martes, 11 de diciembre de 2012

“Cómo liberarse de la tiranía mental de algunos hijos”

Existen muchos estados relacionales con algunos hijos que son tiránicos, despóticos y causadores de mucho dolor interno y de mucha infelicidad.

Es muy difícil encontrar las causas de dicha distorsión relacional que no tiene ni pies ni cabeza y sin embargo existe.

Si de alguna manera usted está atrapado en una tiranía relacional con alguno de sus hijos, la solución es la liberación de su propia mente porque si no lo hace, el drama “tirano-víctima” acaba con ambos actores llevándolos a la enfermedad, al fracaso o a la miseria y llegar a esa situación le aseguro que es muy doloroso; la solución puede comenzar ahora mismo y puede iniciarse con la actitud de tomar la decisión de hacer una serie de actos mentales con los cuales va a darse cuenta de muchas verdades con las cuales va a recuperar un mapa de su vida que sea suyo con el cual podría recuperar la idea de que usted vive para sí mismo y que los demás tienen también su propia vida y sus propias responsabilidades.

El primer paso para iniciarse en un proceso de auto-liberación consiste en hacer pequeñas declaraciones personales a modo de ensayo; puede hacerlo en cualquier habitación en la cual pueda dar vueltas sin ser interrumpido, una vez que tenga el lugar vaya girando y diciendo en voz alta:”Este es un método para analizar cualquier problema de mi vida y para generar ensayos verbales acertados o equívocos con el fin de entender mi situación en mi vida y en esta relación; el propósito de este ensayo es generar más y más entendimientos hasta poder darme cuenta de que el panorama de mi vida ha cambiado; no tengo por qué seguir educando a “x” hasta su vejez ni tengo por qué seguir tapando sus errores ni seguir manteniendo a quien me ha tomado como su fuente de ingresos”.

Mientras usted esté girando, puede tomar este típico modelo de relación distorsionada y abusiva que va quitando y disminuyendo la vida de muchos papás que tienen la mejor de las intenciones y estoy seguro de que han hecho muchísimo más de lo que la misma vida les pidió que hicieran, por lo tanto si su situación es igual o parecida, tiene usted todo el derecho de entender cómo se han “entrado en su mente” y cómo le están dominando y cómo le utilizan como si fuera un esclavo o esclava relacional.

Si profundizamos en el tema, podremos darnos cuenta de que es como el cuento del tío, son presuposiciones manipulativas con las cuales nos hacen sentir culpables y nos manejan y nada más y si aprendemos a analizar esas presuposiciones manipulativas y a tomar decisiones claras para poder dejar de hacer las acciones con las cuales se aprovechan de nosotros, podremos poner las cosas en su sitio y pronto veremos a nuestro tirano relacional que encuentra formas propias de vivir en las cuales está obligado a vivir en el terreno que creó con sus pensamientos, en las actitudes que cultivó en su mente y en los resultados que logró conseguir con el nivel de inteligencia que fue capaz de atesorar.

Una vez que logremos recuperar nuestra independencia mental, sabremos que siempre podremos vivir eligiendo, aprendiendo y ejercitando el producto de diversos aprendizajes y siempre podremos revisar los roles cambiantes que vamos haciendo a lo largo de nuestra vida y podremos tomar la decisión de no volver a caer nunca más en una tiranía o trampa relacional; nos vemos en el artículo de mañana.

Afirmación constructiva para escribir diez veces para ensayar una sanación con la fuerza de los pensamientos:”Yo soy la fuente de relaciones sanas, placenteras y equilibradas”

Nota importante: Los programas de cambio y mejoramiento de las conductas de veintidós días producen personas positivas y sensatas capaces de responsabilizarse de sus vidas y de sus estudios o de sus asuntos con las habilidades mentales y corporales que se aprenden.

Si desea tener una conversación con el autor o una consulta acerca de cualquier problema, llame a los teléfonos del encabezado desde las 8.30 de la mañana (2488284 – 72513317), los problemas sólo se resuelven cuando se los afronta con seguridad.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Quienes no tienen hijos parecen vivir menos

Las mujeres que desean tener hijos y no lo logran tienen hasta cuatro veces más probabilidades de morir antes que quienes son madres, dice un estudio.

La investigación llevada a cabo en Dinamarca involucró a 21.000 parejas que estaban siendo sometidas a tratamientos de fertilidad.

Los científicos, que publican los resultados en Journal of Epidemiology and Community Health (Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria) encontraron que las mujeres que no habían logrado concebir mostraron más probabilidades de morir prematuramente que las que habían sido madres. La diferencia más grande se encontró con los que tuvieron sus propios hijos, pero el estudio también mostró una menor tasa de mortalidad entre quienes adoptaron. Algunos expertos afirman; sin embargo, que se debe destacar que el riesgo general de muerte prematura entre estas mujeres es bajo. En el período de 11 años del estudio murieron 316 personas. No se sabe qué otras causas pueden estar involucradas en la mortalidad prematura

viernes, 7 de diciembre de 2012

Berrinches de los niños, ¿una enfermedad?

El manual de diagnósticos y estadísticas de enfermedades mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) está considerado como la Biblia de la psiquiatría. Su palabra es casi ley para la profesión. La APA llevaba 20 años sin modificar el manual y lo acaba de hacer. En el nuevo manual, que se publicará en mayo de 2013, los psiquiatras norteamericanos han consensuado, por primera vez, que la adicción a la comida o los berrinches persistentes en los niños son trastornos, enfermedades mentales. Lo llaman Trastorno de Desregulación Disruptiva del Estado de Ánimo. Así se diagnosticará a niños que "exhiben episodios frecuentes de irritabilidad y arrebatos de conducta durante tres o más veces a la semana durante más de un año".

Esta definición ha causado amplia controversia porque podría desembocar en el diagnóstico y medicación de los berrinches de los niños. /20 Minutos

Ocho maneras de tener activo el cerebro

S i bien la tercera edad es una etapa para descansar, no tiene que pasar lo mismo con el cerebro, se tiene que mantener a este ocupado, aconsejan los profesionales. Según las estadísticas, un 20% de los ancianos es afectado por la demencia senil. Pero como para todo hay remedio, se puede contrarrestar esta situación con una serie de actividades. "Más que imposiciones para mejorar la salud, son actividades de entretenimiento en beneficio del cerebro, que deben hacer con cierta frecuencia para tener buenos resultados", dice Herlandth Lino, gerente General de la casa de ancianos "Dulce Acogida".

Una charla, un periódico. Desde una simple charla puede servir para este fin, asegura el profesional, ya que al hablar automáticamente los ancianos necesitan recordar para intercambiar información con su interlocutor. Otro simple hecho es el leer un periódico, ya que además de estar informados, los ayuda a no aislarse; una de las primeras características de las personas que empiezan a tener problemas con la memoria.

Buscar un momento adecuado. El profesional resalta que si bien estas actividades no son difíciles, si se las imponen a los ancianos corren el riesgo de ser rechazadas. "Hay que buscar el momento preciso, no se tienen que sentir obligados, por ello se tiene que actuar con sutileza", dice.

Lo mismo cuando quiera hablar con ellos, su predisposición es necesaria para compartir plenamente y de forma provechosa. "Mucho tiene que ver su estado de ánimo y el secreto está en ganarse la confianza de ellos", indica el profesional.

Para la geriatra Roxana Fernández, "hablar con personas de la misma edad, es conveniente. Así como los juegos de mesa y de vez en cuando ver álbumes familiares, ya que cuando hacen ello, reconocen y recuerdan a las personas que están en las fotos".

Mejora notablemente la vida. Según la psicóloga Lilian Castro, que trabaja en el Consejo Departamental de la Tercera Edad, los ejercicios no solo mejoran la salud mental de los adultos mayores, sino que mejoran los hábitos del sueño, las relaciones sociales y la autoestima. "También se ha demostrado que el ejercicio es un potente antidepresivo y antiestrés", señala.

Subraya que las personas de la tercera edad necesitan sentirse queridas por sus hijos, nietos y entorno. "A ellos se les debe respeto en todo momento y darles una buena atención", enfatiza la profesional, quien nos deja ocho actividades para que los ancianitos ejerciten la mente.

Actividades

1 Cepillado dental. Si frecuentemente lava su dentadura con la mano dominante; o sea, la derecha, entonces que por ejemplo lunes, miércoles y viernes lo haga con la izquierda.

2 Película o novela. Hay que incitarlo a que si ve alguna película intente hablar sobre la trama con los mayores detalles posibles.

3 Compartir con sus pares. Es importante mantener una buena relación con otros de su edad. Por ejemplo, asistir a reuniones que habitualmente hoy se hacen con motivo de incentivar a los mismos.

4 Cálculos mentales fáciles. Es aconsejable que alguien se ocupe de sentarse por un rato y a modo de juego o complicidad hacer que ejercite su mente haciendo cuentitas simples.

5 Cambio de dirección. Si es el adulto mayor quien hace las compras, entonces que 2 días a la semana (ya fijados) lo haga con un recorrido diferente, de esa manera también ejercita su cerebro y opta por más de una opción.

6 Si queda solo en casa. Haga que al final del día le haga un pequeño resumen de lo sucedido, qué hizo, si durmió, cómo la pasó, quién llamó, si vino la factura de luz, etc. Insista en los detalles.

7 Tomar el sol. Ya que el astro rey hace mucho por nosotros, deberá hacerlo en horarios donde el sol calienta menos, por la mañana temprano o a última hora de la tarde y solo por 5 minutos cada vez. Eso hacerlo de vez en cuando.

8 Leer. Excelente para mantener activo el cerebro y mantenerse informado a la vez.

jueves, 6 de diciembre de 2012

¡Tus celos me matan!

Realidad. Especialistas dicen que el mayor motivo de ruptura de una pareja son los celos y que derivan en divorcios o situaciones trágicas. Las redes sociales son fuente de desconfianza

Paura Rodríguez Leytón | El DEBER

Los mensajes de texto que llegan al celular, las conversaciones por chat, las fotografías y videos que se suben al facebook y los 140 caracteres del twitter son actualmenete una de las mayores fuentes de celos entre las parejas que utilizan las nuevas tecnologías para comunicarse. Así lo informa el abogado especialista en Derecho Familiar, Víctor Paredes, que forma parte del estudio jurídico virtual boliviano dedicado a divorcios (http://www.divorcioplus.com).
Paredes indica que hace unos tres años la tendencia va en aumento y la mayoría de las parejas que buscan separarse ha iniciado su ruptura a partir de mensajes y evidencias hallados en el celular, el ipad o la computadora; y que pese a las recomendaciones de seguir adelante en pareja, la relación acaba en divorcio, y en muchos casos con altos ingredientes de violencia.
El abogado también informa que estas situaciones se presentan en parejas jóvenes que llevan hasta dos años de casados y que están entre los 20 y 30 años de edad.

Servicios secretos
En nuestro medio, la contratación de detectives es una práctica común para confirmar si una traición ocurre. Los investigadores que piden guardar su identidad, aseguran que las mujeres son las que más solicitan sus servicios y que cuando los hombres acuden a ellos se trata de clientes muy celosos. En algunos casos la investigación no llega a ninguna parte, pero en otros esta concluye con la entrega de un video y fotografías como pruebas. Sin embargo, depende del detective, parar ahí continuar con el caso. Los que siguen convocan a la pareja para intentar una reconciliación, aunque según la experiencia no da muchos frutos. Pues el acusado de infidelidad se niega y las cosas terminan en una discusión violenta.
Uno de los detectives señala que ha trabajado por varios años con terapias de parejas y que estas se han mantenido juntas mientras duró la terapia, pero una vez que la dejaron, los celos volvieron a manifestarse e incluso derivaron en una tragedia.
La sicóloga Gabriela Ridivo, del Servicio de Orientación Familiar (SOF) explica que un poco de celos es algo natural y muestra el cuidado que tiene el uno del otro, pero se convierten en un problema cuando son reflejo de inseguridad y tienen una cuota muy alta de posesión y falta de madurez. Hay quienes creen que los celos son una muestra de amor, pero esa es una distorsión.

Testimonio

LA TERAPIA ATRASÓ EL FINAL TRÁGICO
Fue el marido el que me contrató porque sospechaba de que su esposa lo engañaba. Efectivamente lo comprobamos pero logré que no se separaran durante los dos años siguientes, en que mantuvimos terapias de pareja y logramos cierta estabilidad. Luego ellos dejaron de acudir a mis servicios. Un día él me citó a un café, yo llegó al lugar y lo ví sentado frente a su esposa, no pasaron unos minutos, cuando él le disparó en el corazón y luego él se mató.

LO TRAICIONÓ CON ÉL MISMO EN EL FACEBOOK
El caso que más me impresionó es el de un cliente que observó que su esposa entablaba conversaciones un poco íntimas con otros hombres mediante el Facebook. Entonces él decidió crear una cuenta con nombre ficticio, se hizo amigo de ella y mediante el chat iniciaron un romance virtual, él la cito para se conocieron personalmente y la esperó en el lugar indicado, cuando ella llegó se encontró son su esposo, que le encaró la verdad. Se divorciaron.

EXPERIENCIA

Los celos son un sentimiento que encierra egoísmo
Silvia Suárez, abogada del servicio SOS Feminísima, que lleva 14 años atendiendo casos de violencia familiar, asegura que el principal motivo de las peleas de pareja son los celos y que ha observado que son los hombres los que reaccionan con mayor descontrol y violencia cuando comprueban una infidelidad y que llegan a matar a su pareja.
Explica que aunque no hay estadísticas, las noticias de los medios masivos son las que más reflejan esta realidad.
Precisó que esto ocurre con menor frecuencia entre las mujeres, porque en general tienen reacciones menos violentas, aunque eso no quiere decir que no ocurren algunos casos en los que también reaccionan de forma agresiva y llegan a descenlaces fatales.
Por otro lado, la abogada señala que en el servicio SOS Feminísima también ha observado que las mujeres recién casadas son las más celosas “quizá porque son inmaduras”, y están siempre controlando al marido, cuando este sale y cuando va al trabajo; y luego pasados los años su conducta va cambiando.
Y ocurre un fenómeno curioso, indica, pasados los años de matrimonio los esposos se vuelven celosos, de pronto no dejan que sus mujeres trabajen o realicen otras actividades fuera del hogar. Para ella en ambos casos estos celos pueden representar un egoismo solapado. La experta indica que cada vez hay más interés en recibir orientación familiar de parte de las mujers.

SÍNTOMAS ENFERMIZOS

1. Los celos se convierten en un problema patológico cuando se generan sin un motivo razonable y se manifiestan en situaciones dramáticas que afectan la vida cotidiana de la pareja e incluso desencadenan en un crimen o un suicidio.

2.Algunos sicólogos hablan de los celos pasionales que se originan en el temor de perder la pareja, están cargados de ansiedad y agresividad. Se dan con cambios de conducta repentinos que se manifiestan con arrebatos de irracionalidad.

3. Los celos obsesivos se dan con ideas recurrentes e incontrolables sobre la infidelidad.

4. Los celos son delirantes cuando se presenta el convencimiento (aunque sea falso o no cuente con pruebas) de que hay un engaño. Se asocian a cuadros clínicos de paranoia, demencia, depresión, alcoholismo y drogadicción.

Los celos hicieron que pierda a mi marido
Cuando era niña, mi padre nos dejó a mi madre y a mis cuatro hermanos y se fue a vivir con la vecina. Por eso yo siempre desconfié de los hombres y este sentimiento se acrecentó tanto que cuando me casé, pensaba que mi marido me engañaría. Por eso cuando llegaba del trabajo yo siempre le hurgaba la billetera y los bolsillos del pantalón para ver qué había hecho y en qué gastó el dinero y le hacía escenas de celos. Esto lo cansó pero yo me di cuenta de mi error cuando ya era muy tarde.

¿Mito? Ellos quieren sexo con más frecuencia

Ellas: Un día de trajín, de idas y venidas, el trabajo y los hijos nos deja planchadas pero para ellos lo cotidiano tiene un efecto diferente. Nosotros queremos ¡dormir! Y ellos quieren ¡sexo! ¿Será un tema de género, algo fisiológico, sicológico o qué pasa?

MÓNICA FUERTES I. EL DEBER

¿Cuántas veces hay que hacer el amor al mes? ¿Existe un cuadro de estadísticas que indique “lo normal”? ¿Es necesario volverse una autómata para estar bien con la pareja? Son demasiadas preguntas que giran alrededor de nosotras mismas, como si sufriéramos de una emocional traba crónica y no es así.

Dos terapeutas y un endocrinólogo hablan de lo que comúnmente sucede en una relación duradera respecto al sexo. Las diferencias entre hombres y mujeres que están juntos bastante tiempo son el aderezo de la relación, hacen la magia del amor y el equilibrio de las cosas: él es intrépido, yo soy tranquila, él es conservador con los gastos y yo desordenada, él es práctico, yo romántica. Hasta ahí todo bien, pero cuando llegamos al tema sexo las diferencias se convierten en un problema: el siempre quiere, yo no.

Según los expertos la maquinaria sexual femenina es más delicada y tiene más componentes. Las preocupaciones y el estrés nos adormecen, si la relación afectuosa no va bien nuestros estrógenos bajan, nuestras emociones juegan un papel vital, mientras que para ellos el acto sexual es como una liberación de los problemas. La testosterona acumulada busca el punto de fuga y las adversidades activan un código inscrito en su ADN: ante la adversidad su instinto de supervivencia “enciende” el deseo sexual.

Y la diferencia va más allá. Mientras que para él el sexo satisfactorio culmina con un orgasmo en la mujer no siempre es así. Las caricias, la ternura, los abrazos, las palabras amorosas, pueden generar la misma o mayor satisfacción que llegar el clímax. Mientras que para ellos es un factor obligado, una prueba del éxito del acto en sí mismo.

Para la terapeuta Liliana Parrado estas actitudes generan efectos negativos, pues la hiperdemanda y la poca respuesta genera en el otro la respuesta contraria a la apetecida ingresando en un círculo vicioso. Parrado opina que no existen fórmulas perfectas pero es fundamental autorresponsabilizarse del propio placer y comenzar a:

• Salir del aburrimiento y la rutina, se debe utilizar entonces mucha creatividad y recreatividad, por ejemplo no hacerlo siempre el mismo día, a la misma hora, en el mismo lugar y de la misma forma.

• Generar un clima de diálogo, ternura, dedicación, detalles, trato cordial y respetuoso, que mantendrá viva la llama de la ilusión, la pasión y el romanticismo. El sexo no puede ser un oasis en el desierto de hosquedades afectivas; sino un manantial dentro de un bosque frondoso.

• Es preciso expresar los deseos y fantasías, pero no suponer que debe ser aceptada en su totalidad porque toda relación interpersonal está limitada por la voluntad y la personalidad de cada uno, por lo tanto es importante aceptar las limitaciones a fin de gozar plenamente de lo que se ofrece en el placer de un encuentro íntimo en pareja.

Sexofrecuencia

Terapeuta
Los primeros años son más activos
“El interés por la intimidad es similar en ambos sexos, pero las parejas generalmente disfrutan plenamente de sus “encuentros íntimos” en su máxima expresión durante el noviazgo y los primeros años matrimoniales, etapa en la que el fuego de la pasión y el romance está a flor de piel, pero con el pasar de los años, 5 , 10, 15, se dejan absorber por la monotonía, la cotidianidad del trabajo, los hijos, los quehaceres del hogar y las relaciones familiares y/o sociales”.
Liliana Parrado
Terapeuta Familiar

Endocrinólogo
Sí, ellos quieren más frecuencia
En términos generales, los hombres buscan relaciones sexuales con más frecuencia, porque les gusta cómo se siente, la forma en que el acto sexual les hace sentir a sus cuerpos. Otros motivos son alivio del estrés, atracción, mejorar la popularidad.
Dr. Douglas Villarroel / Endocrinólogo

Los varones tienen 10 veces más testosterona
Liliana Zabala / Sexóloga
l deseo sexual surge por las hormonas testosterona y andrógenos. Cuando se produce el deseo sexual se origina en el hipotálamo. Tanto hombre como mujeres tienen deseos y fantasías sexuales debido a los andrógenos. El deseo o impulso sexual está relacionado con una hormona: la testosterona, y los hombres la tienen en una cantidad entre diez y veinte veces más elevadas. Esta es la razón por lo cual el impulso sexual masculino sea más intenso y elevado que el de las mujeres. Un hombre tiene un deseo sexual mucho mayor, por lo menos 10 veces más que el de la mujer.
A los varones los estimula más lo visual, por ejemplo un desnudo, un escote pronunciado, una prenda de vestir o las formas curvilíneas.
La sique femenina es más romántica y soñadora, Si bien a las mujeres también les excita ver imágenes sexuales, les produce mayor excitación las palabras dulces y agradables al oído.

“Cómo corregir el trato negativo y despótico de los hijos con los papás”


Los hijos que son criados con tanto amor en algunos momentos y probablemente después de haber sido influenciados por otros muchachos o muchachas en el ambiente de estudio, comienzan a realizar un aprendizaje negativo; sacando conclusiones negativas respecto a los papás, generan creencias de que pueden tratarlos como si fueran sus iguales siendo que en el ámbito del hogar nadie es igual.

Las creencias negativas de los hijos o hijas hace que crean que es normal tratar de forma descortés y desagradable a los progenitores siendo que ellos reciben todo sustento, su vestimenta, su ambiente vital y todo lo necesario para que puedan vivir y desarrollar en estado de paz.

No hay culpables en esta situación, simplemente, desconocemos la existencia de la mente subconsciente que es solamente a la cual hay que educar y no a la mente consciente cuya función no es aprender, sino pensar y dirigir; por otra parte, cuando los padres pierden autoridad queriendo dejar que decidan otras personas, lo que consiguen es que la ineptitud y la irresponsabilidad de los hijos jóvenes se manifieste como decisiones de beber o de usar drogas para alterar sus estados de ánimo sin darse cuenta de que son formas de envenenamiento corporal y envenenamiento emocional.

La autoridad que deben asumir los papás tiene que ver con la educación que se imparte en el hogar y es casi inexistente en nuestro mundo por cuanto se confunde esa educación en el hogar con la opción fácil de comprar un televisor y de ponerlo a disposición del irresponsable o de la irresponsable.

Los resultados suelen ser desastrosos pues aparecen criaturas agresivas y enemigas en lugar de nuestros hijos queridos.

Los papás van premiando los malos comportamientos de sus hijos y no ejercen la función de educarlos ni se dan momentos para ejercer esta educación, con el tiempo se vuelven parte del problema y toda la familia entra en crisis, en sufrimiento y en un doloroso despertar en el cual se contactan con la misma realidad que han creado.

Afortunadamente, todo se puede cambiar y mejorar cuando se decide hacerlo y rescatar las ideas de sensatez, de positividad y de corrección que deben fluir y flotar en el ámbito de nuestro hogar.

Si en algún momento comienzan a aparecer malas actitudes en su hijo o en su hija, váyase a otro ambiente de su casa, siéntese, cierre los ojos y respire profundo y pregunte a su mente subconsciente qué es lo que debo hacer específicamente para enmendar y corregir de inmediato este mal aprendizaje que mi hijo o mi hija está realizando en este momento. De seguro su mente subconsciente le proveerá las ideas exactas y los datos precisos para que haga esa acción y de esta manera consiga cambiar un mal aprendizaje por uno que es racional que tiene y contiene positividad, sensatez y mucha buena voluntad.

Un ejemplo siempre puede servir, un día noté que me hija contestaba con muy mala voluntad a mi esposa y cuando yo le hablé hizo lo mismo y me entré de inmediato en un estado de meditación y consulté a mi subconsciente acerca de lo que debería hacer para enmendar de inmediato ese “mal aprendizaje” de mi hija y la respuesta me llegó de inmediato: Haz que tu hija escriba antes o después del desayuno durante treinta días la siguiente afirmación: “Tendré positividad y buena voluntad al hablar con mis papás” e hice cumplir esta instrucción de inmediato y en diez minutos había enmendado un mal aprendizaje y había conseguido un pequeño gran éxito: desmantelar un aprendizaje negativo que con el tiempo nos hubiera destruido o amargado el hogar, nos vemos en el artículo de mañana.