatoria el vocablo se ha convertido en un emblema para simbolizar una realidad social en constante crecimiento.
La prueba de ello es que las cifras indican que los hogares unipersonales aumentan año tras año en Bolivia y en el resto del mundo. Pero por lo general aún hay más hombres que mujeres que viven solos, unas cifras que se disparan al llegar a la edad de jubilación.
Empero, para muchas mujeres, la soltería no es para nada sinónimo de estar sola, vivir sin pareja no significa vivir amargada. Tener independencia y libertad económica, social y profesional sin la necesidad de estar vinculadas a un hombre es un estado que poco a poco muchas más mujeres valoran día a día.
La psicóloga tarijeña Nirma Herra revela que en la actualidad el ser soltera se está volviendo incluso un motivo de orgullo, así-entre risas- se animó a citar algunas frases que las solteras dicen haciendo gala de su estado:
1. “Amiga, mientras llega el indicado, disfrutemos del equivocado”.
2. “¿Príncipe azul? No amiga. Es mejor el lobo feroz, que te ve mejor, te oye mejor y ¡te come mejor!”.
3. “¿Soltera? Sí, sola ¡Jamás!.
4. “Soy soltera y hago lo que quiero”.
5. “Todos los hombres que valen la pena son gay o ya están casados”.
6. “Libre como el viento, peligrosa como el mar”.
7. “Forever alone, pero feliz”.

martes, 2 de mayo de 2017

Brigitte, Shakira, JLo... cuando la edad (de ellas) no importa

Ella misma ha confesado que la diferencia de edad no era un problema -24 años-, sino que su preocupación estaba en que sus hijos lo entendieran. Tiene tres: el ingeniero Sébastien, la cardióloga Laurence y la abogada Tiphaine, todos de apellido Auzière-Jourdan. El candidato a la presidencia francesa, Emmanuel Macron, conoció a la que hoy es su esposa, Brigitte Trogneux, cuando este iba al instituto y ella era su profesora. Él tenía 17 y ella, por entonces, 36 años, estaba casada y tenía tres vástagos.

Quizás no sorprenda la atracción que puede sentir un joven alumno hacia su profesora y la justifiquemos con teorías del psicoanálisis amoroso de Sigmund Freud: admiración, fantasía, experiencia... o, incluso, puede que nos recuerde a la célebre novela de «El Graduado».

Fin del modelo clásico
Tampoco nos escandaliza que un hombre tenga una relación con una mujer mucho más joven que él. Pero, si es a la inversa, ¿por qué se convierte en noticia? Irene López Assor, psicóloga experta en temas de pareja, explica que el motivo es que «partimos de un modelo clásico, donde era el hombre quien debía cuidar a la mujer: debía ser de mayor edad, más alto o tener más dinero, por ejemplo. Ahora los roles han cambiado pero las etiquetas sociales no lo hacen al mismo tiempo».

Y es que hay famosas expertas en llevarle unos cuantos años a sus parejas. Con los jóvenes novios de Madonna podríamos escribir un reportaje entero, Jennifer Lopez también encontró en su cuerpo de baile a alguien con quien compartir algo más que escenario. Estuvo saliendo dos años con Casper Smart, de 27 frente a los 47 de ella (ahora, JL ha encontrado el amor en una estrella del deporte 6 años menor, Álex Rodríguez).

En España, Ana Obregón copó titulares en prensa con sus relaciones amorosas con Davor Suker, 13 años más joven; o con el modelo polaco, Darek, 20 años menor, quien después de estar un tiempo con la conocida bióloga, se emparejó con la empresaria Susana Uribarri, quien era 15 años mayor.

Ya lo decía Rubén Darío: «Juventud, divino tesoro» y es que la vitalidad de estos chicos quizás sea la razón por la que estas mujeres los elijan como pareja. La sexóloga y psicóloga María Esclapez explica a ABC que «hay mujeres que, en la madurez, descubren una nueva sexualidad, una nueva forma de vida, una liberación...; es como si vivieran una nueva juventud, sin la preocupación de la maternidad o con los hijos ya criados, convirtiéndose en personas mucho más activas».

Quizás sean los casos de algunas conocidas actrices como Susan Sarandon o Robin Wrigth, ahora acompañadas por hombres más jóvenes que ellas. Precisamente, la ex de Sean Pean y pareja cinematográfica de Tom Hanks en «Forrest Gump», ha reconocido que, entre otras cosas, «ahora se ríe más».

Ríos de tinta corrieron cuando el planeta conoció la relación que había devuelto la ilusión a Demi Moore, tras su divorcio de Bruce Willis. Su nueva pareja era el actor Ashton Kutcher. Él tenía 36 y ella, 51 y tres hijas adolescentes. Años más tarde, y tras un nuevo divorcio, la protagonista de «Ghost» no dejó de creer en el amor y conquistó a hombres más jóvenes que ella llegando, incluso, a buscar uno de la misma edad que una de sus hijas. La cantante australiana Kylie Minogue (1968) y el modelo catalán Andrés Velencoso (1978) pasearon su amor por medio mundo; y Melanie Griffith se tatuó el nombre de Antonio Banderas, aunque este era tan solo 3 años más joven.

Para diferencias de edad, los 11 años que separan al futbolista Césc Fábregas con la modelo libanesa, Daniella Semaan, quien aportó a la relación dos hijos de su anterior matrimonio; los 10 exactos entre Shakira y Gerard Piqué -ambos nacieron el 2 de febrero pero con una década de diferencia-; o los 13 años entre Hugh Jackman y su mujer, la también actriz, Deborra-Lee Furness. Se conocieron en un rodaje cuando el joven Lobezno tenía tan solo 27 años, a los cuatro meses le pidió matrimonio ¡y ya llevan juntos más de 20! Quizá el formado por Elsa Pataky y Chris Hemsworth se convierta también en uno de los matrimonios más duraderos de Hollywood. Ella reconoce que es «más feliz que nunca» en Australia, criando a sus tres hijos junto a su famoso marido, quien nació en la otra punta del mundo siete años más tarde que la madrileña.

Los últimos en sumarse a esta lista que demuestra que el amor no tiene edad, y el deseo tampoco, son Ivonne Reyes con el joven concejal popular de Medina del Campo, Sergio Ayala -la cifra: 25 años- o María Teresa Campos y Bigote Arrocet, ella 8 años mayor que él aunque, en este caso, y como reconocen los expertos, «a partir de cierta edad, la diferencia de fechas entre uno y otro ya no importa porque los dos ya aportan un bagaje vital y están en el mismo punto para disfrutar la vida».

Cada cuánto hay que mantener relaciones sexuales para quedarse embarazada

Uno de los consejos que más reciben las mujeres que quieren quedarse embarazadas es que mantengan relaciones sexuales día sí, día no, para aumentar las probabilidades de concebir. Sin embargo, muchas no se plantean el porqué de dicha afirmación. Otras se preguntan por qué no es mejor intentarlo todos los días, e incluso algunas creen que es mejor hacerlo con menos frecuencia.

Según los expertos de Ava, expertos en monitoreo del ciclo de la mujer, son varios los factores que determinan con qué frecuencia es mejor mantener relaciones sexuales si estamos intentando tener un bebé. Entre esos aspectos, está el número de espermatozoides por mililitro, la calidad de los mismos o la ventana fértil de cada mujer.

Cuantos más espermatozoides, mejor
Para concebir es necesario un recuento de espermatozoides de al menos 20 millones de partes por mililitro, y los estudios demuestran que las posibilidades son más altas cuando es de al menos 40-50 millones/mL. Por lo tanto, si la concentración espermática es lo suficientemente alta, aumentan las probabilidades de conseguir un embarazo. De ahí que muchos expertos recomienden dar un margen entre eyaculaciones. No obstante, si el recuento de espermatozoides del hombre nunca baja de los 40 millones/mL, es posible tener sexo todas las veces posibles sin que repercuta en las probabilidades de concebir.

A más eyaculaciones, más sano es el esperma
Eyacular cada dos o tres días ayuda a tener el esperma sano. Hay que tener en cuenta que, si el hombre no eyacula en ese periodo de tiempo, aumentará el número de espermatozoides por mililitro, pero también la proporción de espermatozoides muertos, inmóviles o morfológicamente anormales. Debido a esto, tampoco es recomendable dejar pasar mucho tiempo entre eyaculaciones, ya que el esperma será de menor calidad.

Sexo durante la ventana fértil
La ventana fértil de cada mujer aglutina los días en los que es más probable que una mujer se quede embarazada. Mantener relaciones en esos días, que suelen ser los cinco previos al de ovulación, supone un 25 por ciento de posibilidades de concebir. Hacerlo en días alternos tiene una probabilidad del 22 por ciento. Y, cuando las parejas mantienen relaciones solo una vez por semana, la probabilidad de concebir cae hasta el 10 por ciento. No obstante mantener relaciones fuera de la ventana fértil también es recomendable, y es que el sexo cambia el sistema inmunitario de la mujer de forma que aumenta sus posibilidades de concebir.

El agotamiento, uno de los principales enemigos
Uno de los mayores problemas que afrontan las parejas que quieren tener un bebé es la sensación de agotamiento en lo que respecta al sexo. Cuando los expertos de Ava estaban desarrollando su pulsera para detectar los días más fértiles del ciclo de cada mujer, preguntaron a las usuarias de la prueba beta qué pensaban del sexo para concebir. La mayoría lo describió con palabras como «robótico», «tedioso», «estresante» y «emocionalmente agotador». De este modo, el pequeño aumento de probabilidad de concebir que se consigue, no compensa en muchos casos el descenso en satisfacción sexual que sienten muchas parejas cuando tienen sexo con tanta frecuencia.

Por todo ello, desde Ava recuerdan que dejando margen entre eyaculaciones, aumenta el porcentaje de espermatozoides por mililitro. Sin embargo, advierten de que, cuantos más días se dejen pasar, la cantidad de espermatozoides muertos o inmóviles será mayor, reduciendo la calidad del esperma. Por último subrayan la importancia de conocer la ventana fértil para concentrar los intentos de concebir en esas fechas y evitar la sensación de agotamiento que muchas parejas llegan a sufrir.

Cómo saber si un amigo es para toda la vida, según estudios

Quien más quien menos tiene un buen puñado de conocidos. Si hablamos de amigos, la lista se reduce notablemente hasta, en muchos casos, rozar la extinción. Si bien en multitud de ocasiones la frontera que existe entre ambos es tremendamente fina, en otras, el margen de duda es ínfimo sabiéndose claramente quién estará a las duras y quién sólo a las maduras.

Esos menos que quedan dentro de nuestro círculo más íntimo son los poquísimos que consideramos amigos para toda la vida y que se distinguen por su "afecto personal, puro y desinteresado que nace y se fortalece con el trato", tal y como define la RAE en el concepto de amistad.

Un vínculo poderoso, beneficioso para nuestra salud y que mejora nuestra calidad de vida pero que, en muchas ocasiones, y a pesar de lo que creímos durante algún tiempo, no logra perdurar por muy distintos factores.

En busca de una respuesta para todos aquellos que, tras varias decepciones, se sienten ya incapaces de barruntar si ese inseparable compañero de aventuras es o no un amigo de verdad, se pusieron distintos grupos de científicos iniciando una serie de estudios que han resultado ser de lo más clarificadores.

Uno de ellos es el que llevó al sociólogo holandés Gerald Mollenhorst y a todo su equipo a examinar a fondo las redes sociales y su fortaleza en una investigación en la que fueron encuestadas 1.007 personas de ambos sexosde entre 18 y 65 años, y que se prolongó durante siete largos años antes de redactarse las conclusiones finales.

Un círculo de difícil acceso
Se descubrió que nuestro círculo de amistades está claramente condicionado por las escasas oportunidades que se nos presentan a lo largo de nuestra vida para conocer, de verdad, y sobre todo una vez encontramos la estabilidad, a nuevas personas que puedan acabar accediendo a este coto privado.

Algo que el Dr. Mollenhorst explica indicando que "habitualmente establecemos nuevas relaciones en los mismos entornos en los que conocimos a nuestros antiguos amigos", lo que estrecha notablemente el margen de ampliación de nuestros círculos, dificultando a su vez la posibilidad de acceder a nuevos escenarios vitales en los que seguir desarrollándonos.

Según se afirma en las conclusiones de este estudio, sólo el 48% de los que consideramos amigos permanecerá a nuestro lado transcurridos siete años y sólo un 30% de nuestros conocidos logrará mantener su estatus pasado este periodo de tiempo. Al parecer, si las distintas pruebas a las que se ve sometida cualquier relación durante esos siete años no logran dinamitarla, difícilmente se perderá pasado en el futuro.

¿Cuáles son las amistades que más duran?
Además del trabajo del investigador de la Universidad de Utrecht, en busca de descifrar la fórmula capaz de predecir la duración de la amistad, el físico húngaro Tamas Vicsek se lanzaba por su lado a estudiar la evolución de las relaciones sociales. Lo hacía analizando las redes de 30.000 voluntarios, además de las listas de contactos de los teléfonos móviles de otros cuatro millones de usuarios.

Después de mucho tiempo de estudio, el profesor Vicsek llegaba a la conclusión de que los grandes grupos de amigos logran perdurar más en el tiempo si algunos de los miembros se renuevan con el paso del tiempo. En éstos, la capacidad de adaptabilidad de los que permanecen actúa como pegamento social generando vínculos muy potentes entre los que se mantienen en él.

Por otro lado, el investigador exponía también que aquellos grupos de amistades formados por pocos miembros se revelan como más estables, persistiendo su cohesión durante más tiempo que los más nutridos, siempre y cuando las unidades que los integran sean capaces de mantenerse unidas frente a las distintas adversidades que encuentran.

En resumen, la ciencia parece haber demostrado que casi la mitad de los íntimos no lograrán seguir siéndolo más allá de siete años. Durante este periodo, nuestros círculos más cercanos se renovarán mayoritariamente. Así pues, aquellos que sean capaces de mantener ese vínculo durante al menos siete años, ya lo saben, casi con toda seguridad podrán afirmar que quien tienen a su lado es un amigo para toda la vida.


Alimentos que aumentan el deseo sexual

Los alimentos considerados como afrodisíacos excitan a la gente por sus nutrientes y pueden ayudar a propiciar la excitación sexual. En el portal cadenadial.com se menciona los

siguientes:



1. Miel. Es un mineral boro que ayuda a promover la utilización y metabolización de la hormona sexual femenina. Además, aumenta los niveles de la hormona responsable del deseo sexual en sangre.



2. Canela. Estimulante del riego sanguíneo en la zona abdominal, al facilitar este flujo mejora la irrigación en los genitales tanto en el caso de la mujer como en el del hombre. Facilita la excitación y, en el caso del hombre, también ayuda para alcanzar y mantener la erección.



3. Plátano. Gracias a la cantidad de potasio, vitamina B, bufotenina y magnesio, logra equilibrar los neurotransmisores cerebrales que encienden el líbido, mejorando el estado de ánimo y autoestima junto con el sentido de seguridad.



4. Vino tinto. El ingrediente principal, alcohol, es el mayor desinhibidor conocido. Y si sumamos el contenido en antioxidantes cuyo efecto vasodilatador permite un mayor aporte de sangre en las áreas genitales tanto en el hombre como de la mujer, tenemos la combinación perfecta para pasar una gran noche.



5. Fresas. Estimulan las glándulas endocrinas y el sistema nervioso.