De entre todos los tipos posibles de relaciones y convivencia, la de pareja es la más compleja y difícil. En consecuencia, es la que precisa un mayor grado de empatía y disposición a aceptar al otro con sus riquezas y miserias, con sus virtudes y defectos.
La empatía en la relación de pareja y/o matrimonio, se entiende como el profundo conocimiento y aceptación del otro. Mi pareja, tal cual es, un ser de luz y también de sombra. A través de nuestra propia aceptación, nos resulta más fácil aproximarnos a la persona que es nuestra pareja.
Generalmente la empatía en la relación de pareja se hace difícil porque antes de la convivencia, obnubilados por esa etapa de enamoramiento no vemos al otro, objeto de nuestros afectos, tal cual es. Una persona con fortalezas y también con debilidades, como todo ser humano.
En nuestra inicial idea del amor, la felicidad y el compartir en una relación de pareja, solo vemos virtudes. Es probable que ambos nos estemos esforzando en mostrar nuestra mejor cara. Pero el tiempo hace de las suyas, hace mella en nuestra disposición, y el yo real emerge, ratificando el viejo adagio que dice "de la convivencia nacen las diferencias".
Puede suceder que el tiempo funcione como hilos que entretejen la relación y la hagan más fuerte y sólida. Nace el compromiso como una carpa de campaña que, ante la adversidad inevitable de las discusiones y peleas, los protege.
Puede suceder que el otoño, con sus días nublados y de poco sol, les desprenda sus ganas de amar y acompañarse, como hace con las hojas de los árboles. Y entonces la rutina traicionera socave las bases de ese compartir y la convivencia se nos hace fría y oscura.
El invierno hace de las suyas si nos encuentra desprotegidos, si andamos sin el abrigo que nos da el amor y la comprensión. Nos extraviamos de la relación y todo se vuelve viento gélido. El frío se le queda a vivir en sus vidas. ¡Cuidado! El amor de tu vida puede pasar a ser tu ex.
Cuando nos embarga la expectativa, la decepción y el aburrimiento… si no tenemos un plan para que nuestra relación perdure y pase del enamoramiento al amor con compromiso, un amor maduro, sobreviene el desamor y a veces la rabia y el rencor.
Las diferencias de carácter afloran porque cada uno tiene su personalidad, criterio, forma de evaluar y juzgar las cosas. Resulta casi imposible convivir sin discrepar y sin discutir. Necesitan adaptarse, y negociar, pero sobre todo tolerar.
La empatía debemos aplicarla en la comunicación, que al fin de cuentas significa estar en comunión con el otro. Para ello es necesario que se relacionen desde el respeto, la consideración y la comprensión. Buscar primero entender al otro, escucharlo y después buscar ser entendido es la clave para una comunicación empática y asertiva.
En una relación sana de pareja los dos hacen esfuerzos por el mutuo entendimiento. Nadie anula ni chantajea, ni descalifica al otro; lo acepta tal y como es porque sabe que no puede cambiarlo. Porque antes de juzgar al otro se juzga a sí mismo y reconoce que no es perfecto, También tiene oportunidades de mejora muestra debilidades.
Consejos para las parejas, como actuar en infidelidad, noviazgo y mucho amor
sábado, 10 de noviembre de 2018
jueves, 8 de noviembre de 2018
Cómo Afrontar Una Infidelidad
Superar un engaño no es una tarea sencilla, sin embargo, cuando existe el amor propio todo es más fácil, pues hay actitudes que nos pueden ayudar a enfrentar cualquier situación con dignidad y, sobre todo, para que ese patán se dé cuenta de la gran mujer que perdió, pues aunque en el fondo te sientas terrible y con un profundo dolor, lo mejor será mostrar lo contrario.
QUÉ HACER EN ESOS CASOS:
Tu dignidad como mujer debe conservarse, aunque al principio te resulte muy difícil contener tus emociones, aun así, no es imposible. Si has descubierto o sospechas que tu pareja te es infiel, la siguiente información podría servirte, pues de esa manera es como actúa una mujer inteligente ante una infidelidad:
1 NO CULPES A LA OTRA MUJER:
Ten en cuenta que nadie te roba a nadie y tu pareja está bastante adulta para saber lo que hace y por qué lo hace. Aunque la primera reacción de una mujer engañada es culpar a la otra, lo mejor evitar confrontaciones, pues hacer esto es una pérdida de tiempo, recuerda que la persona que te traicionó y a la que de verdad amabas, es ÉL.
2 NO INDAGUES EN LOS DETALLES.
Es normal que quieras saber cuándo, cómo y dónde las engañó su pareja, porque se trata de comprender la razón de la infidelidad, pero hacerlo en realidad solo te afecta a ti porque se vuelve una tortura mental que no te lleva a ningún lado. No te faltes el respeto a ti misma
reviviendo una y otra vez los detalles en tu mente, enfócate en tu bienestar y en seguir adelante.
3 APRENDE A MANEJAR TUS EMOCIONES
En esos momentos la rabia, el coraje y la desesperación se apoderan de ti, pero tú debes aprender a canalizar esas emociones para que él no note que te ha dejado terriblemente mal, saca fuerza de donde sea para que él vea lo mucho que vales y que te ha pedido.
4 NO LO HAGAS PÚBLICO
Este es el peor error que puede cometer una mujer que ha sido engañada, o sea puedes hablarlo con las personas más cercanas y con quienes tengas un lazo de confianza fuerte como tu familia o amigos cercanos, ya que necesitarás apoyo en todo momento, pero exponer tu situación a todo el mundo no es saludable. Tu vida privada es eso, algo muy personal que debes cuidar y respetar, debes ser muy discreta. Si sientes la necesidad de platicarlo con alguien hazlo, pero elige bien a quien, pues no todos quieren ayudarte, algunas personas solo quieren chismear.
5 LA VENGANZA NO TE HARÁ SENTIR MEJOR.
No todas, pero algunas mujeres al ser engañadas lo primero que piensan es como vengarse, créeme, dañar a quienes te dañaron, no te hará sentir mejor. Ya que ésta es una muy mala idea pues la venganza solo es echar sal a la herida, es una forma negativa de canalizar tus emociones y tu angustia, así que lo mejor es descartarla. Además, con eso solo te rebajaras a su nivel, y debes demostrar que eres mejor persona.
6 PIENSA BIEN SI QUIERES PERDONAR LA INFIDELIDAD.
Este punto es el más importante, si tú y tu pareja llegan a un acuerdo y deciden perdonar el desliz y seguir adelante, puedes hacerlo, es tu vida nadie debe juzgarte, es tu relación y solo ustedes saben si vale la pena, eres libre de elegir, pero si lo haces tienes que estar 100% segura de que será de corazón. Debes hacerlo de manera completa, sin regresar a los reproches cada vez que tengan una discusión, piénsalo bien porque no es bueno vivir con miedo y desconfianza.
QUÉ HACER EN ESOS CASOS:
Tu dignidad como mujer debe conservarse, aunque al principio te resulte muy difícil contener tus emociones, aun así, no es imposible. Si has descubierto o sospechas que tu pareja te es infiel, la siguiente información podría servirte, pues de esa manera es como actúa una mujer inteligente ante una infidelidad:
1 NO CULPES A LA OTRA MUJER:
Ten en cuenta que nadie te roba a nadie y tu pareja está bastante adulta para saber lo que hace y por qué lo hace. Aunque la primera reacción de una mujer engañada es culpar a la otra, lo mejor evitar confrontaciones, pues hacer esto es una pérdida de tiempo, recuerda que la persona que te traicionó y a la que de verdad amabas, es ÉL.
2 NO INDAGUES EN LOS DETALLES.
Es normal que quieras saber cuándo, cómo y dónde las engañó su pareja, porque se trata de comprender la razón de la infidelidad, pero hacerlo en realidad solo te afecta a ti porque se vuelve una tortura mental que no te lleva a ningún lado. No te faltes el respeto a ti misma
reviviendo una y otra vez los detalles en tu mente, enfócate en tu bienestar y en seguir adelante.
3 APRENDE A MANEJAR TUS EMOCIONES
En esos momentos la rabia, el coraje y la desesperación se apoderan de ti, pero tú debes aprender a canalizar esas emociones para que él no note que te ha dejado terriblemente mal, saca fuerza de donde sea para que él vea lo mucho que vales y que te ha pedido.
4 NO LO HAGAS PÚBLICO
Este es el peor error que puede cometer una mujer que ha sido engañada, o sea puedes hablarlo con las personas más cercanas y con quienes tengas un lazo de confianza fuerte como tu familia o amigos cercanos, ya que necesitarás apoyo en todo momento, pero exponer tu situación a todo el mundo no es saludable. Tu vida privada es eso, algo muy personal que debes cuidar y respetar, debes ser muy discreta. Si sientes la necesidad de platicarlo con alguien hazlo, pero elige bien a quien, pues no todos quieren ayudarte, algunas personas solo quieren chismear.
5 LA VENGANZA NO TE HARÁ SENTIR MEJOR.
No todas, pero algunas mujeres al ser engañadas lo primero que piensan es como vengarse, créeme, dañar a quienes te dañaron, no te hará sentir mejor. Ya que ésta es una muy mala idea pues la venganza solo es echar sal a la herida, es una forma negativa de canalizar tus emociones y tu angustia, así que lo mejor es descartarla. Además, con eso solo te rebajaras a su nivel, y debes demostrar que eres mejor persona.
6 PIENSA BIEN SI QUIERES PERDONAR LA INFIDELIDAD.
Este punto es el más importante, si tú y tu pareja llegan a un acuerdo y deciden perdonar el desliz y seguir adelante, puedes hacerlo, es tu vida nadie debe juzgarte, es tu relación y solo ustedes saben si vale la pena, eres libre de elegir, pero si lo haces tienes que estar 100% segura de que será de corazón. Debes hacerlo de manera completa, sin regresar a los reproches cada vez que tengan una discusión, piénsalo bien porque no es bueno vivir con miedo y desconfianza.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Relaciones de pareja: ceder un poco para ganar mucho
Hay momentos en la vida familiar en que no importa quién tiene la razón, especialmente si buscamos armonía en las relaciones de pareja. Lo importante ante un desacuerdo con tu pareja es ver cómo llegar a un punto intermedio que beneficie la armonía del hogar por un bien mayor.
No sé por qué tendemos a ver las situaciones en blanco y negro. Como si no lograr que el otro acepte tu posición sin chistar, es un fracaso o implica perder. Esto es poco sano y muy destructivo.
Muchas veces he tratado de hacerles ver a parejas que tienen desavenencias, que no se trata de quién gana en las peleas que tienen, sino que tienen que ver cómo lograr que triunfe la armonía en su familia.
¿Cómo? Cada uno debe estar dispuesto a negociar y una buena negociación implica que ambas parten ceden. Es más: implica que nadie se sale completamente con "la suya" y que cada uno debe renunciar a algo de lo que desea para que la otra parte también ceda y logren un punto intermedio.
Obviamente es más fácil decirlo que aplicarlo. Pero conforme va madurando mi relación de pareja, me doy cuenta que vale cien por ciento la pena. Porque aun cuando me gustaría que mi marido siempre piense igual que yo, que siempre lo pueda convencer de hacer las cosas a mi manera, siento que nuestra relación se fortalece cuando dialogamos y encontramos un punto intermedio.
Puede ser una discrepancia sobre cuándo quitarle el chupete o chupo al bebé, sobre el horario de las tareas, cuándo quitar los pañales o el tipo de educación que queremos. Hasta puede haber conflicto en las relaciones de pareja por cuánto tiempo dedicar a los abuelos, qué comida dar a los hijos o el horario para acostar a los hijos a dormir. Por más superficial que parezca el tema, puede generar grandes conflictos y debemos decidir si realmente vale la pena pelearnos o enojarnos.
Hacer concesiones, siempre y cuando la otra parte reconozca el esfuerzo que implica y respete lo que ha cedido el otro, es mucho más productivo que estar inmóvil y constantemente en una competencia por ver quién logra debilitar la posición del otro.
Por eso digo que cuando te enfrentes a puntos de vista diferentes con tu pareja respecto a temas muy importantes para tu familia, reflexiona sobre los efectos que nuestra obstinación puede dejar sobre nuestros hijos. Cada día aprendo que a veces ceder un poco, ayuda a que ganemos mucho como familia. El tema es que no seas siempre la que cede, porque si no, terminarás resintiendo a tu pareja, ¿no crees?
No sé por qué tendemos a ver las situaciones en blanco y negro. Como si no lograr que el otro acepte tu posición sin chistar, es un fracaso o implica perder. Esto es poco sano y muy destructivo.
Muchas veces he tratado de hacerles ver a parejas que tienen desavenencias, que no se trata de quién gana en las peleas que tienen, sino que tienen que ver cómo lograr que triunfe la armonía en su familia.
¿Cómo? Cada uno debe estar dispuesto a negociar y una buena negociación implica que ambas parten ceden. Es más: implica que nadie se sale completamente con "la suya" y que cada uno debe renunciar a algo de lo que desea para que la otra parte también ceda y logren un punto intermedio.
Obviamente es más fácil decirlo que aplicarlo. Pero conforme va madurando mi relación de pareja, me doy cuenta que vale cien por ciento la pena. Porque aun cuando me gustaría que mi marido siempre piense igual que yo, que siempre lo pueda convencer de hacer las cosas a mi manera, siento que nuestra relación se fortalece cuando dialogamos y encontramos un punto intermedio.
Puede ser una discrepancia sobre cuándo quitarle el chupete o chupo al bebé, sobre el horario de las tareas, cuándo quitar los pañales o el tipo de educación que queremos. Hasta puede haber conflicto en las relaciones de pareja por cuánto tiempo dedicar a los abuelos, qué comida dar a los hijos o el horario para acostar a los hijos a dormir. Por más superficial que parezca el tema, puede generar grandes conflictos y debemos decidir si realmente vale la pena pelearnos o enojarnos.
Hacer concesiones, siempre y cuando la otra parte reconozca el esfuerzo que implica y respete lo que ha cedido el otro, es mucho más productivo que estar inmóvil y constantemente en una competencia por ver quién logra debilitar la posición del otro.
Por eso digo que cuando te enfrentes a puntos de vista diferentes con tu pareja respecto a temas muy importantes para tu familia, reflexiona sobre los efectos que nuestra obstinación puede dejar sobre nuestros hijos. Cada día aprendo que a veces ceder un poco, ayuda a que ganemos mucho como familia. El tema es que no seas siempre la que cede, porque si no, terminarás resintiendo a tu pareja, ¿no crees?
martes, 6 de noviembre de 2018
Tus hijos podrían parecerse a tu ex
Imaginás que tu bebé llegue a parecerse a ese hombre que te rompió el corazón? La ciencia ha investigado que existe la posibilidad de que una mujer tenga un hijo y que él obtenga algún parecido a la ex pareja de su madre. El biólogo alemán, August Weistmann, realizó una investigación en la que demuestra cómo la descendencia de una pareja puede adquirir rasgos físicos de otro macho, como si fuera su progenitor.
A ESTA TEORÍA LA LLAMÓ “LA TELEGONÍA”
Revela que a pesar de que un segundo macho engendró la descendencia, confirmó que los rasgos pueden ser determinados por la pareja anterior de la hembra, todo como producto de que la capacidad que tiene el ácido del esperma puede llegar por la infiltración hasta los ovarios y hacer una mezcla genética en su copulación con la actual pareja.
Otro artículo publicado por el investigador Yongsheng Liuhace asegura que al momento de existir contacto de los espermatozoides se quedan en el cuerpo de la mujer y al no ser utilizados en un embarazo, el cuerpo absorbe el material genético elevando así las posibilidades de las combinaciones genéticas y expresiones fenotípicas.
A ESTA TEORÍA LA LLAMÓ “LA TELEGONÍA”
Revela que a pesar de que un segundo macho engendró la descendencia, confirmó que los rasgos pueden ser determinados por la pareja anterior de la hembra, todo como producto de que la capacidad que tiene el ácido del esperma puede llegar por la infiltración hasta los ovarios y hacer una mezcla genética en su copulación con la actual pareja.
Otro artículo publicado por el investigador Yongsheng Liuhace asegura que al momento de existir contacto de los espermatozoides se quedan en el cuerpo de la mujer y al no ser utilizados en un embarazo, el cuerpo absorbe el material genético elevando así las posibilidades de las combinaciones genéticas y expresiones fenotípicas.
Hábitos que destruyen tu vida íntima
Muchas parejas sienten que su vida íntima no es tan maravillosa como quisieran que fuera, ¿pero qué están haciendo para encender la llama de la pasión?
Los sexólogos afirman que la insatisfacción de las mujeres y de los hombres se esconde dentro de la habitación, lugar donde la pareja disfruta de su sexualidad, pero, sobre todo, donde comparten emociones, y también coinciden en que hay hábitos que destruyen su vida íntima y se debería evitar cuanto antes. Toma en cuenta cúales son:
NO SE ESTIMULAN
No besarse o acariciarse antes de la penetración es una de las principales razones por las que existe una desconexión sexual.
Muchas parejas piensan que hacerlo solo es una forma de frustrar el verdadero placer, pero lo cierto es que la estimulación de los sentidos tiene gran impacto en la forma en la que se vive el orgasmo
NO SUELTAN EL CELULAR
Mantén el celular lejos de tu cama cuando estés con tu pareja. Es bastante incómodo que durante un momento tan íntimo alguno de los dos esté respondiendo mensajes o contestando llamadas. Sin duda debes evitar este mal hábito
NO PIENSAN EN EL PLACER DE SU PAREJA
Cuando haces el amor no solo lo haces para satisfacer tus necesidades, tampoco se trata de hacerlo por el otro, sino encontrar un verdadero equilibrio entre ambas necesidades. Los egoístas sexuales solo piensan en sí mismos y jamás toman en cuenta lo que su pareja quiere, lo que le gusta o lo que no.
CAEN EN LA RUTINA SEXUAL
Así como en la vida diaria, si te dejas llevar por la rutina tarde o temprano te vas a sentir aburrida y sin ganas de hacer nada nuevo. Esto ocurre con la rutina sexual también, que es cuando la pareja hace exactamente lo mismo todo el tiempo sin atreverse a experimentar nada nuevo o diferente
FINGEN PLACER
Decir que te fascinó cuando es evidente que necesitabas un poco más de tiempo o atención para sentirte realmente satisfecha, es igual a sabotear tu propia satisfacción. Si te la pasas fingiendo orgasmos, nunca vas a poder experimentar uno de verdad
NO SE COMUNICAN EN LA CAMA
No hay cosa más poderosa que la comunicación con tu pareja; decir lo que te gusta y lo que no, expresar deseos e ideas, es la única forma en la que podrás llevar tu vida íntima a otro nivel, no solamente a través del sexo.
Recuerda que hacer el amor es un trabajo en equipo, si cada uno juega por su parte jamás podrán disfrutar al máximo de su vida íntima.
Los sexólogos afirman que la insatisfacción de las mujeres y de los hombres se esconde dentro de la habitación, lugar donde la pareja disfruta de su sexualidad, pero, sobre todo, donde comparten emociones, y también coinciden en que hay hábitos que destruyen su vida íntima y se debería evitar cuanto antes. Toma en cuenta cúales son:
NO SE ESTIMULAN
No besarse o acariciarse antes de la penetración es una de las principales razones por las que existe una desconexión sexual.
Muchas parejas piensan que hacerlo solo es una forma de frustrar el verdadero placer, pero lo cierto es que la estimulación de los sentidos tiene gran impacto en la forma en la que se vive el orgasmo
NO SUELTAN EL CELULAR
Mantén el celular lejos de tu cama cuando estés con tu pareja. Es bastante incómodo que durante un momento tan íntimo alguno de los dos esté respondiendo mensajes o contestando llamadas. Sin duda debes evitar este mal hábito
NO PIENSAN EN EL PLACER DE SU PAREJA
Cuando haces el amor no solo lo haces para satisfacer tus necesidades, tampoco se trata de hacerlo por el otro, sino encontrar un verdadero equilibrio entre ambas necesidades. Los egoístas sexuales solo piensan en sí mismos y jamás toman en cuenta lo que su pareja quiere, lo que le gusta o lo que no.
CAEN EN LA RUTINA SEXUAL
Así como en la vida diaria, si te dejas llevar por la rutina tarde o temprano te vas a sentir aburrida y sin ganas de hacer nada nuevo. Esto ocurre con la rutina sexual también, que es cuando la pareja hace exactamente lo mismo todo el tiempo sin atreverse a experimentar nada nuevo o diferente
FINGEN PLACER
Decir que te fascinó cuando es evidente que necesitabas un poco más de tiempo o atención para sentirte realmente satisfecha, es igual a sabotear tu propia satisfacción. Si te la pasas fingiendo orgasmos, nunca vas a poder experimentar uno de verdad
NO SE COMUNICAN EN LA CAMA
No hay cosa más poderosa que la comunicación con tu pareja; decir lo que te gusta y lo que no, expresar deseos e ideas, es la única forma en la que podrás llevar tu vida íntima a otro nivel, no solamente a través del sexo.
Recuerda que hacer el amor es un trabajo en equipo, si cada uno juega por su parte jamás podrán disfrutar al máximo de su vida íntima.
lunes, 15 de octubre de 2018
Somos jóvenes, pero parecemos abuelos en casa
Es difícil reconocer que cuando nos conocimos éramos los más copados y que cada fin de semana era un rally de salidas divertidas y originales. Y claro, ahora te pasa que sientes que llega el fin de semana, entras en tu casa el viernes y -a más tardar a las 21- ya están comiendo un delivery en pantuflas.
Puedes observarte en el reflejo de la tele. T e ríes de él con una extraña mezcla de ternura y bronca, pero tu imagen tampoco es la de la “reina de la noche”. Estás envuelta en una manta con el pelo hecho un bardo y buscando el aporte nocturno de adrenalina en un pote de helado. Están tranquilos, la pasan bien así y saben que no se trata de una crisis, pero evidentemente parecen dos abuelos. Por dentro algo te llama: ¿es la disconformidad, la nostalgia o la tristeza?
¿CÓMO DETECTAR EL “ABUELISMO”?
“Viejo, otra vez sopa”: las pocas veces que salen, van al mismo lugar; y cuando piden comida, es siempre la misma. Los domingos siempre son iguales, y así son sus encuentros en la cama (el fuera y el dentro de la cama se retroalimentan).
¿Para qué planear tanto?”: con los proyectos, una pareja fantasea con un futuro, son leña para el fuego del amor.
“Vieja, hasta que la muerte nos separe”: cuando uno de los dos es tan incondicional que parece que va a estar siempre, la relación se transforma en algo tan familiar que es peligroso.
“¿Traes la bolsa de agua caliente a la cama?”: no te importa arreglarte cuando vas a la cama, te metes con tu máscara y la peor remera como lo harías con una amiga.
PLAN REJUVENECEDOR
1. Editar el contrato: los dos tienen que coincidir en que está pasando algo que no debería y luego plantearse algunos desafíos, teniendo en cuenta que el que pide renovar el contrato es el que la está pasando mal: si es tu caso, trata de encontrar argumentos positivos, en lugar de hacer solo críticas. Si tu pareja acepta, puedes proponerle un experimento: “Vamos a un lugar al que nunca hayamos ido, tengamos una experiencia nueva que nos abra la cabeza”. Planteen un desafío, un proyecto que nunca hayan encarado, algo que incluya el “nosotros” del vínculo, y que sea desafiante (una actividad, salida, viaje o un curso).
2. Sacudón emocional: muchas veces, necesitan un despertar de esa “siesta” que se tomaron en los últimos meses. Se trata de una conexión mayor con la percepción. Piensa en cómo te sentirías si lo perdieras y proponte disfrutarla mucho más.
3. Atención a los detalles: que te prenda la estufita cuando vas a bañarte puede hacer morir de amor; o que le consigas una cerveza de la marca que le gustó, por ejemplo. Son las pequeñas cosas de lo cotidiano las que transforman, como mandarle un WhatsApp con una declaración de amor, aunque solo sea un “Pienso en ti desde mi escritorio y me caliento”.
6. Un ratito libre de tecnología: pueden armar una estación de tecnología en su casa, que consiste en abandonar todas las pantallas en una determinada franja horaria. Puede ser una buena idea definir una hora de encuentro en la que no hagan otra cosa que estar juntos, haciendo lo que sea.
7. Terapia de pareja artesanal: una hora por semana, vayan a un cafecito y cuéntense algo que nunca se hayan contado de su historia, del pasado o de hoy. Los temas no pueden tocarse con sus responsabilidades compartidas.
Los consejos antiabuelismo son válidos siempre que el amor esté conservado. Pueden pasar miles de cosas, pero si el sentimiento se mantiene, se sale a flote. El gesto esencial es no creer que uno tiene el amor comprado y es importante adaptar las soluciones al plano de lo posible. La cena con velas no es viable con los niños dando vueltas; el sexo maravilloso sin seducción afuera de la cama tampoco. No es necesario vivir a los saltos, pensando ideas para sorprender al otro; es precisamente en lo cotidiano donde transcurren la seducción y el encuentro de la pareja estable.
¿TE IDENTIFICA ESTA SITUACIÓN? ¿QUÉ ESTRATEGIA VAS A ENCARAR? Si van a persistir con las series, entonces te recomendamos algunas series sobre sexo, las que prefieras.
Puedes observarte en el reflejo de la tele. T e ríes de él con una extraña mezcla de ternura y bronca, pero tu imagen tampoco es la de la “reina de la noche”. Estás envuelta en una manta con el pelo hecho un bardo y buscando el aporte nocturno de adrenalina en un pote de helado. Están tranquilos, la pasan bien así y saben que no se trata de una crisis, pero evidentemente parecen dos abuelos. Por dentro algo te llama: ¿es la disconformidad, la nostalgia o la tristeza?
¿CÓMO DETECTAR EL “ABUELISMO”?
“Viejo, otra vez sopa”: las pocas veces que salen, van al mismo lugar; y cuando piden comida, es siempre la misma. Los domingos siempre son iguales, y así son sus encuentros en la cama (el fuera y el dentro de la cama se retroalimentan).
¿Para qué planear tanto?”: con los proyectos, una pareja fantasea con un futuro, son leña para el fuego del amor.
“Vieja, hasta que la muerte nos separe”: cuando uno de los dos es tan incondicional que parece que va a estar siempre, la relación se transforma en algo tan familiar que es peligroso.
“¿Traes la bolsa de agua caliente a la cama?”: no te importa arreglarte cuando vas a la cama, te metes con tu máscara y la peor remera como lo harías con una amiga.
PLAN REJUVENECEDOR
1. Editar el contrato: los dos tienen que coincidir en que está pasando algo que no debería y luego plantearse algunos desafíos, teniendo en cuenta que el que pide renovar el contrato es el que la está pasando mal: si es tu caso, trata de encontrar argumentos positivos, en lugar de hacer solo críticas. Si tu pareja acepta, puedes proponerle un experimento: “Vamos a un lugar al que nunca hayamos ido, tengamos una experiencia nueva que nos abra la cabeza”. Planteen un desafío, un proyecto que nunca hayan encarado, algo que incluya el “nosotros” del vínculo, y que sea desafiante (una actividad, salida, viaje o un curso).
2. Sacudón emocional: muchas veces, necesitan un despertar de esa “siesta” que se tomaron en los últimos meses. Se trata de una conexión mayor con la percepción. Piensa en cómo te sentirías si lo perdieras y proponte disfrutarla mucho más.
3. Atención a los detalles: que te prenda la estufita cuando vas a bañarte puede hacer morir de amor; o que le consigas una cerveza de la marca que le gustó, por ejemplo. Son las pequeñas cosas de lo cotidiano las que transforman, como mandarle un WhatsApp con una declaración de amor, aunque solo sea un “Pienso en ti desde mi escritorio y me caliento”.
6. Un ratito libre de tecnología: pueden armar una estación de tecnología en su casa, que consiste en abandonar todas las pantallas en una determinada franja horaria. Puede ser una buena idea definir una hora de encuentro en la que no hagan otra cosa que estar juntos, haciendo lo que sea.
7. Terapia de pareja artesanal: una hora por semana, vayan a un cafecito y cuéntense algo que nunca se hayan contado de su historia, del pasado o de hoy. Los temas no pueden tocarse con sus responsabilidades compartidas.
Los consejos antiabuelismo son válidos siempre que el amor esté conservado. Pueden pasar miles de cosas, pero si el sentimiento se mantiene, se sale a flote. El gesto esencial es no creer que uno tiene el amor comprado y es importante adaptar las soluciones al plano de lo posible. La cena con velas no es viable con los niños dando vueltas; el sexo maravilloso sin seducción afuera de la cama tampoco. No es necesario vivir a los saltos, pensando ideas para sorprender al otro; es precisamente en lo cotidiano donde transcurren la seducción y el encuentro de la pareja estable.
¿TE IDENTIFICA ESTA SITUACIÓN? ¿QUÉ ESTRATEGIA VAS A ENCARAR? Si van a persistir con las series, entonces te recomendamos algunas series sobre sexo, las que prefieras.
lunes, 8 de octubre de 2018
Consejos para evitar que se apague la llama del amor en tu relación
Hay momentos en la relación de pareja que sentimos que la llama del amor se está apagando. Son instantes que dependiendo de lo que hagamos, lograremos reavivar o no. Por eso a continuación te damos algunos consejos que te ayudarán a actuar en esos momentos claves.
Atiende a las señales: En la relación de pareja hay señales que nos indican si la llama del amor se está apagando. Son avisos que nos indican que algo anda mal y es momento de hacer algo. Es muy importante que estés muy pendiente de esas señales, porque gracias a ellas puedes evitar que la llama del amor se apague y la relación llegue a su fin.
Toma la iniciativa: Si te das cuenta que tu relación de pareja peligra y quieres evitar que las cosas empeoren, tienes que tomar la iniciativa y hacer algo.
De nada sirve sentirte culpable o hacerle reproches a tu pareja, porque esto sólo acelerará el fin de relación. Tampoco esperes a que sea tu pareja la que solucione las cosas, toma las riendas de la situación y haz lo que consideres para reavivar la llama del amor.
Fortalece la comunicación: Son muchas las parejas que sólo se comunican para hablar de las obligaciones o responsabilidades. Este no debe ser tu caso y si lo es, es una señal para que empieces a hacer algo para mejorar la comunicación en tu relación. No se trata de que hablen todo el día, pero si es necesario crear un ambiente en el que ambos sientan la confianza y la libertad para hablar abiertamente de lo que quieran.
Recuerda que el objetivo es fortalecer la comunicación y eso lo lograrás escuchando, no juzgando ni cuestionando, así que mucho cuidado con hacerlo porque con eso sólo lograrás que la comunicación como pareja se debilite.
Sé detallista y especial: Darle de vez en cuando una sorpresa a tu pareja, demuestra que la mantienes presente y representa lo especial e importante que es en tu vida. Por eso es muy importante que cada vez que puedas le hagas un regalo a tu pareja, tengas un detalle o le hagas una invitación especial.
Y no tiene porqué ser costoso, con una flor, su comida favorita o una noche de pasión puedes ser especial y salir de la rutina para avivar la llama del amor.
Cuida tu imagen: Recuerda que una imagen vale más que mil palabras, por eso es importante que procures mantenerte linda y arreglada. Da igual si tienes 20 años con tu esposo, esa no es excusa para descuidar tu imagen y andar desarreglada. Para evitar que la llama del amor en la relación se apague, es necesario mantener la novedad y la espontaneidad en la pareja.
Diviértanse: Pasar un tiempo divertido en pareja siempre le da frescura a la relación y la fortalece. Por eso es muy importante que hagan cosas que les divierta a ambos. De vez en cuando es recomendable buscar a una persona de confianza y pedirle que se quede con los niños, de esta forma puedes dedicar ese tiempo para divertirse y así hacer crecer la llama del amor.
Acepta a tu pareja: Son muchas las personas que viven criticando, juzgando, regañando y reprochando lo que hace su pareja. Lo peor es que no saben qué hacer esto es asegurar que cada día la llama del amor en la relación se apague.
Acepta a tu pareja como es. Sé tolerante y comprensiva y lograrás avivar la llama del amor en la relación.
Finalmente, te recuerdo que el amor se alimenta de más amor. Aplica estos siete consejos en tu relación y haz que la llama del amor en la relación, se refuerce.
Atiende a las señales: En la relación de pareja hay señales que nos indican si la llama del amor se está apagando. Son avisos que nos indican que algo anda mal y es momento de hacer algo. Es muy importante que estés muy pendiente de esas señales, porque gracias a ellas puedes evitar que la llama del amor se apague y la relación llegue a su fin.
Toma la iniciativa: Si te das cuenta que tu relación de pareja peligra y quieres evitar que las cosas empeoren, tienes que tomar la iniciativa y hacer algo.
De nada sirve sentirte culpable o hacerle reproches a tu pareja, porque esto sólo acelerará el fin de relación. Tampoco esperes a que sea tu pareja la que solucione las cosas, toma las riendas de la situación y haz lo que consideres para reavivar la llama del amor.
Fortalece la comunicación: Son muchas las parejas que sólo se comunican para hablar de las obligaciones o responsabilidades. Este no debe ser tu caso y si lo es, es una señal para que empieces a hacer algo para mejorar la comunicación en tu relación. No se trata de que hablen todo el día, pero si es necesario crear un ambiente en el que ambos sientan la confianza y la libertad para hablar abiertamente de lo que quieran.
Recuerda que el objetivo es fortalecer la comunicación y eso lo lograrás escuchando, no juzgando ni cuestionando, así que mucho cuidado con hacerlo porque con eso sólo lograrás que la comunicación como pareja se debilite.
Sé detallista y especial: Darle de vez en cuando una sorpresa a tu pareja, demuestra que la mantienes presente y representa lo especial e importante que es en tu vida. Por eso es muy importante que cada vez que puedas le hagas un regalo a tu pareja, tengas un detalle o le hagas una invitación especial.
Y no tiene porqué ser costoso, con una flor, su comida favorita o una noche de pasión puedes ser especial y salir de la rutina para avivar la llama del amor.
Cuida tu imagen: Recuerda que una imagen vale más que mil palabras, por eso es importante que procures mantenerte linda y arreglada. Da igual si tienes 20 años con tu esposo, esa no es excusa para descuidar tu imagen y andar desarreglada. Para evitar que la llama del amor en la relación se apague, es necesario mantener la novedad y la espontaneidad en la pareja.
Diviértanse: Pasar un tiempo divertido en pareja siempre le da frescura a la relación y la fortalece. Por eso es muy importante que hagan cosas que les divierta a ambos. De vez en cuando es recomendable buscar a una persona de confianza y pedirle que se quede con los niños, de esta forma puedes dedicar ese tiempo para divertirse y así hacer crecer la llama del amor.
Acepta a tu pareja: Son muchas las personas que viven criticando, juzgando, regañando y reprochando lo que hace su pareja. Lo peor es que no saben qué hacer esto es asegurar que cada día la llama del amor en la relación se apague.
Acepta a tu pareja como es. Sé tolerante y comprensiva y lograrás avivar la llama del amor en la relación.
Finalmente, te recuerdo que el amor se alimenta de más amor. Aplica estos siete consejos en tu relación y haz que la llama del amor en la relación, se refuerce.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)