Este 14 de febrero se celebra San Valentín, una fecha que ha tomado fuerza en la ciudad en los últimos diez años.
Para conocer el impacto de San Valentín en la salud mental, SOCIALES conversó con el psicólogo Óscar Urzagasti, quien explicó cómo afecta tanto a parejas como a solteros.
Según el especialista, esta fecha es una excusa para compartir con la pareja, pero no define la relación. "El amor se construye día a día. No se trata solo de un momento especial, sino del esfuerzo cotidiano que cada uno pone en la relación", señaló.
Urzagasti afirma que anteriormente, el día del amor se festejaba en septiembre, pero hoy en día muchas parejas esperan con entusiasmo este momento para compartir detalles especiales. Sin embargo, no todos experimentan la misma emoción ante esta celebración.
Por otro lado, para los solteros, San Valentín puede pasar desapercibido y no necesariamente afecta su bienestar emocional. "No genera un impacto negativo significativo. Puede traer recuerdos melancólicos, pero esto no significa depresión. En los adultos, la emocionalidad está desarrollada y pueden manejar mejor este tipo de fechas", indicó Urzagasti.
Además, enfatizó que la ausencia de pareja no implica sentimientos de tristeza generalizados ni situaciones extremas.
En conclusión, San Valentín es una fecha especial para muchos, pero no define la estabilidad emocional ni la felicidad de una persona. Cada quien le da el significado que mejor se ajuste a su vida y experiencias personales, dijo Urzagasti,
No hay comentarios:
Publicar un comentario